02.12.2012 Views

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de acción que nunca puede completarse. En segundo lugar nada “significa”<br />

nada de forma inherente, de una vez por todas y sin cualificación. Saber es<br />

enfatizar ciertos aspectos por encima de otros y de acuerdo con ciertos<br />

propósitos más que por otros. De ello se deduce que el conocimiento es<br />

siempre re<strong>la</strong>tivo y provisional en el aquí y ahora y para los propósitos<br />

presentes. Lo que l<strong>la</strong>mamos verdad debería ser l<strong>la</strong>mado creencia. No es una<br />

significación inherente sino e<strong>la</strong>borada, el resultado provisional de un acto de<br />

interpretación. Las significaciones, por tanto, no aparecen en dos variedades,<br />

inherentes y delineadas; todas el<strong>la</strong>s son delineadas, todas transitorias, todas<br />

socialmente e<strong>la</strong>boradas e intersubjetivamente validadas (p. 158).<br />

Y…<br />

Si hubiéramos de hacer un coro<strong>la</strong>rio simplista diríamos que somos acusados de<br />

encerrarnos (¿protegernos?) en espacios cerrados y de no ser exigentes con el mundo<br />

del pensamiento, de <strong>la</strong> conceptualización de <strong>la</strong>s prácticas, del rigor en <strong>la</strong> búsqueda.<br />

Que nos conformamos con frecuencia con el conocimiento adquirido tiempo ha y que<br />

no lo hemos desempolvado, renovado, contemp<strong>la</strong>do con nuevas luces.<br />

Simplificación para ver <strong>la</strong> difícil disyuntiva de mantener lo que se cultiva en nuestros<br />

centros o c<strong>la</strong>ramente abrirlos al mundo de <strong>la</strong>s diversas manifestaciones musicales y<br />

culturales buscando <strong>la</strong> manera de no sólo no perder calidad en esta nueva actitud sino<br />

ganar por <strong>la</strong> flexibilidad, <strong>la</strong> riqueza de <strong>la</strong> visión, por <strong>la</strong> inmersión en una sociedad que<br />

no sabe hasta qué punto necesita de los aportes de unos verdaderos artistas para<br />

enriquecerse, completarse, mejorarse.<br />

Argumentos posibles en pro y en contra, ergo, reflexión; mucha reflexión para<br />

equilibrar posiciones entre el conservadurismo a ultranza o <strong>la</strong> apertura sin razonar.<br />

Hay reflexiones que a los músicos nos duelen profundamente. ¿Se puede estar<br />

reproduciendo sine die <strong>la</strong> música del pasado? ¿Puede dedicarse toda una vida a este<br />

menester? ¿Supone un proyecto atractivo para un joven? ¿Qué debe cambiar para<br />

que lo sea sin que se produzca ais<strong>la</strong>miento de una sociedad en constante<br />

transformación? ¿Es una actividad requerida por <strong>la</strong> sociedad? ¿Cómo intentar que lo<br />

sea?<br />

Muchas respuestas posibles: <strong>la</strong> música no es si no suena. El p<strong>la</strong>cer de degustar <strong>la</strong><br />

obra de arte requiere del intérprete y éste es dependiente de una di<strong>la</strong>tada y exigente<br />

formación. En otro sentido: <strong>la</strong> reproducción con los medios técnicos actuales puede<br />

suplir esta necesidad.<br />

Son respuestas c<strong>la</strong>ramente antagónicas porque <strong>la</strong> condición de ese algo vivo y<br />

polisémico que <strong>la</strong> música tiene requiere y permite <strong>la</strong> visión particu<strong>la</strong>r de cada<br />

intérprete, <strong>la</strong> enorme riqueza de <strong>la</strong> transmisión viva, con <strong>la</strong> emoción que ello<br />

trasciende.<br />

Y otra vez el maniqueísmo: Pero… ¿Tiene el intérprete realmente siempre una visión<br />

personal, distinta? ¿En qué <strong>la</strong> sustenta? ¿Tiene un proceso de pensamiento –<br />

transmisible, transferible– que razone sus elecciones, en el que apoyar su<br />

interpretación?<br />

Ahí en<strong>la</strong>zamos de nuevo con el mundo de <strong>la</strong>s competencias. Cuáles, por qué, para<br />

qué. El conocimiento holístico que rebasa con mucho el estrecho mundo de <strong>la</strong><br />

habilidad instrumental, para incluir conocimientos históricos, idiomáticos, de evolución<br />

del lenguaje musical, de concepciones rítmicas más allá de <strong>la</strong> métrica, melódicas<br />

como consecuencia de hechos armónicos o criterios específicos en <strong>la</strong> elección del<br />

material por parte del compositor; sentido de <strong>la</strong> simultaneidad, que no es siempre<br />

armonía en sentido estricto; percepciones formales más allá del estereotipo –<br />

contextualización en una pa<strong>la</strong>bra–, y tantos y tantos elementos, hilos del tejido<br />

necesarios para conformar un pensamiento asentado y, sin embargo flexible, abierto a<br />

nuevos puntos de vista cuando una más profunda reflexión o un nuevo conocimiento<br />

o hal<strong>la</strong>zgo –de obligada búsqueda– empuja <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> modificación.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!