13.02.2016 Views

nayagua

4720cf429881bd4ea3ed3bd782e522f9

4720cf429881bd4ea3ed3bd782e522f9

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Navegar el dolor será necesario.<br />

Este verso estribillo/mantra domina toda la composición. Se da toda una pirueta sobre los<br />

esquemas del bíblico “Parirás con dolor”.<br />

Por otro lado, Ana Barbadillo, aborda en 9 meses la gestación en su sentido más amplio<br />

porque la delicadeza y la capacidad de sugerencia de su mirada es tal, que no acota, que<br />

no limita, al contrario incluye y deja espacio para todas esas posibles formas de concebir,<br />

de transformar, de crear: el nacimiento como posibilidad.<br />

Permite además nuestra autora que la creación y la acción de crear sean una, que la palabra<br />

se haga líquido, fluido que nos envuelve, que nos mece, nos agita, nos arrastra, nos conmueve,<br />

a olas va poniendo a la lectora/lector ante esa certeza de lo que se escapa de nuestro<br />

alcance aunque nos habite porque para formarse debe operar nuestra transformación.<br />

Un poemario imprescindible si alguna vez has sentido, intuido que algo dentro de ti se<br />

hace luz y te has atrevido a navegar la posibilidad del nacimiento.<br />

Naveguemos el dolor<br />

rompamos las olas<br />

busquemos la claridad<br />

292<br />

Begoña Sanz y Helena Rodríguez<br />

El duende mal pensante<br />

josé bergamín<br />

Granada, Cuadernos del Vigía, 2014<br />

El duende mal pensante es el testimonio vital, poético y reflexivo de uno de los máximos<br />

renovadores del género aforístico. En sus páginas el lector asiste a una doble transformación.<br />

Por un lado la del propio aforismo, que se expande en múltiples direcciones y llega a<br />

fagocitar a otros géneros. Por otro, y más importante, la metamorfosis que sufre la vida y el<br />

pensamiento de su autor.<br />

En una edición primorosamente cuidada, Gonzalo Penalva Candela recoge por primera<br />

vez los aforismos que José Bergamín fue publicando en revistas y periódicos desde 1924<br />

hasta 1983. Su estructura en bloques cronológicos da cuenta de las etapas por las que pasó<br />

el pensamiento bergaminiano, tan ligado al convulso contexto de su época: las vanguardias,<br />

el exilio, el retorno a la patria…<br />

Así, en las primeras páginas el lector descubre a un joven Bergamín, ávido de lecturas,<br />

que reflexiona sobre el hecho poético, arremete contra la hipocresía y las poses sociales, y<br />

enuncia líricas certezas (“El que solo busca la salida no entiende el laberinto, y, aunque la encuentre,<br />

saldrá sin haberlo entendido”). Los aforismos de “El duende y la palabra”, escritos<br />

durante su exilio, parecen replegarse sobre sí mismos, se vuelven más largos y complejos;<br />

mientras sus temas giran en torno al arte, la filosofía, la religión y la política. Parecieran<br />

suplir con argumentos un vacío interno. En “Burladera de pensamientos” el autor, quizá

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!