13.02.2016 Views

nayagua

4720cf429881bd4ea3ed3bd782e522f9

4720cf429881bd4ea3ed3bd782e522f9

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esa sensación que tiende a consensuar grados de catalogación accesoria. Hay una clara<br />

intención de no renunciar al conflicto —desde su mismo título—, de no establecer líneas<br />

de fuga que sumerjan al lector en una lectura vacua, que no pase de entretenida. Uno de<br />

los puntos de partida de su planteamiento es la colisión temporal, rechazando las combinaciones<br />

apriorísticas y apostando por una línea que se va confrontando con diferentes<br />

cuestiones. De esta manera, los recursos estilísticos surgen de la necesidad y no de una<br />

retórica enfocada al efectismo. Es así como puede leerse la importancia que adquieren en<br />

el poemario las alteraciones de los medicamentos en la sociedad actual, o los tiempos de<br />

engorde en los animales que utilizamos para el consumo humano. Estas perturbaciones<br />

propician la aparición de dualidades que mantienen la tensión en los textos, como por<br />

ejemplo, los diferentes ritmos de los diarios informativos frente a la literatura, o la tecnología<br />

ante un individuo cada vez menos autosuficiente y que, lejos de utilizarla como<br />

herramienta, se vuelve dependiente y casi rehén de un entramado que fagocita la expresión<br />

humana.<br />

De la marcada influencia del expresionismo alemán aquí contenida, principalmente de<br />

Benn, una de las características que más llama la atención es el gesto teatral. Nos encontramos<br />

con que no hay una voz, en el poema, que dé entrada al resto, sino con dos superposiciones<br />

textuales que se desarrollan al unísono. Por un lado tenemos lo que, utilizando una<br />

metáfora musical, sería la partitura y, por otro, su ejecución. No subyace a este movimiento<br />

una voluntad valorativa o la intención de posicionar a la una frente a la otra, pero sí una actitud<br />

crítica y cierta visión de lo íntimo respecto a lo ajeno, o lo particular frente a lo general.<br />

En definitiva, dos formas de mirar, sin intenciones de jerarquizar, complementarias.<br />

El libro se divide en tres partes y, quizás, la segunda y la tercera —“La habitación del<br />

poeta” y “Sótanos”— sean más conservadoras que la primera, “Calles y andenes”, donde<br />

se aprecia menos acomodo y más fuerza en la expresión. La anécdota se llena de trascendencia<br />

y sale de esa zona tranquilizadora que, acaso, le llevaría a caer en la narración<br />

de hechos. Si bien no sería justo decir que esto correspondería por entero con las citadas<br />

partes, también es cierto que es en ellas donde, en contadas ocasiones, se puede distinguir.<br />

En cualquier caso, en todo el libro hay una apuesta clara por la viveza y propiedad del<br />

verso, algo que contrasta con buena parte de la poesía española joven actual, que parece<br />

renunciar a ello, enmascarándolo con la tematización de lo soez, lo banal o la sexualidad,<br />

que nada tendrían que ver con la forma de la expresión, ni con la lectura que se pueda<br />

hacer a posteriori. No en balde, uno de los grandes aciertos del libro es que consigue llegar<br />

a transmitir sensaciones y sentimientos nada fáciles de trasladar al lector, así paradigmáticamente,<br />

la imagen del ascensor como émbolo en el poema “Humira 40 MG”. Refleja un<br />

estado de ánimo y de circunstancias que probablemente cualquiera haya experimentado,<br />

muchos lectores pueden sentirse cerca, aunque también pueden percibir que su proyección<br />

verbal no es nada sencilla.<br />

Transporte de animales vivos es un libro arriesgado, que se sale de la tónica dominante en<br />

la actualidad y que consigue alcanzar, con honestidad y sin artificios huecos, aquello que se<br />

propone.<br />

301<br />

Pablo López Carballo<br />

* Editamos esta reseña de 2013, contraviniendo con ello nuestra norma editorial de referenciar libros<br />

publicados en el año en curso o el inmediatamente anterior a la edición de la Nayagua correspondiente,<br />

debido a que un error logístico nos impidió hacerlo en su momento. Esperamos quede así subsanado y<br />

pedimos disculpas a autor y reseñista por esta demora.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!