26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CLEMENCIA CAMACHO<br />

<strong>de</strong> sostenibilidad en su <strong>de</strong>sempeño, <strong>de</strong> tal manera que muestre optimización en el manejo <strong>de</strong> los<br />

recursos, evi<strong>de</strong>ncie ahorros en el consumo y refleje reducción en los costos <strong>de</strong> la organización.<br />

En consecuencia, el Politécnico Grancolombiano se comprometió con la aplicación <strong>de</strong> la política<br />

ambiental institucional en busca <strong>de</strong> una mejor imagen interna y externa, enfocada a la conservación<br />

<strong>de</strong>l entorno natural <strong>de</strong> la universidad, las relaciones con la comunidad y, así mismo, dirigida<br />

a disminuir costos mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> calidad, ahorro en el consumo <strong>de</strong><br />

recursos y optimización <strong>de</strong> procesos. A continuación se transcribe la política ambiental suscrita a<br />

principios <strong>de</strong> 2006 por el rector y el vicerrector académico y la directora <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible.<br />

Política <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

La Fundación Politécnico Grancolombiano está comprometida con los i<strong>de</strong>ales y las acciones que<br />

implica el concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible, como un instrumento necesario para alcanzar un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano que integre y equilibre el progreso económico, el <strong>de</strong>sarrollo social y<br />

la protección <strong>de</strong> los recursos naturales.<br />

Para cumplir este compromiso, el Politécnico Grancolombiano se ha propuesto unos objetivos<br />

que buscan, entre otros aspectos, el mejoramiento continuo <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sempeño ambiental, la prevención<br />

<strong>de</strong> la contaminación, el cumplimiento <strong>de</strong> la legislación ambiental y la creación <strong>de</strong> espacios<br />

<strong>de</strong> cooperación, intercambio y comunicación a través <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> información, formación,<br />

investigación, participación y gestión para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible y la conservación <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente.<br />

Entre estos objetivos, la Fundación Politécnico Grancolombiano menciona los siguientes, sin perjuicio<br />

<strong>de</strong> cualesquier otros que puedan contribuir al <strong>de</strong>sarrollo sostenible, a la ecología y a la<br />

preservación <strong>de</strong> la naturaleza:<br />

150<br />

• Velar por la conservación, el buen uso y el manejo racional <strong>de</strong> los recursos naturales.<br />

• Incorporar los temas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible y la conservación ambiental en todas las<br />

activida<strong>de</strong>s académicas, culturales, recreativas y sociales <strong>de</strong> la institución.<br />

• Promover la educación ambiental como estrategia fundamental <strong>de</strong> cambio cultural.<br />

• Desarrollar proyectos que contribuyan efectivamente al <strong>de</strong>sarrollo humano sostenible y<br />

a la ecología.<br />

• Generar permanentemente políticas e iniciativas orientadas a mejorar la calidad <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente.<br />

• Promover el trabajo ambiental conjunto <strong>de</strong> la institución con otras entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación<br />

superior, empresas, gremios, sectores sociales e instituciones, en general, interesados<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo sostenible y ecológico, con el fin <strong>de</strong> construir lazos tendientes a<br />

buscar y lograr la coordinación interinstitucional e intersectorial.<br />

• Generar espacios y oportunida<strong>de</strong>s para el análisis y la reflexión sobre los problemas<br />

ambientales <strong>de</strong> nuestra sociedad.<br />

• Motivar a la comunidad estudiantil a la búsqueda <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> solución a la crisis<br />

ambiental.<br />

• Diseñar un Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong>, implementarlo y actualizarlo permanentemente.<br />

IV SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y AMBIENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!