20.12.2018 Views

El caso de Cristo

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

156 EL CASO DE CRISTO<br />

sus propios discípulos fueron enviados e hicieron las mismas<br />

cosas, y por cierto, no estaban alegando divinidad.<br />

-No, el hecho <strong>de</strong> que hiciera milagros no es lo que ilumina<br />

su percepción propia -replicó Witherington-. Lo importante es<br />

cómo él interpreta sus milagros.<br />

-¿Qué quiere <strong>de</strong>cir? -pregunté.<br />

-Jesús dice: "Pero si expulso a los <strong>de</strong>monios con el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

Dios, eso significa que ha llegado a uste<strong>de</strong>s el reino <strong>de</strong> Dios." Él<br />

no es como otros obradores <strong>de</strong> milagros que hacen prodigios sorpren<strong>de</strong>ntes<br />

pero luego la vida sigue igual que siempre. No; para<br />

Jesús, sus milagros son indicio <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Dios.<br />

Son una anticipación <strong>de</strong> lo que será el reino <strong>de</strong> Dios. Yeso distingue<br />

a Jesús.<br />

Nuevamente lo interrumpí.<br />

-<strong>El</strong>abore un poco sobre eso-dije-. ¿De qué forma lo distingue?<br />

-Jesús ve sus milagroscomoalgo que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na un hecho<br />

sin prece<strong>de</strong>ntes, la llegada <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> Dios -respondió<br />

Witherington-. No se ve simplemente como un obrador <strong>de</strong> milagros;<br />

se ve como el único en quien y a través <strong>de</strong> quien se cumplen<br />

las promesas <strong>de</strong> Dios. Y esa es una afirmación <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia<br />

no muy velada.<br />

Asentí. Su punto <strong>de</strong> vista cobraba sentido para mí. Entonces<br />

pasé a las palabras <strong>de</strong> Jesús en busca <strong>de</strong> más pistas acerca <strong>de</strong> su<br />

percepción propia.<br />

-Sus seguidores le <strong>de</strong>cían rabino o rabí --observé-, ¿a<strong>caso</strong><br />

eso no implica que él simplemente enseñó como otros rabinos <strong>de</strong><br />

su tiempo?<br />

-En realidad -Witherington respondió con una sonrisa-e-,<br />

en una forma nueva y radical. Comienza sus enseñanzas con la<br />

frase "Ciertamente les aseguro", es <strong>de</strong>cir: "Juro con anticipación<br />

sobre la veracidad <strong>de</strong> lo que les voy a <strong>de</strong>cir." Esto era absolutamente<br />

revolucionario.<br />

-¿De qué manera? -inquirí.<br />

-En el judaísmo uno necesitaba el testimonio <strong>de</strong> dos testigos<br />

<strong>de</strong> modo que el testigo A pudiera atestiguar acerca <strong>de</strong> la veracidad<br />

<strong>de</strong>l testigo B y viceversa -respondió Witherington-. Sin<br />

embargo, Jesús atestigua acerca <strong>de</strong> la veracidad <strong>de</strong> sus propias<br />

La prueba <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad 157<br />

palabras. En lugar <strong>de</strong> basar sus enseñanzas en la autoridad <strong>de</strong><br />

otros, habla con autoridad propia.<br />

»Por lo tanto, es alguien que se consi<strong>de</strong>raba que tenía una<br />

autoridad superior a la <strong>de</strong> los profetas <strong>de</strong>l Antiguo Testamento. Él<br />

creía que poseía no solo inspiración divina, al igual que el Rey<br />

David, sino también autoridad divina y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> expresión divina<br />

directa.»<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> emplear la frase «Ciertamente les aseguro» en sus<br />

enseñanzas Jesús usaba el término «abba» cuando se relacionaba<br />

con Dios.<br />

-¿Qué nos dice eso acerca <strong>de</strong> su percepci6n propia? -pregunté.<br />

-"Abba" connota intimidad en la relación <strong>de</strong> padre e hijo<br />

--explic6 Witherington-. Es interesante que también es el término<br />

que un discípulo utilizaba para dirigirse a un maestro amado<br />

en el judaísmo primitivo. Sin embargo, Jesús lo utilizó dirigiéndose<br />

a Dios; hasta don<strong>de</strong> sé, él y sus seguidores eran los únicos<br />

que oraban a Dios <strong>de</strong> esa manera.<br />

Cuando le pedí a Witherington que ampliara sobre la importancia<br />

<strong>de</strong> esto, agregó:<br />

-En el contexto don<strong>de</strong> Jesús se movía, era costumbre que<br />

los judíos evitaran tener que <strong>de</strong>cir el nombre <strong>de</strong> Dios. Su nombre<br />

era la palabra más sagrada que se podía pronunciar e incluso<br />

temían pronunciarla mal. Si se iban a dirigir a Dios, dirían algo<br />

como"<strong>El</strong> Santo, bendito sea", pero no usarían su nombre personal.<br />

-y "Abba" es un término personal --observé.<br />

-Muy personal-respondi6-. Es el término <strong>de</strong> cariñ.o con<br />

el que un hijo le diría a su padre: "Papá querido, ¿qué quieres<br />

que haga?"<br />

Sin embargo, advertí una inconsistencia aparente.<br />

-Un momento-interpuse-. Orar "Abba" no <strong>de</strong>be implicar<br />

que Jesús piensa que es Dios porque les enseñ6 a sus discípulos<br />

que usaran ese mismo término en sus propias oraciones, y ellos<br />

no eran Dios.<br />

-En realidad -respondió Witherington-, la importancia<br />

<strong>de</strong>l término "Abba" radica en que Jesús es quien inicia una<br />

relación íntima que antes no estaba disponible. La pregunta es:<br />

¿qué clase <strong>de</strong> persona pue<strong>de</strong> cambiar los términos para la relación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!