02.12.2012 Views

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

legis<strong>la</strong>ción vigente [4]. Toda webquest tiene una estructura fija: introducción, tarea,<br />

proceso, recursos, evaluación y conclusión.<br />

Más modernamente se ha desarrol<strong>la</strong>do un nuevo tipo de actividad basada en el<br />

concepto de <strong>la</strong>s webquest, denominada miniquest [8]. Sólo tienen tres partes:<br />

escenario, tarea y producto. Facilitan un primer acercamiento al p<strong>la</strong>nteamiento de <strong>la</strong>s<br />

webquest, tanto para el docente como para el alumnado, y se desarrol<strong>la</strong>n en menos<br />

tiempo. Este es el caso de <strong>la</strong> intervención que se ha desarrol<strong>la</strong>do, debido a que para el<br />

grupo que <strong>la</strong> realizaba era <strong>la</strong> primera toma de contacto con este tipo de tareas. La<br />

miniquest diseñada para este caso se titu<strong>la</strong>, como se ha dicho, “La vuelta al mundo a<br />

través de los cuentos”. En el<strong>la</strong> se pretende que el alumnado se familiarice con cuentos<br />

y leyendas de todas <strong>la</strong>s partes del mundo y que su análisis les sirva como pretexto<br />

para reconocer <strong>la</strong>s similitudes y <strong>la</strong>s diferencias de <strong>la</strong>s diferentes culturas del p<strong>la</strong>neta.<br />

Simultáneamente, se fomenta el interés por <strong>la</strong> lectura mediante textos adecuados a su<br />

nivel de capacidades de lectoescritura. Finalmente, se trabajan <strong>la</strong>s habilidades<br />

sociales del alumnado, ya que <strong>la</strong> tarea se realiza en grupos cuyos componentes son<br />

elegidos por <strong>la</strong> profesora, para evitar que se asocien en pandil<strong>la</strong>s excluyentes y que se<br />

margine a ningún alumno.<br />

En el “Escenario” se presenta <strong>la</strong> actividad y su razón de ser de una manera atractiva<br />

para los alumnos:<br />

En <strong>la</strong> parte “Tarea” se describen y concretan los productos a realizar, los pasos a<br />

seguir y los recursos web necesarios para conseguirlo. El alumnado se divide en cinco<br />

grupos y cada uno elegirá un continente sobre el que investigar. Cada grupo debe<br />

buscar un cuento del continente correspondiente y completar una ficha que incluye el<br />

cuento, los datos sobre su origen y una imagen o fotografía re<strong>la</strong>cionada con él. Toda<br />

esta información registrada por escrito se presentará al gran grupo para su puesta en<br />

común. En este misma parte de <strong>la</strong> miniquest se le proporciona al alumnado los<br />

en<strong>la</strong>ces a los recursos de internet necesarios para realizar <strong>la</strong> tarea. Hay que recordar<br />

que una webquest o miniquest se basa en <strong>la</strong> resolución de una tarea utilizando<br />

recursos de <strong>la</strong> web pero evitando que el alumno se pierda en una búsqueda autónoma<br />

que pueda resultar infructuosa o conducirle a callejones sin salida. Por ello se<br />

presentan ordenados varios en<strong>la</strong>ces que contengan <strong>la</strong> información necesaria. En<br />

nuestro caso, incluyen una página diseñada en el CP Miralvalle (P<strong>la</strong>sencia) donde se<br />

recopi<strong>la</strong>n cuentos de todos los continentes a los que se accede a través de un<br />

mapamundi interactivo. También se incluyen una página con imágenes de todas <strong>la</strong>s<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!