26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL SISTEMA DE MANEJO AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO<br />

referidos automáticamente a un estándar y ortogonalizados, es <strong>de</strong>cir, variar en una escala <strong>de</strong>l 1<br />

al <strong>10</strong>0, por ejemplo, o <strong>de</strong>l 0 al 1.<br />

Definir un indicador o un sistema <strong>de</strong> indicadores supone claridad <strong>de</strong> objetivos, conocimiento <strong>de</strong><br />

información, <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l sistema que queremos evaluar y <strong>de</strong> la relación y el impacto<br />

<strong>de</strong> este sistema en el ambiente. Para <strong>de</strong>finir un indicador es necesario basarse en criterios, que<br />

pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>finidos por la propia institución o por entida<strong>de</strong>s externas, por ejemplo, leyes y sus<br />

normas y reglamentos. Como la legislación suele contener or<strong>de</strong>namientos relativos a, por ejemplo,<br />

manejo <strong>de</strong> sustancias peligrosas, a <strong>de</strong>scargas, residuos y emisiones, pero no a otras variables <strong>de</strong><br />

interés, como el manejo eficiente <strong>de</strong>l agua y la energía, o la ecología <strong>de</strong>l paisaje, entonces conviene<br />

establecer también criterios propios.<br />

El sistema <strong>de</strong> indicadores se <strong>de</strong>berá ir afinando con la experiencia y el conocimiento que propicia<br />

la aplicación <strong>de</strong>l SMA. Sin embargo, recor<strong>de</strong>mos que si iniciamos por la auditoría (diagnóstico),<br />

necesitamos lo que los planeadores llaman una “imagen objetivo”, esto es, la auditoría supone<br />

que ya tenemos un sistema <strong>de</strong> indicadores. En realidad suce<strong>de</strong> que, como en toda planeación, el<br />

proceso mismo <strong>de</strong> planeación se pue<strong>de</strong> iniciar en cualquier punto, se <strong>de</strong>sarrolla simultáneamente<br />

en sus varios componentes y se afina por aproximaciones sucesivas. De esta manera, mientras<br />

se lleva a cabo la AA se van conformando ciertos indicadores sobre la marcha y estos constituyen<br />

una primera aportación al sistema <strong>de</strong> indicadores y se ponen a prueba para generar otro sistema.<br />

Una vez el PGA está en operación, este se autoevalúa y revisa continuamente.<br />

Módulos y organización interna<br />

El SMA está constituido por los siguientes módulos, que abarcan los tres componentes <strong>de</strong>scritos<br />

arriba, en forma transversal:<br />

• Manejo <strong>de</strong> sustancias y materiales regulados<br />

• Cumplimiento en emisiones, residuos y <strong>de</strong>scargas<br />

• Uso apropiado y eficiente <strong>de</strong> energía<br />

• Uso apropiado y eficiente <strong>de</strong> agua<br />

• Uso apropiado y eficiente <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> oficina<br />

• Administración y compras<br />

• Vegetación y arquitectura <strong>de</strong>l paisaje<br />

• Bioclimática y construcciones<br />

• Riesgo y contingencias<br />

• Mantenimiento<br />

• Normas, estándares y certificación<br />

• Comunicación y educación ambiental<br />

Cada módulo tiene un comité técnico integrado por lí<strong>de</strong>res y grupos <strong>de</strong> trabajo específico (profesores,<br />

estudiantes y trabajadores) que realizan tareas <strong>de</strong> diseño, análisis, investigación, trabajo <strong>de</strong><br />

campo, etc. Cabe señalar que no todos los módulos tienen el mismo grado <strong>de</strong> avance en la integración<br />

<strong>de</strong> los comités <strong>de</strong>bido a que, ante la magnitud <strong>de</strong> la tarea prevista, se ha dado prioridad a<br />

aquellos aspectos críticos <strong>de</strong>tectados en el diagnóstico preliminar.<br />

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES, U.D.C.A <strong>10</strong>1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!