02.12.2012 Views

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

Tendiendo Puentes hacia la Interculturalidad Ponencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

instinto animal innato, transmitido filogenéticamente, el ser humano no puede alcanzar<br />

su pleno potencial, es decir, no podrá desarrol<strong>la</strong>r capacidades cognitivas superiores a<br />

los niveles de sofisticación manifestados en contextos culturales.<br />

Hemos llegado a una afirmación Somos animales culturales. Esa condición común de<br />

nuestra naturaleza, no es algo re<strong>la</strong>tivo, estamos aptados para realizarnos vitalmente en<br />

un ambiente Cultural humano. Lo cual no es una elección sino una consecuencia de<br />

nuestra propia naturaleza.<br />

2. Cultura vs Multicultura<br />

Ahora bien, ¿y si afirmamos que no existe “La” Cultura humana propiamente dicha?. A<br />

este respecto he pensado en enunciados c<strong>la</strong>ros que reflexionen <strong>la</strong> cuestión.<br />

Si indagamos en el buscador Google con diversas estrategias en torno al número de<br />

culturas humanas que existen, su respuesta será tan diversa como si preguntásemos a<br />

cualquier antropólogo coherente. Y esto en sí, es un dato relevante sobre <strong>la</strong>s posibles<br />

problemáticas inherentes al concepto de Cultura.<br />

1. Por ejemplo, podemos postu<strong>la</strong>r que <strong>la</strong>s personas no son <strong>la</strong>s Culturas. Pero, a<br />

continuación, podemos decir que habitamos humanamente y necesariamente en el<strong>la</strong>s.<br />

2. Lo que existen son culturas o los grupos culturales. Entonces, somos “seres<br />

culturales” que podemos habitar múltiples culturas.<br />

3. No podemos habitar en una so<strong>la</strong> Cultura porque no existe una monocultura humana.<br />

Al menos actualmente.<br />

4. Se podría especu<strong>la</strong>r sobre una cultura única en el origen de <strong>la</strong> humanidad o que<br />

estemos avanzando <strong>hacia</strong> una monocultura globalizadora que llegue a ser<br />

universalmente aceptada por todas <strong>la</strong>s subculturas. ¿Cómo? No lo sé, pero el<br />

imperialismo contemporáneo lo busca, lo ansía y parece que su método globalizador<br />

es su perverso belicismo preventivo y su mentalidad mercantilista de lo material y de lo<br />

inmaterial. De cualquier forma, entre un principio y un futuro “horizonte de <strong>la</strong><br />

humanidad”, el contexto global es multicultural.<br />

5. Desde un punto de vista didáctico, recurrimos a espacios divulgativos de internet,<br />

concretamente hacemos uso de Wikipedia para sondear <strong>la</strong>s definiciones de cultura.<br />

Encontramos definiciones académicas a partir de <strong>la</strong>s principales corrientes de<br />

pensamiento antropológico:<br />

• Desde paradigmas reduccionistas de <strong>la</strong> naturaleza humana y por tanto de <strong>la</strong><br />

cultura, donde todo se reduce al ambiente, <strong>la</strong> base bioquímica y <strong>la</strong> genética (el hígado<br />

segrega bilis, los seres humanos segregan culturas. Un autor de referencia sería Jesús<br />

Mosterín que dice: lo que distingue <strong>la</strong> cultura humana es el cómo se transmite <strong>la</strong><br />

información por canales no-genéticos. A su vez su tesis se basa en el concepto memes<br />

acuñado por el evangelizador neodarwinista Richard Dawkins).<br />

• O bien <strong>la</strong> cultura es una consecuencia de <strong>la</strong> capacidad simbolizadora de <strong>la</strong><br />

mente humana (Autor: Clifford Geertz: el hombre es una animal suspendido en tramas<br />

de significación [=culturas] tejidas por el mismo).<br />

• O bien combinaciones de ambas (el materialismo cultural de Marvin Harris:<br />

re<strong>la</strong>ción causal entre estructuras-tecnología, infraestructura-organización y<br />

superestructuras-valores).<br />

• Todas coinciden en algo, somos seres (multi)-culturales.<br />

6. Nos queda c<strong>la</strong>ro que allí donde existen seres humanos existirán culturas. Pero no<br />

culturas regidas por instintos regu<strong>la</strong>dos por el genotipo de <strong>la</strong> especie (que sí podemos<br />

encontrar en diversas especies no-humanas). Pues no existe un patrón de contenido<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!