02.12.2012 Views

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el Decreto 167/2003, por el que se establece <strong>la</strong> ordenación educativa a los alumnos y<br />

alumnas con necesidades educativas especiales asociados a condiciones sociales<br />

desfavorecidas (BOJA 23 de junio de 2003. De hecho, <strong>la</strong> Ley de Solidaridad en <strong>la</strong><br />

Educación establece <strong>la</strong> necesidad del enfoque intercultural a partir de <strong>la</strong> presencia de<br />

una “nueva” diversidad cultural, o por <strong>la</strong> presencia de “otras culturas” distintas a <strong>la</strong><br />

cultura de <strong>la</strong> comunidad gitana, ya existente en nuestra sociedad. Así mismo, en <strong>la</strong> Ley<br />

17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, primera ley educativa<br />

integral aprobada por una Comunidad Autónoma en el Estado Español, <strong>la</strong><br />

interculturalidad y <strong>la</strong> diversidad cultural son referencias educativas c<strong>la</strong>ves. De hecho,<br />

en el artículo 4, dedicado a los principios del sistema educativo andaluz, se consagra<br />

en el apartado g) el “reconocimiento del pluralismo y de <strong>la</strong> diversidad cultural existente<br />

en <strong>la</strong> sociedad actual, como factor de cohesión que puede contribuir al enriquecimiento<br />

personal, intelectual y emocional y a <strong>la</strong> inclusión social”.<br />

En cuanto a los p<strong>la</strong>nes que reflejan el interés de <strong>la</strong> administración educativa<br />

autonómica por avanzar <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> interculturalidad, hemos de mencionar el “P<strong>la</strong>n para<br />

<strong>la</strong> atención educativa del alumnado inmigrante”, y el “P<strong>la</strong>n andaluz de educación para<br />

<strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong> no violencia”, ambos aprobados en el año 2001 y 2002 respectivamente,<br />

e integrados en el I P<strong>la</strong>n Integral para <strong>la</strong> Inmigración para Andalucía (2001-2004) en<br />

donde se han diseñado objetivos para conseguir <strong>la</strong> plena esco<strong>la</strong>rización del alumnado<br />

inmigrante, para lograr que los centros esco<strong>la</strong>res e<strong>la</strong>boren proyectos interculturales, y<br />

para alcanzar <strong>la</strong> enseñanza del español a los alumnos y alumnas de padres<br />

inmigrantes no hispano-par<strong>la</strong>ntes. Estos P<strong>la</strong>nes, a grandes rasgos, prevén una serie<br />

de medidas y actuaciones concretas orientadas en tres direcciones: ampliación de <strong>la</strong><br />

cobertura esco<strong>la</strong>r entre estos menores y de <strong>la</strong> dotación de recursos disponibles en los<br />

centros de referencia; fomento de actitudes favorables respecto de <strong>la</strong> diversidad<br />

cultural y de <strong>la</strong> participación del alumnado extranjero en <strong>la</strong>s asociaciones de alumnos y<br />

alumnas y de sus padres en <strong>la</strong>s AMPAs; y promoción de <strong>la</strong> adaptación lingüística<br />

entre los menores no hispanohab<strong>la</strong>ntes mediante <strong>la</strong> creación de Au<strong>la</strong>s Temporales de<br />

Adaptación Lingüística y <strong>la</strong> celebración de convenios con entidades sin ánimo de lucro,<br />

así como del aprendizaje de <strong>la</strong> lengua y cultura maternas.<br />

El primer p<strong>la</strong>n fue difundido por <strong>la</strong> Consejería de Educación y Ciencia de <strong>la</strong> Junta de<br />

Andalucía en el número 23 de <strong>la</strong> revista Andalucía Educativa, de febrero de 2001, con<br />

el objetivo de darlo a conocer a toda <strong>la</strong> comunidad educativa, y especialmente, al<br />

profesorado, agente c<strong>la</strong>ve para el desarrollo de <strong>la</strong> educación intercultural en<br />

Andalucía. El P<strong>la</strong>n se sustenta en una fundamentación legal y normativa de enorme<br />

interés, así como en <strong>la</strong>s propias necesidades educativas detectadas que presenta el<br />

alumnado de origen inmigrante. En este sentido, se considera que el alumnado<br />

inmigrante p<strong>la</strong>ntea unas necesidades educativas a <strong>la</strong>s que hay que dar respuesta<br />

desde <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> pública andaluz:<br />

“El alumnado inmigrante, sobre todo el de origen africano, asiático o del Este<br />

Europeo, presenta tres características que hay que tener en cuenta a <strong>la</strong> hora de<br />

su esco<strong>la</strong>rización. En primer lugar, proceden de culturas diferentes a <strong>la</strong><br />

andaluza; en segundo lugar, su lengua materna dispone de caracteres orales y<br />

escritos que distan bastante de <strong>la</strong> lengua españo<strong>la</strong> y, finalmente, son alumnos y<br />

alumnas que, en general, tienen necesidades educativas derivadas de<br />

situaciones de desigualdad en los ámbitos social y económico, sobre todo”. (P<strong>la</strong>n<br />

para <strong>la</strong> atención educativa del alumnado inmigrante, 2001, p.10).<br />

Por su parte, Fernández (2005) seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong>s actuaciones que se realizan y<br />

desarrol<strong>la</strong>n en el marco de <strong>la</strong> atención al alumnado inmigrante en Andalucía son <strong>la</strong>s<br />

siguientes:<br />

a) E<strong>la</strong>boración y actualización de un censo que permita conocer en cualquier momento<br />

<strong>la</strong> distribución y movimientos de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción inmigrante en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!