13.02.2016 Views

nayagua

4720cf429881bd4ea3ed3bd782e522f9

4720cf429881bd4ea3ed3bd782e522f9

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

246<br />

una forma de organización de los conocimientos que transciende las disciplinas<br />

de forma radical, haciendo énfasis en lo que está entre las disciplinas, en lo que<br />

las atraviesa a todas ellas y en lo que está más allá de todas ellas, pues todas son<br />

flechas de un mismo arco, el formado por el conocimiento y el pensamiento complejos.<br />

Si algo caracteriza el discurso de Mora es esa transdisciplinariedad, su capacidad<br />

para incorporar a su escritura, entre otros, el lenguaje de la ciencia, la<br />

tecnología, la filosofía y el moderno pensamiento creativo y especulativo.<br />

Su escritura poética se construye dentro de la modernidad de esa experimentada<br />

perspectiva e inteligente transformación de un discurso capaz de dar cuenta de<br />

lo nuevo, y a la vez, de las grandes cuestiones y temas que han dado razón de ser<br />

siempre a la escritura, un discurso híbrido diseñado para conectar diversos y variados<br />

elementos emisores. Es por eso que, y como ya se ha hecho, bien podríamos<br />

aplicar para explicar el título de este nuevo libro de Mora, que afianza más si cabe<br />

su voz y la permanencia de su estilo, la definición que el “socorrido” Diccionario<br />

de la RAE otorga al término Serie: “conjunto de cosas que se suceden unas a otras<br />

y que están en relación entre sí”. Pero también puede definirse, en acepciones no<br />

recogidas por la RAE, como “conjunto de personas o cosas aunque no guarden relación<br />

entre sí y no se sucedan ordenadamente”, o incluso, como cosas o elementos<br />

que “forman parte de una misma emisión”. Y esto es así porque, más allá de una<br />

posible estructura sucesiva, esta es una serie de series, y cada una de ellas tiene su<br />

propio tema, y todas son muy diferentes entre sí, como bien ha expresado el propio<br />

autor a propósito de este nuevo poemario. No prima pues la dispersión, sino<br />

la heterogeneidad declarada de su diversidad formal y temática, de su pluralidad<br />

métrica y de su variedad de perspectivas. La unidad vendría dada entonces por su<br />

similar estética y por su análogo tono, por la capacidad de su discurso para intensificar<br />

la realidad o incluso alcanzar a sustituirla o subvertirla gracias al punto de<br />

vista ofrecido al lector para acceder a los poemas, o incluso para modificar su percepción,<br />

adquiriendo así, si cabe, la cuadratura de un conjunto poético mural: “Ése<br />

es el salto / de la modernidad a Pangea: / lo admirable no es la calle / sino el ojo”.<br />

Siguiendo a Daniel Escandell Montiel, y sus estudios sobre la “blogoficción” y<br />

la construcción avatárica en las narraciones digitales, hay en Serie “una hipertextualidad<br />

que aporta profundidad a la composición” poética y a la vez narrativa del<br />

libro, con esa mezcla de verso y prosa, de información y de expresión, de datos,<br />

noticias, testimonios y referencias intercaladas en el poema, y gracias a la cual es<br />

posible encontrar vinculaciones con y entre sus diversas series, “pues es el propio<br />

devenir del tiempo el que tiene un peso definitorio sobre la recepción y la creación<br />

textual”. El suyo “es un espacio compositivo libre”, una especie de unión dada<br />

por “una edición expandida”, por una “estructura de relaciones rizomáticas”, un<br />

género de estructura en red no jerarquizada de manera que cualquier elemento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!