02.12.2012 Views

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

convivencia en el au<strong>la</strong> y en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, esto es, una propuesta de construcción y de<br />

innovación educativa que implica el reconocimiento de <strong>la</strong> diversidad cultural como una<br />

herramienta c<strong>la</strong>ve del aprendizaje cooperativo y <strong>la</strong> convivencia en <strong>la</strong> educación.<br />

En síntesis, podemos afirmar que Andalucía está realizando un esfuerzo positivo por<br />

avanzar <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> interculturalidad aunque el camino todavía siga siendo complejo y<br />

lleno de dificultades. A pesar del avance normativo y del discurso político y educativo,<br />

todavía persiste <strong>la</strong> idea de que <strong>la</strong> interculturalidad so<strong>la</strong>mente se ha de trabajar en<br />

centros educativos con una gran presencia de alumnos de origen inmigrante (Olmos,<br />

2006) y que tiene un marcado carácter de compensación y/o de exaltación folclóricoromántica.<br />

Ahora bien, consideramos que lo importante es que estos proyectos<br />

educativos sirvan de puntos de partida para <strong>la</strong> construcción de escue<strong>la</strong>s inclusivas<br />

interculturales donde los alumnos compartan espacios y experiencias de convivencia y<br />

aprendizaje como c<strong>la</strong>ves para <strong>la</strong> erradicación de <strong>la</strong> discriminación en todas sus<br />

formas, para el fomento de <strong>la</strong> equidad y <strong>la</strong> justicia social en una sociedad multicultural<br />

cada vez más globalizada e interconectada. Para dar respuestas a los retos que<br />

p<strong>la</strong>ntean <strong>la</strong>s complejas y siempre en cambio realidades educativas de nuestras<br />

escue<strong>la</strong>s, se hace necesario una toma de conciencia crítica del carácter procesual,<br />

interre<strong>la</strong>cional y holísitico de una educación intercultural e inclusiva que va más allá del<br />

aspecto institucional de <strong>la</strong> educación y requiere <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong> toda sociedad en<br />

su conjunto, más que unas propuestas exclusivamente definidas de manera teórica,<br />

sin aplicabilidad y desarrollo práctico reflexivo y crítico en <strong>la</strong>s políticas y programas<br />

socioeducativos para gestionar y aprovechar educativamente <strong>la</strong> diversidad cultural.<br />

Referencias<br />

AA.VV. (2003). Prácticas de educación intercultural. Informe correspondiente a<br />

<strong>la</strong> red de centros educativos de <strong>la</strong> provincia de Almería. Ministerio de Trabajo y<br />

Asuntos Sociales y FETE-UGT.<br />

Aguado, T. (1998). Diversidad cultural e igualdad esco<strong>la</strong>r: Un modelo para el<br />

diagnóstico y desarrollo de actuaciones educativas en contextos multiculturales.<br />

MECD: CIDE.<br />

Banks, J. A. (1989). Multicultural Education. Issues and Perspectives. Boston:<br />

Allyn and Bacon.<br />

Banks, J. A. (1996). Multicultural education: Historical development dimensions<br />

and practice. En J. A. Banks y Ch. A. McGee (Eds.), Handbook of research on<br />

Multicultural Education. (pp. 3-23). New York: Macmil<strong>la</strong>n.<br />

Caparrós, R. M. (2005). Nuestras voces y el cometa de los sueños posibles.<br />

Morón (Sevil<strong>la</strong>), Publicaciones M.C.E.P.<br />

C.E.J.A. (2001). P<strong>la</strong>n para <strong>la</strong> Atención Educativa del Alumnado Inmigrante.<br />

Sevil<strong>la</strong>. Junta de Andalucía.<br />

Essomba, M. A. (Coord.) (1996). Construir <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> intercultural. Reflexiones<br />

y propuestas para trabajar <strong>la</strong> diversidad étnica y cultural. Barcelona: Grao.<br />

Esteve, J. M. (2004). “La formación del profesorado para una educación<br />

intercultural”, Bordón, 56 (1), pp.95-115.<br />

Fernández, J. M. (2005). “Inmigración y educación. El contexto andaluz: un<br />

desafío educativo”. El guiniguada, nº 14, pp. 91-102.<br />

Freire, P. (1972). Pedagogy of the Oppressed. Harmondsworth: Penguin.<br />

Griffiths, M & Troyna, B. (Eds). (1995). Antiracism, Culture and Social Justice in<br />

Education. Stroke-on-Trent: Trentham<br />

Leiva, J. (2007). Educación y conflicto en escue<strong>la</strong>s interculturales. Má<strong>la</strong>ga,<br />

Servicio de Publicaciones de <strong>la</strong> Universidad de Má<strong>la</strong>ga.<br />

López Melero, M. (2001).La cultura de <strong>la</strong> diversidad o el elogio de <strong>la</strong> diferencia y<br />

<strong>la</strong> lucha contra <strong>la</strong>s desigualdades. En: Sipan Compañe, A., Educar para <strong>la</strong> diversidad<br />

en el siglo XXI. Zaragoza: Mira Editores. S. A.<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!