02.12.2012 Views

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

� Cancioncil<strong>la</strong>s del jardín del Edén. Libro con C.D en el que se incluyen 28<br />

canciones infantiles, nanas y canciones tradicionales de todas <strong>la</strong>s comunidades judías<br />

(asquenazíes, sefardíes, yemeníes…). Se trata de un repertorio musical que posee<br />

una inmensa riqueza. Las letras (en hebreo, judeo-español, yiddish y árabe) aparecen<br />

reproducidas en su lengua y alfabeto de origen, pero además han sido transcritas en<br />

caracteres <strong>la</strong>tinos y reproducidas en castel<strong>la</strong>no.<br />

Algunas actividades a modo de ejemplo:<br />

• Expresión y comprensión oral: lectura de los cuentos en <strong>la</strong> biblioteca o en el<br />

au<strong>la</strong>, realizando actividades de comprensión de <strong>la</strong> historia y reflexión sobre su<br />

contenido.<br />

• Expresión y comprensión escrita: actividades de recreación para favorecer <strong>la</strong><br />

creatividad como comparación de los personajes, animales, objetos y acciones de<br />

unos cuentos con otros; recrear textos o episodios simi<strong>la</strong>res partiendo de <strong>la</strong>s<br />

ilustraciones, de un par de pa<strong>la</strong>bras, explicarlos al revés...; consulta de enciclopedias<br />

en <strong>la</strong> biblioteca y en Internet para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de trabajos personales.<br />

• Expresión plástica: confección con papel continúo de <strong>la</strong> historia, con sus<br />

personajes y aspectos significativos de <strong>la</strong> misma. Por equipo, representar mediante<br />

diversas técnicas plásticas aspectos de su cultura: gastronomía, vestimenta,<br />

tradiciones…<br />

• Talleres: cocina, cuenta cuentos, danzas, sonidos e instrumentos …<br />

• Dramatización: coincidiendo con <strong>la</strong> semana cultural, de los distintos cuentos<br />

trabajados durante el curso por parte de cada grupo seleccionado uno por cada nivel,<br />

así como <strong>la</strong> lectura de un manifiesto a favor de <strong>la</strong> tolerancia y el respeto entre culturas.<br />

Este manifiesto se e<strong>la</strong>bora a partir de <strong>la</strong>s conclusiones sacadas por cada ciclo.<br />

• Jornada gastronómica donde degustaremos p<strong>la</strong>tos realizados en nuestro taller<br />

de cocina con <strong>la</strong> ayuda de <strong>la</strong>s familias, poniendo el broche final a tan distinguida<br />

semana.<br />

4. Propuesta de animación a <strong>la</strong> lectura<br />

La animación a <strong>la</strong> lectura comprende un conjunto de acciones encaminadas a<br />

favorecer el acercamiento del alumnado a los libros y asegurar su crecimiento lector.<br />

Se trata de descubrir con el discente <strong>la</strong> sensibilidad literaria de cultivar el gusto y el<br />

p<strong>la</strong>cer de leer.<br />

Esta meta sólo se conseguirá a través de un proceso gradual y continuado que se<br />

inicia en los primeros años de vida del niño y <strong>la</strong> niña a través de sus primeros<br />

encuentros con <strong>la</strong> cultura escrita, un primer contacto entre el lenguaje, el libro y el<br />

menor que ha de procurarse sea positiva y gratificante.<br />

La meta que debemos perseguir a <strong>la</strong> hora de promover <strong>la</strong> lectura es posibilitar el salto<br />

cualitativo desde el saber leer, garantizado por una educación de base, <strong>hacia</strong> el querer<br />

leer, de modo gratuito y libre. Esta perspectiva confiere al trabajo de <strong>la</strong> estimu<strong>la</strong>ción<br />

del hábito de <strong>la</strong> lectura una idea de proceso que ha de iniciarse en <strong>la</strong>s edades más<br />

tempranas, y en el que deben estar comprometidos todos los contextos en el que se<br />

desenvuelve el niño y <strong>la</strong> niña, en especial <strong>la</strong> familia y los centros educativos. En este<br />

proceso, íntimamente ligado al desarrollo afectivo, intelectual y social del menor, el<br />

libro le aporta información sobre el entorno y sobre sí mismo, debiendo procurar que <strong>la</strong><br />

lectura esté en estrecho contacto con su experiencia vital.<br />

Leer es hoy un acto complejo y que no se limita sólo al libro; hay que capacitar al<br />

lector para que sepa interpretar y ser crítico con todos los mensajes, sean del tipo que<br />

sean.<br />

Indudablemente hoy se lee más y hay más necesidad de leer, pero también existe<br />

mayor peligro de sucumbir ante tantos estímulos. Hoy más que nunca se necesitan<br />

lectores críticos, capaces de discriminar y seleccionar.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!