20.12.2018 Views

El caso de Cristo

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

186 EL CASO DE CRISTO<br />

La prueba <strong>de</strong>l perfil 187<br />

tencia y omnipresencia) en su existencia terrenal aunque el Nuevo<br />

Testamento expresa claramente que todas estas cualida<strong>de</strong>s son<br />

finalmente verda<strong>de</strong>ras para él.<br />

Sin embargo, esa era solo una parte <strong>de</strong>l problema. Pasé a la<br />

siguiente página <strong>de</strong> mis notas y comencé otra serie <strong>de</strong> preguntas<br />

sobre algunos pasajes bíblicos específicos que parecían contra<strong>de</strong>cir<br />

la afirmación <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> que era Dios.<br />

¿CREADOR O CRIATURA?<br />

Parte <strong>de</strong>l boceto con el que Jesús <strong>de</strong>be coincidir es que Dios es un<br />

ser no creado que existe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la eternidad. Isaías 57:15 <strong>de</strong>scribe<br />

a Dios como «el que vive para siempre». Sin embargo, le dije a<br />

Carson, hay algunos versículos que parecen sugerir firmemente<br />

que Jesús fue un ser creado.<br />

-Por ejemplo -mencioné-, Juan 3:16 llama a Jesús el<br />

"unigénito" Hijo <strong>de</strong> Dios y Colosenses 1:15 dice que él es el "primogénito<br />

<strong>de</strong> toda creación". ¿A<strong>caso</strong> no da a enten<strong>de</strong>r claramente<br />

que Jesús fue creado, en contraposición a ser el Creador?<br />

Una <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> pericia <strong>de</strong> Carson es la gramática griega,<br />

la cual invocó al respon<strong>de</strong>r a ambos versículos.<br />

-Tomemos Juan 3:16 -propuso--. La traducción genelalizada<br />

<strong>de</strong>l griego utiliza las palabras "Hijo unigénito". Aquellos que<br />

consi<strong>de</strong>ran que esta es la traducción correcta generalmente la<br />

unen a la encamación misma, es <strong>de</strong>cir, su gestación en la virgen<br />

María. Sin embargo, ese no es el significado <strong>de</strong> la palabra <strong>de</strong>l<br />

gnego.<br />

»En realidad significa "único". La forma en la que generalmente<br />

se le utiliza en el siglo 1es "único y amado". Por lo tanto<br />

Juan 3:16 simplemente dice que Jesús es el Hijo único y amado;<br />

en vez <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que es engendrado ontológicamente en el tiempo.<br />

-Eso solo explica un pasaje -señalé.<br />

-Está bien, pasemos al versículo <strong>de</strong> Colosenses, que utiliza<br />

el término "primogénito". La amplia mayoría <strong>de</strong> los comentaristas,<br />

ya sean conservadores o liberales, reconocen que en el Antiguo<br />

Testamento, el primogénito, según las leyes <strong>de</strong> sucesión, normalmente<br />

recibía la mejor porción <strong>de</strong> la herencia, o sería rey en el<br />

<strong>caso</strong> <strong>de</strong> la familia real. Por lo tanto, el primogénito era en última<br />

instancia el que tenía todos los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l padre.<br />

»Yaen el siglo 11 a.c., hay pasajes en los que la palabra ya no<br />

<strong>de</strong>nota la concepción propiamente dicha ni que es el primero en<br />

nacer sino que transmite la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la autoridad que conlleva ser<br />

el here<strong>de</strong>ro legítimo. Es en esa forma que se aplica a Jesús,<br />

admiten prácticamente todos los eruditos. Bajo esa luz, la precisa<br />

expresión "primogénito" es un poco engañosa.<br />

-¿Cuál sería una traducción mejor? -pregunté.<br />

-Creo que "here<strong>de</strong>ro supremo" sería más apropiada<br />

-respondió.<br />

Si bien eso explicaba el pasaje <strong>de</strong> Colosenses, Carson<br />

prosiguió con un punto más.<br />

-Si va a citar Colosenses 1:15, tiene que ponerlo en su contexto<br />

yendo a Colosenses 2:9, don<strong>de</strong> el mismo autor subraya:<br />

"Toda la plenitud <strong>de</strong> la divinidad habita en forma corporal en<br />

<strong>Cristo</strong>." <strong>El</strong> autor no se va a contra<strong>de</strong>cir. Por lo tanto, el término<br />

"primogénito" no pue<strong>de</strong> excluir la eternidad <strong>de</strong> Jesús dado que<br />

ella es parte <strong>de</strong> lo que significa poseer toda la plenitud <strong>de</strong> la<br />

divinidad.<br />

Para mí, eso resolvía la cuestión. Sin embargo, también había<br />

otros pasajes problemáticos. Por ejemplo, en Marcos 10, alguien<br />

se dirige a Jesús y lo llama «maestro bueno» lo cual lleva a Jesús<br />

a respon<strong>de</strong>r: «¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino<br />

solo Dios».<br />

-¿A<strong>caso</strong> no estaba negando su divinidad al respon<strong>de</strong>r así?<br />

-sugerí.<br />

-No, creo que estaba tratando <strong>de</strong> lograr que la persona se<br />

<strong>de</strong>tuviera y pensara lo que estaba diciendo -explicó Carson-.<br />

<strong>El</strong> pasaje paralelo en Mateo es más amplio y no presenta a Jesús<br />

disminuyendo su <strong>de</strong>idad <strong>de</strong> ningún modo.<br />

»Creo que lo que está diciendo es "Espera un minuto; ¿por<br />

qué me llamas bueno? ¿Es solo por educación al igual que dices<br />

'buen día'? ¿Qué quieres <strong>de</strong>cir con 'bueno'? Me llamas maestro<br />

bueno, ¿a<strong>caso</strong> será porque quieres quedar bien conmigo?"<br />

»En un sentido fundamental solo hay uno bueno y ese es Dios.<br />

Sin embargo Jesús no está diciendo en forma implícita, "Así que<br />

no me llames <strong>de</strong> ese modo". Está diciendo: "¿Realmente entien<strong>de</strong>s<br />

lo que estás diciendo cuando me llamas así? ¿Realmente me<br />

estás atribuyendo lo que solo se <strong>de</strong>be atribuir a Dios?"

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!