13.02.2016 Views

nayagua

4720cf429881bd4ea3ed3bd782e522f9

4720cf429881bd4ea3ed3bd782e522f9

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

catástrofe, sino vivir con el dolor y el vacío habiendo perdido la inocencia, ver lo bello en<br />

lo terrible.<br />

El libro, entonces, es un tránsito hacia una conciencia sensible del mundo, sin renunciar<br />

al mundo; es la conciencia del amor como un amor total y doloroso, casi místico. Y así queda<br />

espléndidamente reflejado en el que, posiblemente, es el mejor poema del texto, “Pirueta del<br />

tiempo” (p. 63).<br />

Por último, quisiera destacar que el libro se puede leer como una poética. El amor que<br />

se extingue, su descubrimiento, tiene su símil con el descubrimiento del poeta de que la<br />

palabra no alcanza, que es traicionera y que hay que encontrar, por tanto, otras formas con<br />

las que decir el mundo (“Embrión en silencio”, p. 25). De esta forma, Como arderá la niebla,<br />

de Sara Medina, nos ofrece en su conjunto una nueva dimensión, donde la palabra y el sentimiento<br />

superados cobran un significado otro en la palabra poética, creadora de mundos y,<br />

al mismo tiempo, capaz de hacernos ver la vida desde un lugar antes inédito.<br />

Julio Espinosa Guerra<br />

Puentes de cartón<br />

susana obrero<br />

Madrid, Ediciones Entricíclopes, 2014<br />

303<br />

Lo que realmente ocurre, lo que vivimos, lo demás, todo lo demás,<br />

¿dónde está? Lo que ocurre cada día y vuelve cada día, lo trivial, lo<br />

cotidiano, lo evidente, lo común, lo ordinario, lo infraordinario, el ruido<br />

de fondo, lo habitual, ¿cómo dar cuenta de ello, cómo interrogarlo,<br />

cómo describirlo?<br />

Esto se preguntaba Georges Pérec, el inclasificable y nunca suficientemente ponderado escritor<br />

francés en su libro Lo infraordinario, un concepto que viene a la boca y al sistema<br />

nervioso cuando se recorren estos Puentes de cartón, el nuevo poemario de Susana Obrero,<br />

un verdadero manual para aclarar la vista, para apreciar las texturas de la Vida y las de uno<br />

mismo, para escabechar nuestra afectividad y nuestras convivencias (así, en plural) en su<br />

peso, sus evoluciones, sus miserias, su ternura inabarcable. Para intensificar lo que subyace<br />

a gritos en nuestra monda y lironda existencia, pero no somos capaces de incorporar, de<br />

saborear, de Ser. Para muestra, el primer botón:<br />

A veces me siento<br />

como goma de borrar<br />

en el estuche del niño<br />

que no se equivoca<br />

nunca<br />

Dice Marta del Río en su prólogo, sucinto pero iluminador, que este libro “nace de la dualidad,<br />

de la paradoja inherente a nuestra propia esencia. Esa dualidad que nos debate entre<br />

la conformidad y la rebeldía, los apegos y la libertad, la nostalgia y la esperanza (...)”. Y esa<br />

dualidad se debate, es acción en el propio ring de cada poema, y cae del lado de la apuesta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!