02.12.2012 Views

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resumen<br />

LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL: UN RETO PARA LA ESCUELA<br />

INCLUSIVA DEL SIGLO XXI<br />

93<br />

Juan José Leiva Olivencia<br />

Dolores Pareja de Vicente<br />

Universidad de Má<strong>la</strong>ga (España)<br />

El presente trabajo pretende suscitar el debate y al reflexión pedagógica sobre <strong>la</strong><br />

convivencia intercultural como principio c<strong>la</strong>ve de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> inclusiva, de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> del<br />

siglo XXI que no puede ser <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> de <strong>la</strong> exclusión sino de <strong>la</strong> inclusión social y<br />

educativa. Así pues, pretendemos exponer algunos resultados de un proyecto de<br />

investigación eminentemente cualitativo realizado en distintos centros educativos<br />

públicos de <strong>la</strong> provincia de Má<strong>la</strong>ga , p<strong>la</strong>nteando <strong>la</strong> perspectiva de los distintos agentes<br />

de <strong>la</strong> comunidad educativa (profesorado, familias, alumnado, educadores/as sociales,<br />

mediadores interculturales, etc...) en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> convivencia intercultural existente en<br />

sus centros educativos.<br />

1. De <strong>la</strong> multiculturalidad a <strong>la</strong> interculturalidad en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> inclusiva<br />

Nuestras escue<strong>la</strong>s, al igual que <strong>la</strong>s del resto de países de <strong>la</strong> Unión Europea, están<br />

experimentando una profunda transformación por <strong>la</strong> creciente presencia de alumnos<br />

de otras culturas y procedencias, como resultado de <strong>la</strong>s nuevas tendencias migratorias<br />

de carácter internacional. De hecho, nuestro país ha pasado en los últimos tiempos de<br />

ser un país de emigrantes a convertirse en un país de acogida de inmigrantes de<br />

diversos lugares, etnias, costumbres, lenguas y religiones. Centrándonos en el<br />

contexto educativo, es evidente e ineludible hab<strong>la</strong>r de multiculturalidad como <strong>la</strong><br />

existencia de au<strong>la</strong>s donde es nítido el fenómeno multicultural entendido como <strong>la</strong><br />

pluralidad de alumnos de procedencias diversas en escenarios educativos comunes<br />

(Santos Rego, 2008 y 2009). Ahora bien, el reto es pasar de <strong>la</strong> multiculturalidad a <strong>la</strong><br />

interculturalidad y ya hace algunos años que en el ámbito educativo muchos autores<br />

emplean los términos de escue<strong>la</strong> intercultural y de educación intercultural como una<br />

forma de asumir el modelo educativo inclusivo basado en <strong>la</strong> interdependencia<br />

enriquecedora de <strong>la</strong> diferencia cultural, y por tanto, del enriquecimiento compartido y<br />

cooperativo que supone <strong>la</strong> interacción valores culturales diferentes en <strong>la</strong> práctica<br />

educativa, mientras que <strong>la</strong> multiculturalidad sería una mera expresión descriptiva de <strong>la</strong><br />

situación de convivencia de alumnado y familias de diversas culturas en un mismo<br />

espacio educativo.<br />

2. La convivencia intercultural desde <strong>la</strong> perspectiva de <strong>la</strong> comunidad<br />

educativa<br />

A continuación vamos a exponer los resultados cualitativos de un estudio de caso<br />

desarrol<strong>la</strong>do en diferentes centros educativos públicos de <strong>la</strong> provincia de Má<strong>la</strong>ga<br />

(Esteve, Leiva y Vera, 2009). Fundamentalmente este estudio trata de indagar en el<br />

pensamiento pedagógico docente sobre convivencia e interculturalidad, es decir, en su<br />

vincu<strong>la</strong>ción educativa en el marco de contextos educativos caracterizados por una<br />

presencia significativa de alumnado de origen inmigrante. Así pues, al preguntar a los<br />

entrevistados sobre lo que significa para ellos el término “conflicto”, encontramos<br />

diferentes tipos de respuestas:<br />

El conflicto como un hecho concreto, que puede ser un problema de conducta, una<br />

pelea, un insulto o una discusión: “pero peleas, pero insultos y… que se vayan a <strong>la</strong>s<br />

manos” (Administradora); “que alguien se pelea […] algo que ha pasado que es malo”<br />

(Alumna inmigrante). Así lo identifican los alumnos y <strong>la</strong> administradora de uno de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!