02.12.2012 Views

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

prácticas de lectura con sus hijos no se garantiza un hijo lector.” De ahí <strong>la</strong> importancia<br />

de que esta actividad forme parte de lo cotidiano en un ambiente propicio, seguro y<br />

estimu<strong>la</strong>nte.<br />

6. Conclusión<br />

La integración cultural de los niños y <strong>la</strong>s niñas inmigrantes que han llegado a nuestro<br />

país no debe p<strong>la</strong>ntearse desde <strong>la</strong> perspectiva de una mera asimi<strong>la</strong>ción, que conlleva <strong>la</strong><br />

renuncia a sus valores y tradiciones culturales de origen, para poder convivir en<br />

nuestra sociedad, sino desde el enriquecimiento mutuo de <strong>la</strong>s culturas mayoritarias y<br />

minoritarias, como principio básico de <strong>la</strong> interculturalidad.<br />

La literatura cumple <strong>la</strong> premisa de universalidad de modo que <strong>la</strong> comprensión de <strong>la</strong>s<br />

historias por parte del alumnado en función de su experiencia de <strong>la</strong> realidad<br />

contrastada con <strong>la</strong> del grupo pasará a formar parte de <strong>la</strong> competencia intercultural de<br />

unos niños y unas niñas que sentirán que crecen en una sociedad heterogenia, plural<br />

y justa en <strong>la</strong> que todos podemos formar parte de el<strong>la</strong>.<br />

Terminaremos con una frase de Guarro, A (2002:29) “Una escue<strong>la</strong> de calidad es<br />

aquel<strong>la</strong> cuyo trabajo con el alumnado y con <strong>la</strong> comunidad en <strong>la</strong> que está inmersa<br />

favorece el desarrollo de mayores cuotas de equidad en <strong>la</strong> adquisición de <strong>la</strong> cultura,<br />

sobre <strong>la</strong> que puede actuar directamente, y contribuye así aunque de forma indirecta, a<br />

facilitar una mayor igualdad de oportunidades”<br />

Imagen 2. Celebración del día del libro<br />

Bibliografia<br />

Arizaleta, L. (2003): La lectura: ¿afición o hábito? Madrid: Anaya, col. La<br />

sombra de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra.<br />

Domech Martínez, C. (2008): Te trueco un cuento. Ministerio de Educación,<br />

Política Social y Deporte. Secretaria general de educación.<br />

Guarro Pal<strong>la</strong>s, A (2002): Curriculum y democracia por un cambio de <strong>la</strong> cultura<br />

esco<strong>la</strong>r. Barcelona: Octaedro, S.L<br />

García O´Meany, M. (2002): Yo no soy racista pero... Barcelona: Intermón<br />

Oxfam.<br />

Hernández Ripoll, J. M y Sáinz de <strong>la</strong> Maza, A. (2006). (3ª ed.): Cuentos de<br />

todos los colores. Barcelona: RBA.<br />

Hernández Ripoll, J. M y Sáinz de <strong>la</strong> Maza, A. (2008): Todo el mundo cuenta.<br />

Barcelona. RBA.<br />

Maalouf, A. (1999): Identidades asesinas. Madrid: Alianza editorial.<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!