26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GERMÁN ANZOLA MONTERO / MARCO TULIO ESPINOSA LÓPEZ<br />

creó la Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>Ambiental</strong>es y se consolidó el Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> con el<br />

li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Planeación <strong>de</strong> la U.D.C.A.<br />

Esta unidad “traza las políticas institucionales para incorporar la dimensión ambiental en el currículo,<br />

garantizando así el manejo eficiente <strong>de</strong> los recursos en la institución en función <strong>de</strong>l eje estratégico<br />

‘Desarrollo Humano Sostenible’ <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo vigente en la U.D.C.A ‘De la retórica<br />

a la acción’, que lo <strong>de</strong>fine como:<br />

136<br />

• Hacer uso <strong>de</strong> su autonomía y su gran competencia para contribuir al <strong>de</strong>sarrollo sostenible<br />

<strong>de</strong> la sociedad y a resolver los problemas más importantes.<br />

• Desarrollar su capacidad <strong>de</strong> predicción mediante el análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias sociales,<br />

económicas y políticas abordadas con un esquema multidisciplinario y transdisciplinario,<br />

prestando particular atención en la calidad, la pertenencia social, el conocimiento,<br />

las relaciones interinstitucionales y los servicios a la comunidad”.<br />

En este contexto, el Comité <strong>de</strong> Asuntos <strong>Ambiental</strong>es se amplía y se <strong>de</strong>signan responsables específicos<br />

para cada Aspecto <strong>Ambiental</strong> Significativo, <strong>de</strong>finido por el SGA. Se cuenta con el apoyo<br />

operativo <strong>de</strong> la Coordinación <strong>de</strong> Servicios Generales y Manejo <strong>Ambiental</strong>, adscrita a la Dirección<br />

Administrativa <strong>de</strong> la universidad y se hace parte <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Planeación, Acreditación, Autoevaluación<br />

y Asuntos <strong>Ambiental</strong>es que reúne a los altos directivos <strong>de</strong> la U.D.C.A.<br />

En el año 2005, la Unidad <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> y Desarrollo Sostenible propició un proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finición, justificado en dos años <strong>de</strong> trabajo previo, don<strong>de</strong> se acordó que el Proyecto <strong>Ambiental</strong><br />

Institucional, PAI, utilice como herramienta operativa la implementación <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Gestión<br />

<strong>Ambiental</strong> según la norma ISO 14001:2004, a partir <strong>de</strong> los hallazgos propios <strong>de</strong> la unidad, así<br />

como <strong>de</strong> los resultados y recomendaciones recibidas <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Excelencia <strong>Ambiental</strong> <strong>de</strong>l<br />

Distrito –Pread–, y “con el compromiso <strong>de</strong> todos los niveles y funcionarios, en especial <strong>de</strong> la alta<br />

dirección”. “El Objetivo global <strong>de</strong> la norma es servir <strong>de</strong> soporte a la prevención y protección <strong>de</strong><br />

la contaminación ambiental en equilibrio con las necesida<strong>de</strong>s socioeconómicas”, según reza la<br />

propia norma.<br />

Para la U.D.C.A, esta herramienta se hace muy compleja puesto que la universidad forma personas<br />

(ciudadanos), y tiene su énfasis en el comportamiento y actitud <strong>de</strong> las mismas como el<br />

Aspecto <strong>Ambiental</strong> Significativo por excelencia.<br />

En ese contexto, se ha necesitado buscar soluciones tanto integrales como sectoriales o particulares,<br />

que canalicen y hagan viable el concepto <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible, fortaleciendo los programas<br />

PIMA y PISA y sus proyectos propios arriba <strong>de</strong>scritos y que tocan lo educativo - formativo, lo<br />

tecnológico, lo legislativo, lo administrativo y lo económico.<br />

El proceso <strong>de</strong> transformación institucional y <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> la excelencia propicia retos mayores<br />

a cada paso, que se han constituido en una gran oportunidad <strong>de</strong> mejoramiento y <strong>de</strong>sarrollo para<br />

la U.D.C.A, máxime ahora en su condición <strong>de</strong> universidad, generando compromisos aun mucho<br />

mayores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comunidad académica, tanto con la sociedad como con el ambiente.<br />

En el foro “Responsabilidad <strong>de</strong> la Universidad en el Desarrollo Sostenible”, auspiciado por el diario<br />

La República y organizado por Ascun el 18 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2005 en la Universidad San Buenaventura,<br />

el rector <strong>de</strong> esa institución, reverendo padre Fernando Garzón, indagó en tono crítico: “Cuál<br />

es el papel que le compete cumplir a la universidad?” Y él mismo contestó inmediatamente: “Nos<br />

IV SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y AMBIENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!