13.02.2016 Views

nayagua

4720cf429881bd4ea3ed3bd782e522f9

4720cf429881bd4ea3ed3bd782e522f9

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presente-ausente del motivo. El lugar, obviamente, esa tierra de nadie y su idiosincrasia<br />

que definen cada uno de los aeropuertos del mundo.<br />

Manteniendo la estructura formal de la primera parte, el inmovilismo es aún<br />

mayor. El gris y el frío de lo descriptible genera pesadumbre en la lectura de esta<br />

parte el libro. Hay un propósito de amor-odio en la conjunción de un espacio tan<br />

tecnológico y aséptico como lo puede ser el acto de irse o llegar.<br />

Las descripciones se objetivizan con mayor grado en esta parte del libro. La<br />

impresión-reflexión del autor se diluye levemente y se echa de menos mayor presencia<br />

de sus “porqués”, que siempre conciernen a una realidad más crítica y apetecible<br />

que la que se genera desde la obviedad.<br />

La última parte del poemario, la segunda en extensión, es la que alberga los<br />

poemas bajo el epígrafe “otros poemas”. Hay básicamente tres bloques estructurales<br />

en esta serie de poemas. El primero, de línea continuista a “Castilla” y a<br />

“Aeropuerto” sigue formalmente una concepción descriptiva del paisaje en torno<br />

al viaje, las estaciones, el tránsito. Vuelve aquí Fisher a equilibrar el realismo descriptivo<br />

con reflexiones más personales que intensifican la valía de su lectura.<br />

Los otros dos bloques, que parten y se difuminan sin límite ni frontera muy<br />

concreto, se inician desde la página 113 hasta el final del libro.<br />

ayuno<br />

Ayunar no es asunto del cielo. Ni menos aún de un ángel.<br />

Es cosa de Ulises. De segar trigo con una buena hoz, sin comer desde<br />

el alba hasta el ocaso.<br />

Y poder batir a cualquiera en ello. Por el mecanismo orgánico del<br />

ayuno.<br />

Por evitar que la sangre se desvíe del cerebro. Y con ella, la atención.<br />

222<br />

Es la parte más jugosa y fértil del libro a mi entender. Cierto es que el conjunto<br />

de “Castilla” es capaz de generar una atmósfera concreta y vincular lo gélido y su<br />

retrospectiva a estos poemas, pero esta parte final, donde el elemento desencadenante<br />

—catártico— de cada poema es un libro cómplice de amigos o conocidos o<br />

admirados escritores de Andrés Fisher, eleva la sustancia poética a niveles propios<br />

de este experimentado crítico y poeta que es Andrés. La heterodoxia textual, la profundidad<br />

de discurso, el diálogo con textos de Eduardo Milán, Ullán, Wittgenstein,<br />

Blake, Toga... reflexiones que propician un discurso mucho más enriquecido y que<br />

multiplican las sensaciones y el trabajo de búsqueda y (re)encuentro. Unos textos<br />

que requieren otra clase de esfuerzo al que el volumen nos ha ido acostumbrando<br />

y que por eso mismo sorprenden para bien.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!