02.12.2012 Views

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a nuestro juicio, en promover <strong>la</strong> prevención del racismo y <strong>la</strong> xenofobia en una escue<strong>la</strong><br />

multicultural que aspira a <strong>la</strong> interculturalidad, por un <strong>la</strong>do, y en ofrecer recursos<br />

(provención) de educación intercultural que promuevan una convivencia fructífera que<br />

nos haga pasar del reconocimiento de <strong>la</strong> diversidad cultural al aprovechamiento de <strong>la</strong><br />

cultura de <strong>la</strong> diversidad en una escue<strong>la</strong> inclusiva.<br />

En definitiva, <strong>la</strong> interculturalidad nos p<strong>la</strong>ntea un nuevo enfoque pedagógico y social<br />

sobre <strong>la</strong> convivencia esco<strong>la</strong>r donde instituciones educativas y personas (profesorado,<br />

familias, alumnado, agentes socioeducativos) necesariamente trabajen en escue<strong>la</strong>s<br />

entendidas en términos de comunidades de aprendizaje, lo cual supone todo un<br />

conjunto de iniciativas que suponen una transformación de <strong>la</strong> organización esco<strong>la</strong>r<br />

para que <strong>la</strong> diversidad cultural sea acogida y promovida como un eje educativo<br />

fundamental en el aprendizaje de <strong>la</strong> convivencia intercultural. Esto supone, por tanto,<br />

una actitud de valoración crítica por parte del profesorado <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> comunicación e<br />

interacción entre culturas, y <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> comprensión de <strong>la</strong> interculturalidad como un factor<br />

positivo y necesario en <strong>la</strong> dinamización comunitaria de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s del siglo XXI.<br />

Referencias Bibliográficas<br />

Esteve, J. M., Leiva, J. y Vera, J. (2009). Educación y conflicto en escue<strong>la</strong>s<br />

interculturales. Informe de Investigación no publicado (Secretaría General de Política<br />

Científica y Tecnológica-MEC/SEJ2006-14157).<br />

López Melero, M. (2003). Construyendo una escue<strong>la</strong> sin exclusiones. En M.A.<br />

Santos Guerra y R. Beltrán. Conocimiento, ética y esperanza (pp.109-150). Má<strong>la</strong>ga:<br />

Spicum.<br />

Montón, M. J. (2004). La integración del alumnado inmigrante en el centro<br />

esco<strong>la</strong>r. Barcelona: Graó.<br />

Santos Rego, M. A. (2008) La pragmática de <strong>la</strong> cooperación o cómo mejorar <strong>la</strong><br />

gestión de <strong>la</strong> diversidad cultural y de <strong>la</strong> convivencia en <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s. En J. Vera. (coord.)<br />

Diversidad, convivencia y educación desde el conflicto (pp.55-75). Madrid: Fundación<br />

Santa María.<br />

Santos Rego, M.A. (2009) Políticas educativas y compromiso social. El<br />

progreso de <strong>la</strong> equidad y <strong>la</strong> calidad. Barcelona: Octaedro.<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!