26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA<br />

(22 proyectos).<br />

• Gestión cultural ambiental, patrimonio cultural y convivencia social<br />

(43 proyectos).<br />

• Gestión cultural ambiental, agua y saneamiento (7 proyectos).<br />

• Gestión <strong>de</strong> sistemas agroforestales y gestión <strong>de</strong> cultura ambiental<br />

(1 proyecto).<br />

La maestría en Biología Vegetal inició activida<strong>de</strong>s académicas con su primera cohorte en 2002.<br />

Está respaldada por tres centros <strong>de</strong> educación superior, a saber: Universidad <strong>de</strong>l Quindío, Universidad<br />

Tecnológica <strong>de</strong> Pereira y Universidad <strong>de</strong> Caldas. La segunda cohorte dio inicio a su actividad<br />

académica en 2005. Los temas abordados en 11 tesis <strong>de</strong> grado y que representan problemas <strong>de</strong><br />

investigación, están relacionados con la diversidad vegetal y la biotecnología vegetal.<br />

La maestría en Ecotecnología dio inicio a la actividad académica en 2005. Toma como base la investigación<br />

para <strong>de</strong>sarrollar conceptos teóricos y prácticos asociados a las tecnologías ecológicas,<br />

relacionadas especialmente con la industria, la producción agrícola (agroecología), el saneamiento<br />

(saneamiento ecológico), la biotecnología (biorremediación, fitorremediación), recuperación <strong>de</strong><br />

ecosistemas y fuentes alternas <strong>de</strong> energía).<br />

La especialización en Gestión <strong>Ambiental</strong> Local inició activida<strong>de</strong>s académicas en 2004. El objetivo<br />

general <strong>de</strong>l programa es la capacitación <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> diferentes áreas, comprometidos<br />

en los asuntos ambientales, sensibles a los problemas sociales, con un enfoque sistémico, que<br />

les permita realizar la Gestión <strong>Ambiental</strong> Local, a fin <strong>de</strong> resolver problemas y utilizar las oportunida<strong>de</strong>s<br />

ambientales en busca <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo sostenible local, en un ambiente <strong>de</strong> participación<br />

comunitaria.<br />

Más <strong>de</strong> 30 proyectos <strong>de</strong> grado presentados por los candidatos a especialistas en Gestión <strong>Ambiental</strong><br />

Local están relacionados con esta temática <strong>de</strong> gestión ambiental local y con la gestión<br />

ambiental empresarial.<br />

La investigación ambiental en la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

<strong>Ambiental</strong>es<br />

La investigación ambiental se realiza mediante el trabajo <strong>de</strong> los docentes, egresados, estudiantes<br />

y semilleros <strong>de</strong> investigación vinculados a distintos grupos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> la facultad. Dichos<br />

grupos <strong>de</strong> investigación, reconocidos todos por Colciencias en escalafones A y B, son los siguientes:<br />

• Grupo <strong>de</strong> Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología.<br />

• Grupo <strong>de</strong> Investigaciones en Agua y Saneamiento.<br />

• Grupo <strong>de</strong> Investigaciones en Gestión <strong>Ambiental</strong> Territorial.<br />

• Grupo <strong>de</strong> Investigaciones en Gestión Cultural <strong>Ambiental</strong>, Educación <strong>Ambiental</strong> y Convivencia<br />

Social.<br />

• Grupo <strong>de</strong> Investigaciones en Gestión <strong>de</strong> Agroecosistemas Tropicales Andinos.<br />

• Grupo <strong>de</strong> Investigaciones en Producción más Limpia (NPML).<br />

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES, U.D.C.A 189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!