13.02.2016 Views

nayagua

4720cf429881bd4ea3ed3bd782e522f9

4720cf429881bd4ea3ed3bd782e522f9

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9 meses<br />

ana barbadillo clabburn<br />

Madrid, Ediciones Torremozas,<br />

colección La Noctámbula, 2014<br />

291<br />

Cuando Ana Barbadillo declaraba en los preliminares de su libro la intención de encaminarse<br />

hacia dos posibles nacimientos, todavía no sabía que su sueño blanco e inédito se<br />

cumpliría.<br />

Afirma Julieta Valero en su poema “Niño soñado” de Que concierne “(...) que nos convertimos<br />

/ en nosotros mismos cuando algo / nos es concedido o nos es / arrebatado”. Así, a<br />

Ana Barbadillo Clabburn le fueron concedidos dos deseos y desde entonces la sentimos más<br />

que nunca en su lugar. También ella se renació. El nacimiento de su hijo Martín y la edición<br />

de 9 meses por parte de la editorial Torremozas componen también su dicha (dictum, las<br />

cosas dichas).<br />

Sobre la editorial Torremozas creemos que lo más significativo es su larga trayectoria,<br />

treinta años dedicada a la literatura escrita por mujeres dando también la oportunidad<br />

a nuevas escritoras. Lo más particular es el trato profesional y cercano de Marta Porpetta<br />

Jiménez y Jesús Herrero.<br />

Destaca en el libro su delicada portada a cargo de Grego Mato Romero. Tanto ella,<br />

como sus compañeras del colectivo de mujeres poetas 8que80, coincidieron en representarla<br />

como mujer-árbol. Siempre en su eje, en la consistencia de su centro.<br />

No es su primer libro acabado, pero llama la atención que irrumpa en el panorama<br />

editorial precisamente con 9 meses. En su búsqueda del Gen también halló el genio y por<br />

qué no, el ingenio. Ambas palabras vienen de la raíz indoeuropea “gen”, que significa dar<br />

a luz, parir.<br />

El título de su poemario deja pocas dudas sobre su contenido: 9 meses. Un libro con este<br />

título podría ser rápidamente catalogado y convertido en un estereotipo. No es el caso. Es<br />

verdad que se cuenta/canta (cantar de gestación que no de gesta) una experiencia de mujer.<br />

La protagonista es mujer y habla como tal de su embarazo, un proceso de reproducción asistida<br />

en el que se visibilizan situaciones concretas. En un tema considerado “tan poético” no<br />

es fácil ofrecer la profundidad y originalidad con que se desenvuelve nuestra poeta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!