02.12.2012 Views

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

establecer re<strong>la</strong>ción con Patricia, una muchacha dominicana, Marirrosi, una enfermera<br />

de Bilbao y Mi<strong>la</strong>dy, una joven cubana.<br />

Otros comentarios: Recibe en Cannes, el premio de <strong>la</strong> crítica a <strong>la</strong> mejor pelícu<strong>la</strong>. La<br />

historia, escrita por Icíar Bol<strong>la</strong>ín y Julio L<strong>la</strong>mazares, se inspira en un hecho real: una<br />

caravana de mujeres que viajan a P<strong>la</strong>n, un pueblo perdido del Pirineo aragonés, en el<br />

que ya no quedan mujeres para casarse con los solteros del lugar. El encuentro se<br />

inspiró en el filme de William A. Wellman “Caravana de mujeres” (1951).<br />

Título: Poniente<br />

Estreno: 2002.<br />

Nacionalidad: España.<br />

Duración: 96 minutos.<br />

Dirección: Chus Gutiérrez<br />

Intérpretes: Cuca Escribano, José Coronado, Antonio Dechent, Mario<strong>la</strong> Fuentes,<br />

Antonio de <strong>la</strong> Torre, Farid Fatmi, Idilio Cardoso, Alfonsa Rosso, Marouane Mribti.<br />

Guión: Chus Gutiérrez e Icíar Bol<strong>la</strong>ín.<br />

Argumento: Lucía, una joven maestra que vive en Madrid, regresa a su tierra con su<br />

hija C<strong>la</strong>ra tras <strong>la</strong> muerte de su padre. Allí se reencuentra con el pueblo de su infancia,<br />

"La Is<strong>la</strong>". Al <strong>la</strong>do de su mundo delimitado por el mar y el constante sop<strong>la</strong>r del viento,<br />

Lucía descubre otro universo, un universo de plástico. En él se desarrol<strong>la</strong> un mundo<br />

pluriétnico fruto de sucesivas migraciones, unos que acaban de llegar, otros que<br />

llegaron hace ya varios años y algunos de ellos que han vuelto a su tierra de origen y<br />

parecen haber perdido <strong>la</strong> memoria de su tiempo de exilio. En el aire se respira el<br />

miedo, el miedo al otro, el miedo a <strong>la</strong> diferencia. Lucia decide quedarse en el pueblois<strong>la</strong><br />

para continuar el negocio de su padre, pretexto que el<strong>la</strong> aprovecha para dar un<br />

nuevo giro a su vida. En esta nueva vida se encuentra con Curro, un hombre sin<br />

raíces, que se crió en Suiza en los años de <strong>la</strong> emigración económica españo<strong>la</strong> y que<br />

también busca un sitio al que pertenecer. Los dos se sienten solos y desarraigados por<br />

lo que su encuentro despierta en ellos una atracción que les llevará a vivir una<br />

apasionada historia de amor.<br />

Otros comentarios: Chus Gutiérrez es una directora acostumbrada a tratar con los<br />

prejuicios tal y como muestra en Sexo oral (1993), Alma gitana (1995) y Retorno a<br />

Hansa<strong>la</strong> (2008). En esta pelícu<strong>la</strong> introduce secuencias de <strong>la</strong> llegada de emigrantes<br />

españoles a una estación de tren en los años cincuenta. Las contemp<strong>la</strong>n, en elocuente<br />

silencio, Curro y Pepe, un amigo del padre del personaje interpretado por Coronado<br />

que se reconoce en pantal<strong>la</strong> y que se emociona viendo esos rollos de b<strong>la</strong>nco y negro<br />

mudos. Por un <strong>la</strong>do, Curro busca sus raíces perdidas y, por otro, Pepe procura olvidar<br />

el sufrimiento.<br />

Título: Amador<br />

Estreno: 2010<br />

Nacionalidad: España<br />

Duración: 112 minutos<br />

Dirección: Fernando León de Aranoa<br />

Intérpretes: Magaly Solier, Celso Bugallo, Pietro Sibille, Sonia Almarcha, Fanny de<br />

Castro<br />

Argumento: Marce<strong>la</strong> es una mujer joven en apuros económicos que encuentra un<br />

trabajo para el verano cuidando de Amador, un anciano postrado en una cama, en<br />

ausencia de su familia. En ello cree ver <strong>la</strong> solución de sus problemas, pero a los pocos<br />

días Amador muere, dejando a Marce<strong>la</strong> en una difícil situación. Su fallecimiento <strong>la</strong> deja<br />

sin trabajo, algo que el<strong>la</strong> no se puede permitir... Enfrentada a un difícil dilema moral,<br />

Marce<strong>la</strong> va a demostrar que no siempre <strong>la</strong> muerte puede detener <strong>la</strong> vida.<br />

Otros comentarios: La pelícu<strong>la</strong> no es so<strong>la</strong>mente una crónica social de <strong>la</strong> inmigración,<br />

también de <strong>la</strong> dependencia, y de <strong>la</strong> soledad en ambos casos. Afirma el director de<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!