20.12.2018 Views

El caso de Cristo

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

184 EL CASO DE CRISTO<br />

La prueba <strong>de</strong>l perfil 185<br />

-Hist6ricamente, hubo dos o tres enfoques <strong>de</strong> esta cuesti6n<br />

-anunció sonando como si estuviera dando comienzo a su<br />

exposición en una clase.<br />

»Por ejemplo, a fines <strong>de</strong>lsiglo pasado, el gran teólogo Benjamin<br />

Warfield profundiz6 en los Evangelios y adscribió varios<br />

fragmentos a la humanidad <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> o a su <strong>de</strong>idad. Cuando Jesús<br />

hace algo que refleja que él es Dios, lo adscribe a la <strong>de</strong>idad <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>. Cuando hay algo que refleja sus limitaciones o su naturaleza<br />

finita o humana; por ejemplo, sus lágrimas; ¿Dios llora?, lo<br />

adscribe a su humanidad.<br />

Me pareció que esa explicaci6n estaba cargada <strong>de</strong> problemas.<br />

-Si hace eso, ¿a<strong>caso</strong> no terminarla con un Jesús esquizofrénico?<br />

-pregunté.<br />

-Es fácil <strong>de</strong>slizarse hacia ese punto inadvertidamente<br />

-respondi6--. Todas las <strong>de</strong>claraciones confesionales han hecho<br />

énfasis en que tanto la humanidad <strong>de</strong> Jesús como su <strong>de</strong>idad se<br />

mantienen distintas, no obstante se combinan en una persona. Por<br />

lo tanto se <strong>de</strong>sea evitar una solución en la cual hay dos mentes:<br />

una especie <strong>de</strong> mente humana <strong>de</strong> Jesús y una mente divina <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>. Sin embargo, este es un tipo <strong>de</strong> soluci6n y pue<strong>de</strong> haber<br />

algo <strong>de</strong> eso.<br />

»EI otro tipo <strong>de</strong> solución una cierta forma <strong>de</strong> kenosis, que significa<br />

"vaciamiento". Esto surge <strong>de</strong> Filipenses 2, don<strong>de</strong> Pablo nos<br />

dice que Jesús, "siendo por naturaleza Dios, no consi<strong>de</strong>ró el ser<br />

igual a Dios como algo que explotar" (esa es la forma en la que<br />

<strong>de</strong>bería traducirse) "sino se vació a sí mismo". Se convirtió en<br />

alguien insignificante.<br />

Eso me parecía un poco ambiguo.<br />

-¿Pue<strong>de</strong> ser más explícito? -le pedí. ¿Exactamente <strong>de</strong> qué<br />

se vació?<br />

Parece que había dado con el quid <strong>de</strong> la cuestión.<br />

-Ah,esa es la cuestión-respondió Carsonasintiendo-. A través<br />

<strong>de</strong> los siglos,la gente ha dado varias respuestas. Por ejemplo, ¿a<strong>caso</strong> se<br />

vació <strong>de</strong> su <strong>de</strong>idad? Bueno,entonces ya no sería Dios.<br />

»¿A<strong>caso</strong> se vaci6 <strong>de</strong> los atributos <strong>de</strong> su <strong>de</strong>idad? Eso también<br />

me genera un problema porque es difícil separar los atributos <strong>de</strong><br />

la realidad. Si tenemos un animal que se parece a un caballo,<br />

huele como un caballo, camina como un caballo y tiene todos los<br />

atributos <strong>de</strong> un caballo, tenemos un caballo. Por lo tanto no sé qué<br />

significa que Dios se vacía <strong>de</strong> sus atributos y aun es Dios.<br />

»Algunos dicen: "No se vació <strong>de</strong> sus atributos sino que se<br />

vació <strong>de</strong> sus atributos", una especie <strong>de</strong> limitación propia. Eso se<br />

acerca más, aunque hay ocasiones en las que no estaba haciendo<br />

eso: estaba perdonando pecados en la forma en la que solo Dios<br />

pue<strong>de</strong> perdonar, lo cual es un atributo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>idad.<br />

»Otros van más allá y dicen: "Se vació <strong>de</strong>l uso in<strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> sus atributos", es <strong>de</strong>cir, actuaba como Dios cuando su Padre<br />

celestial le daba autorización explícita para hacerlo. Ahora bien,<br />

eso se acerca más. La dificultad es que existe un sentido en el que<br />

el Hijo eterno siempre actu6 en obediencia a los mandamientos<br />

<strong>de</strong>l Padre. Uno no <strong>de</strong>sea per<strong>de</strong>rlo, aun en el pasado <strong>de</strong> la eternidad.<br />

Sin embargo, se está acercando.s<br />

Percibía que estábamos cerca <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l blanco pero no<br />

estaba seguro si nos íbamos a acercar mucho más. Ese también<br />

parecía ser el sentir <strong>de</strong> Carson.<br />

-En sentido estricto -afirm6--, Filipenses 2 no nos dice<br />

con precisión <strong>de</strong> qué se vació el Hijo eterno. Se vació; se rebajó.<br />

Algún tipo <strong>de</strong> vaciamiento es el asunto, pero seamos francos, estamos<br />

hablando <strong>de</strong> la encarnación, uno <strong>de</strong> los misterios centrales<br />

<strong>de</strong>'la fe cristiana.<br />

»Estamos tratando con un Espíritu informe, incorp6reo, omnisciente,<br />

omnipresente, omnipotente y con criaturas finitas, palpables,<br />

físicas, sujetas al tiempo. Que uno se convierta en el otro<br />

en forma inevitable nos envuelve en misterios.<br />

»Por lo tanto, parte <strong>de</strong> la teología cristiana no se ha c~ntrado<br />

en "aclarar todo completamente" sino en tratar <strong>de</strong> tomar la evi<strong>de</strong>ncia<br />

bíblica y, reteniéndola toda completamente, buscar formas<br />

<strong>de</strong> síntesis con coherencia racional aunque no sean exhaustivamente<br />

explicativas.»<br />

Esa era una forma sofisticada <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que los teólogos pue<strong>de</strong>n<br />

proponer explicaciones que parecen tener sentido aunque no<br />

puedan explicar cada <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la encarnación. En cierto modo,<br />

parece lógico. Si la encarnación es verdad, no me sorpren<strong>de</strong> que<br />

mentes finitas no puedan compren<strong>de</strong>rla cabalmente.<br />

Me parecía que el «vaciamiento» voluntario <strong>de</strong>l uso in<strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> los atributos <strong>de</strong> Jesús resultaba razonable para explicar<br />

por qué no exhibía siempre los «omnis» (omnisciencia, ornnipo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!