13.02.2016 Views

nayagua

4720cf429881bd4ea3ed3bd782e522f9

4720cf429881bd4ea3ed3bd782e522f9

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

204<br />

Nombrar la vida es entonces el “núcleo sólido / o humus donde fermenten”<br />

unas palabras que “van y vienen” y que “no pesan”. Un nombrar que a la vez da<br />

cuerpo y unidad a un libro que, aparentemente, carece de estructura: sus poemas<br />

van y vienen como hebras que se ovillan, como “hilos destejidos que allí se anudan”,<br />

como estratos que se suman unos a otros en una especie de corriente alterna<br />

poblada de magnitudes y de sentidos que se abren en el flujo de los poemas. Un<br />

flujo que además aparece pautado por una dimensión social y política, arropado<br />

por espacios, lugares y territorios en los que la existencia busca su significado,<br />

en países como Palestina, Túnez o Siria, y en plazas como Tahrir, Syntagma o<br />

Tiān’anmén. Es la constante renovación de “los sueños no vencidos”, como de nuevo<br />

ha dicho John Berger a propósito de lugares como los arriba citados, y que dan<br />

cuerpo a una reflexión y un pensamiento insobornables, saber y sentir cómo “vivir<br />

empieza a parecerse / a sobrevivir, las medidas / y contrapesos, esto por lo otro”.<br />

La vida reflejada en lo que acontece, en el pasar del tiempo, en los lugares y sus<br />

gentes, en la ciudad y en la naturaleza, en una reflexión o en un pensamiento, en<br />

los sueños y en los recuerdos, en una película que se ve, en un libro que se lee o<br />

en un cuadro que se mira, en el amor vivido. Y con todo sorprende la unidad de<br />

una voz sostenida por el pensamiento, por la forma y el poder de su mirada. Una<br />

unidad que tiene que ver con esa extraña continuidad con la cual funciona el corazón<br />

y las emociones: “Sin la revolución, voy solo registrando / lo que pasa por los<br />

ojos del mal / espectador, el que integra en el objeto / sus emociones”. La penetrante<br />

habilidad de percibir orden dentro de lo aparentemente sin orden, es uno de<br />

sus mayores y más elegantes esfuerzos, el de no imponer un orden sino percibirlo,<br />

el del impulso que permite ganar sentido según avanza la lectura y cada pieza,<br />

cada poema, alcanza su encaje.<br />

El título de este extraordinario y admirable libro surge de un poema que, como<br />

ha reconocido el propio Miguel Casado, está inspirado en un autorretrato de Pierre<br />

Bonnard en su vejez, y que da cuenta de esa mirada miope que el pintor y el poeta<br />

comparten: “Pudo pintar / la miopía mirándose con esos ojos / hundidos y velados,<br />

con esos / ojos de no ver, toda la vida / mirando y sintiendo / el sentimiento<br />

de la vista”. Es esa mirada contraída que, sin embargo, padece de un exceso de<br />

potencia y que hace de la distancia su punto de convergencia: “Es la distancia /<br />

lo que hace la relación, no de lo sabido / a lo sabido, sino de lo levemente / desplazado<br />

que no anula lo familiar”. Pareciera, acaso, que el poema sea el punto de<br />

enfoque que su miopía impide. Centrados en el mundo cotidiano, los poemas van<br />

ganando poco a poco terreno a la realidad, poemas que nombran y muestran, y<br />

donde la palabra y la cualidad precisa del nombrar, toman un protagonismo cada<br />

vez más relevante, pues bajo una apariencia de tranquila sencillez y precisa armonía,<br />

se revelan complejos y llenos de matices.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!