13.02.2016 Views

nayagua

4720cf429881bd4ea3ed3bd782e522f9

4720cf429881bd4ea3ed3bd782e522f9

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

310<br />

alguna de las viñetas, o a la lectura que nos permite apreciar como cada poema, cada historia,<br />

se une mágicamente con las demás y conforman una narrativa bien hilada a partir del<br />

concepto que da título a la obra.<br />

La obra parte con el poema “Alter Ego” de Sara Castelar en el que se produce el encuentro<br />

de la autora con sus distintos yoes, lo cual nos lleva a reconocernos de inmediato en nuestra<br />

complejidad. A su vez, Bellón plasma a una mujer que despierta en lo oscuro y nos dice<br />

que a veces nos alimentamos del negro, y otras, la luz que entra por los ventanales retrata<br />

en el suelo nuestra sombra salpicada por la pintura que goteó del lienzo. El arte vivo de lo<br />

cotidiano.<br />

La búsqueda es un concepto presente en cada historia. Una búsqueda que puede ser<br />

de una misma como en “Alfileres”, poemas adaptados de Isabel Escudero (“Bien quisiera<br />

perderme / yo de mí misma, / pero enseguida me encuentro / perdida”). O una búsqueda<br />

que, como en el caso de la mujer-viento de Carmen Camacho, representada por un pájaro<br />

por Bellón, es una invitación a vivir la vida y a confiar en ella, a decidir un rumbo y dejarse<br />

llevar por él, a buscar el amor, pero no el que te mete en una jaula, sino el que deja las ventanas<br />

abiertas para que sigas volando; el mismo que mueve a Miriam Reyes a decir: “No te<br />

necesito / te dije / yo soy mi casa”.<br />

Y es que el amor, como no podría ser de otra forma, es otro de los grandes protagonistas<br />

de esta aventura, o ¿qué sería de una exploración sin amor?, como nos muestra Laura Casielles:<br />

el amor es “la verdadera razón (por la que llegamos a la luna y a la pólvora)”, y eso sirve<br />

para los grandes héroes de la humanidad, para nosotros y para la mujer que sale a correr de<br />

noche por su ciudad, ilustrada por Bellón. También es el amor, según Francisca Aguirre, lo<br />

que vuelve bellas las causas insignificantes de la vida. Dan ganas de enamorarse.<br />

El libro sigue su curso con historias sobre violencia y tortura en los poemas de Laura<br />

Giordani, “Infancia de un torturador”, y “Haikus de Ciudad Juárez”, de Mª Ángeles Pérez<br />

López. Violencia de género que, según Bellón, también es la violencia de los deshaucios o<br />

la opresión al ama de casa, y frente a esa violencia, mujeres exploradoras que se unen, se<br />

apoyan y salen a la calle a combatirla.<br />

Finalmente, el cuerpo aparece como protagonista desde diferentes perspectivas en los<br />

cuatro poemas que cierran el libro. En el poema de Alba González Sanz, la mujer que sabe<br />

de la opresión de su cuerpo. En “Poesía Reiki” de Martha Asunción Alonso, versos-abrazo<br />

de aliento y esperanza a una mujer operada de cáncer. Elena Berrocal con su poema “Piedra”<br />

nos invita a hacer del cuerpo un lugar de libre paso para el tiempo y su rastro. Y como culminación<br />

de la obra, el poema “Atado de años”, de Amalia Bautista, también sobre el paso del<br />

tiempo en el cuerpo y su reivindicación final: “pero es mi atado de años, / el exclusivamente<br />

mío, / el numerosa y sucesivamente mío. / Y por nada lo cambio”.<br />

A través de estas doce historias, Exploradoras nos muestra que la aventura y el viaje viven<br />

en lo cotidiano. Exploradoras nos guía hacia las mujeres que están ahí en el momento decisivo,<br />

las que día a día cambian la historia. Exploradoras se suma a nuestras grandes luchas<br />

diarias por hacer de este un mundo más cálido y más nuestro, y desde ese lugar nos invita<br />

a explorarnos, a sentir, a crear, a querernos y a vivir.<br />

Beatriz Viol

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!