02.12.2012 Views

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Un tiempo <strong>la</strong>rgo y lento-<strong>la</strong> vida social en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> vida de <strong>la</strong> protagonista está<br />

inscrita<br />

- El análisis sincrónica, temática: valores y normas sociales…<br />

-Síntesis de <strong>la</strong>s dos: <strong>la</strong> incidencias de los factores socio-culturales en <strong>la</strong> vida de <strong>la</strong><br />

protagonista<br />

Resultados:<br />

Como hemos mencionado mas arriba, esta investigación está en progreso, por ello en<br />

este trabajo expondremos los resultados encontrados hasta <strong>la</strong> fecha.<br />

Para dar respuesta a <strong>la</strong> primera pretensión, se ha recurrido a datos secundarios, como<br />

evidencias estadísticas, informes, anuarios de inmigración disponibles. Sin embargo,<br />

hay que subrayar que nos hemos encontrado con muchas dificultades a <strong>la</strong> hora de<br />

encontrar información, ya que apenas hay estudios realizados sobre el perfil<br />

demográfico de <strong>la</strong> comunidad china y los alumnos y alumnas de origen chino en<br />

España en general y en Andalucía, Má<strong>la</strong>ga, en concreto.<br />

Un dificultad añadida es utilización en varios documentos oficiales de <strong>la</strong> categoría<br />

“asiáticos” como un código étnico que engloba a todas <strong>la</strong>s comunidades proveniente<br />

de Asia, sin entrar en detalles de <strong>la</strong>s características socio demográficas, económicas,<br />

etc. de <strong>la</strong>s comunidades en cuestión, lo que hace “invisible” <strong>la</strong> gran diversidad y<br />

heterogeneidad cultural, social, étnica, económica, lingüística, etc. de los “l<strong>la</strong>mados<br />

inmigrantes proveniente de Asia”.<br />

Para <strong>la</strong>s siguientes pretensiones, se está realizando el análisis narrativo de <strong>la</strong><br />

investigación con el objetivo de generar el re<strong>la</strong>to de vida de nuestra protagonista.<br />

Conclusiones<br />

Es evidente que un solo caso no puede ser representativo para <strong>la</strong> comunidad china en<br />

Andalucía, o para todos los alumnos y alumnas de origen chino en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

españo<strong>la</strong>s. No obstante, <strong>la</strong> investigación se enmarca en <strong>la</strong> línea de pensamiento de<br />

acuerdo con Wright Mills (1959) cuando resalta el valor de <strong>la</strong> historia de vida de un<br />

individuo, para entender mejor <strong>la</strong> situación social que lo caracteriza. La escasa<br />

presencia de estudios sobre este grupo étnico en particu<strong>la</strong>r y su situación en España,<br />

así como <strong>la</strong> ausencia de estudios en profundidad, desde una perspectiva cualitativa,<br />

hace que nuestra investigación contribuye a <strong>la</strong> mejora comprensión de sus<br />

problemáticas, sus dificultades y luchas diarias contra <strong>la</strong> discriminación y los<br />

estereotipos asociados a este colectivo. 3<br />

Referencias<br />

Aguado, T. (1998). Diversidad cultural e igualdad esco<strong>la</strong>r: Un modelo para el<br />

diagnóstico y desarrollo de actuaciones educativas en contextos multiculturales.<br />

MECD: CIDE.<br />

Banks, J. A. (1989). Multicultural Education. Issues and Perspectives. Boston:<br />

Allyn and Bacon.<br />

Banks, J.A. (1996). Multicultural education: Historical development dimensions<br />

and practice. En J.A. Banks y Ch. A. McGee (Eds.), Handbook of research on<br />

Multicultural Education. (pp. 3-23). New York: Macmil<strong>la</strong>n.<br />

Beltrán, J. & Sáiz, A. ( 2004). La inmigración china y <strong>la</strong> educación: entre <strong>la</strong><br />

excelencia y <strong>la</strong> instrumentalizad», en Carrasco, S. (coord.), Inmigración, contexto<br />

familiar y educación. Procesos y experiencias de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción marroquí, ecuatoriana,<br />

china y senegambiana. Barcelona: Institut de Ciències de l’Educació, Universitat<br />

Autònoma de Barcelona,<br />

Bolívar, A, Domingo, J. & Fernández, M. (2001). La investigación biográfica en<br />

educación: enfoques y metodología. Madrid: La Mural<strong>la</strong>.<br />

Carbonell, F. (1995). Inmigración: diversidad cultural, desigualdad social y<br />

educación. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencias<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!