26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA<br />

para generar nuevas fuentes <strong>de</strong> recursos, puesto que las rentas actuales no parecen mostrar<br />

capacidad ni elasticidad para aten<strong>de</strong>r significativamente los proyectos i<strong>de</strong>ntificados. Esta será<br />

una gestión estratégica <strong>de</strong> la universidad, con beneficios no sólo para proyectos <strong>de</strong> planta física,<br />

sino en otros campos que en el primer semestre <strong>de</strong> 2006 presentaban una inversión congelada<br />

cercana a los $3.800 millones. En el corto plazo, consi<strong>de</strong>rado el período <strong>de</strong> la actual administración<br />

2006 - 2008, se han i<strong>de</strong>ntificado requerimientos por $15.000 millones para el Plan <strong>de</strong><br />

Or<strong>de</strong>namiento, cifra que supera los recursos disponibles para este tipo <strong>de</strong> inversiones. El plan<br />

<strong>de</strong> equipamientos a largo plazo, 2019, se estima en cerca <strong>de</strong> $60.000 millones a precios <strong>de</strong> hoy,<br />

cifra que se precisará cuando se avance en las diferentes etapas <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> los proyectos<br />

i<strong>de</strong>ntificados. A los recursos <strong>de</strong> la Nación, cuyos aportes constituyeron en 2005 cerca <strong>de</strong> 65% <strong>de</strong><br />

los ingresos ejecutados, <strong>de</strong>berán sumarse nuevos recursos provenientes <strong>de</strong> otras fuentes, como<br />

única alternativa para modificar el estrangulamiento <strong>de</strong> recursos que se presenta actualmente.<br />

D. El plan: construcción colectiva inacabada<br />

La consulta a los involucrados empleada en el proceso <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> estos lineamientos ha<br />

permitido conocer la visión y las expectativas <strong>de</strong> los principales actores, internos y externos, frente<br />

a la gestión y el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l campus: instancias <strong>de</strong> dirección y administración, académicos,<br />

estudiantes, empleados, trabajadores, concesionarios, prestadores <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> bienestar; así<br />

mismo, diversas instancias <strong>de</strong> la administración municipal, colegios, Concejo Municipal, Consejo<br />

<strong>de</strong> Planeación, entre otros actores.<br />

La participación <strong>de</strong> estos actores, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus diversos puntos <strong>de</strong> vista, intereses y motivaciones,<br />

ha permitido afianzar las propuestas finalmente consi<strong>de</strong>radas, las cuales son coinci<strong>de</strong>ntes en<br />

muchos aspectos. Se tiene consenso acerca <strong>de</strong>l orgullo que genera el campus como patrimonio<br />

ambiental y cultural; los lineamientos propuestos consi<strong>de</strong>ran este aspecto y buscan mantenerlo y<br />

potenciarlo. Las propuestas finalmente incorporadas en el plan se articulan con los lineamientos<br />

estratégicos institucionales, lo cual no sólo optimiza los ya anotados escasos recursos, sino que<br />

evitará falsas expectativas a los actores sociales.<br />

El proceso hasta aquí llevado <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse como un avance cuya ejecución requiere monitorearse;<br />

para su <strong>de</strong>sarrollo eficiente y retroalimentación requiere incorporar técnicas potentes<br />

que apoyen la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Estas técnicas <strong>de</strong>ben correspon<strong>de</strong>r al empleo <strong>de</strong> un sistema<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los que permitan reducir la incertidumbre, fundamentados en la incorporación <strong>de</strong> las numerosas<br />

variables que intervienen (capacidad <strong>de</strong> carga, movilidad interna, indicadores <strong>de</strong> uso <strong>de</strong><br />

equipamientos, <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios públicos, entre otros); una nueva forma <strong>de</strong> administración<br />

<strong>de</strong>l campus <strong>de</strong>be fundamentarse en estos aspectos.<br />

E. El campus: un laboratorio para la interdisciplinariedad<br />

Todas estas propuestas están inspiradas en hacer <strong>de</strong>l campus la mejor aula <strong>de</strong> clase, en un entorno<br />

ambientalmente saludable, con a<strong>de</strong>cuada dotación y acceso a tecnologías <strong>de</strong> la información y<br />

<strong>de</strong> la comunicación, y con el ejercicio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los pedagógicos que respondan en la mejor forma<br />

posible a las relaciones docencia - enseñanza - investigación - extensión que se requieren para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo regional y nacional en un mundo globalizado en constante cambio.<br />

La propuesta <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l campus refuerza no sólo sus fortalezas en cuanto a sus valores<br />

culturales, académicos, investigativos e innovadores, sino que busca generar nuevos valores<br />

emergentes a partir <strong>de</strong> la interdisciplinariedad, al propiciar el campus como una verda<strong>de</strong>ra aula <strong>de</strong><br />

clase para la formación integral <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la comunidad universitaria. Esta<br />

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES, U.D.C.A 179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!