13.02.2016 Views

nayagua

4720cf429881bd4ea3ed3bd782e522f9

4720cf429881bd4ea3ed3bd782e522f9

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

las espirales poéticas<br />

espiralpoetica.blogspot.com.es<br />

Las Espirales Poéticas por el mundo son una idea<br />

original de la poeta granadina Carmen García Tortosa.<br />

Carmen coordina el proyecto y organiza el trabajo colectivo de un heterogéneo<br />

grupo de poetas.<br />

En el Proyecto Espiral la palabra final de un poema es el inicio del siguiente.<br />

Los poetas participantes solo conocen esa palabra final del poema anterior, que<br />

debe comenzar su poema.<br />

Al cabo de dos años se materializa la Espiral, mediante una instalación en la<br />

que los poetas forman una espiral en el lugar elegido. Al ser una acción poética integrada<br />

en la naturaleza dicho lugar tiene mucha importancia. Se buscan espacios<br />

mágicos en los que la poesía se funde con la naturaleza y la naturaleza se impregna<br />

de poesía.<br />

La primera Espiral Poética se desarrolló en el año 2009 en una plantación de<br />

tabaco de la vega granadina. La segunda, en 2011 en la Playa del Confital de Las<br />

Palmas de Gran Canaria. La tercera, en 2013 en el Cortijo del Fraile, Cabo de Gata,<br />

Almería. La cuarta ha sido en las Salinas del Janubio, municipio de Yaiza, Lanzarote,<br />

el 7 de noviembre de 2015. Con los poemas se edita un libro; también se graban<br />

vídeos durante la lectura.<br />

En esta iv Espiral<br />

participamos sesenta<br />

y seis poetas de<br />

muy diversas procedencias<br />

[...nos reunimos<br />

en Yaiza...]. Una<br />

de las participantes<br />

en la espiral, la poeta<br />

jamaicana Opal Palmer,<br />

impartió, en la<br />

© Emilio Imbernon<br />

casa de la Cultura<br />

de Yaiza, la conferencia-taller:<br />

Poetas caribeñas: el lenguaje de la identidad. Por la tarde nos dirigimos a las<br />

Salinas del Janubio. Allí preparamos sesenta y seis montañitas de sal, en espiral, y<br />

sobre cada una se colocó un perinqué [lagartitos típicos de la isla, impresos en 3D por<br />

319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!