02.12.2012 Views

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conflictos pues no se solucionan tampoco con violencia sino que con razonamiento y<br />

hab<strong>la</strong>ndo. (Entrevista a profesor de CEIP)<br />

También se percibe el fenómeno de <strong>la</strong> falta de límites y normas en el alumnado que<br />

impide el adecuado desarrollo de su personalidad, el desconocimiento de <strong>la</strong>s<br />

frustraciones que existen en <strong>la</strong> vida real; que favorece <strong>la</strong> aparición de conflictos. Los<br />

alumnos no saben mediar en los conflictos por medio del diálogo ya que sus modelos<br />

familiares y sociales les muestran una pauta de violencia.<br />

“Y entonces, es que se han invertido un poquillo los valores. Entonces, verás, el tema de<br />

que los hijos son los reyes de <strong>la</strong> casa y son a los que se les cree a pies juntil<strong>la</strong>s, no<br />

hay… Hombre estamos viendo de que cuando los hijos llevan una información del<br />

centro, no se contrasta, ni se pregunta al profesor o al centro, sino que lo creen a pies<br />

juntil<strong>la</strong>s y los niños pues unas veces dicen <strong>la</strong> verdad y otras veces dicen <strong>la</strong> verdad suya,<br />

que muchas veces no tiene nada que ver con <strong>la</strong> realidad.” (Profesor de CEIP)<br />

“…<strong>la</strong> sociedad es así, un poco hipócrita, yo creo que un poco violenta, y luego nos piden<br />

a nosotros que tengamos aquí…” (Orientador de IES)<br />

2. 2. La perspectiva del alumnado<br />

La concepción de conflicto que tiene el alumnado es bastante negativa debido<br />

fundamentalmente a <strong>la</strong>s consecuencias que acarrea. Se origina cuando entre dos o<br />

más personas surgen problemas o desacuerdos y <strong>la</strong> forma de afrontarlo conlleva<br />

insultos, peleas que incluso llegan hasta <strong>la</strong>s manos tal y como se ejemplifica a<br />

continuación.<br />

“Es cuando dos personas o más de dos personas tienen entre el<strong>la</strong>s un problema, y bien<br />

mediante <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras o por algún insulto y bien por medio de <strong>la</strong>s manos o por medio de<br />

alguna pelea intentan solucionar el problema y no consiguen solucionarlo” (Entrevista a<br />

Alumna autóctona de IES)<br />

En lo que se refiere a <strong>la</strong> existencia de conflictos entre alumnado autóctono y alumnado<br />

inmigrante parece existir una c<strong>la</strong>ra discrepancia de opiniones entre los alumnos<br />

entrevistados. Algunos piensan que no existe discriminación alguna y que el conflicto<br />

se genera simplemente entre alumnos que no se entienden, sin que influya para nada<br />

el país de procedencia.<br />

“Digamos que los conflictos que tuvimos no tienen nada que ver con <strong>la</strong> diversidad<br />

cultural”. (Alumno inmigrante de IES)<br />

Sin embargo, otros piensan que sí se generan conflictos por este motivo. El hecho de<br />

que un alumno de diferente país de procedencia llegue nuevo al centro esco<strong>la</strong>r y se<br />

encuentre con un grupo de c<strong>la</strong>se ya formado repercute de forma c<strong>la</strong>ra en su proceso<br />

de integración social y en el establecimiento de <strong>la</strong>s nuevas amistades. Así lo expresa<br />

un alumno.<br />

Entrevistador.: ¿Y por qué le buscan a esos chavales pelea?<br />

Alumna autóctona: Porque les ven indefensos, y han llegado nuevos y no tienen amigos<br />

y entonces se meten con ellos porque los ven indefensos. Yo me divierto, me río mucho,<br />

y en verdad al final le hacen mucho daño y lo pasan fatal porque no tiene amigos.<br />

(Entrevista a alumna autóctona de IES)<br />

Otras fuentes de conflictos entre alumnado autóctono e inmigrante citadas por el<br />

alumnado entrevistado son <strong>la</strong> forma de pensar diferente, <strong>la</strong>s creencias y, en mayor<br />

medida, el hecho de no conocer el idioma del país al que llegan.<br />

Entrevistadora: ¿Y con respecto al tema del idioma, ha sido alguna vez el idioma una fuente<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!