26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORLANDO SÁENZ<br />

Ahora las universida<strong>de</strong>s no sólo hablan <strong>de</strong> la conciencia y el compromiso ambiental que todos<br />

<strong>de</strong>bemos tener, sino que lo comienzan a poner en práctica en los más diversos campos <strong>de</strong> acción<br />

institucional. En la actual etapa <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> ambientalización, las organizaciones <strong>de</strong>dicadas a<br />

la enseñanza superior aplican lo que predican; ante todo, enseñan con el ejemplo <strong>de</strong>l mejoramiento<br />

continuo <strong>de</strong> su propio <strong>de</strong>sempeño ambiental.<br />

En esta nueva fase <strong>de</strong> su ambientalización, los centros <strong>de</strong> enseñanza superior son conscientes<br />

<strong>de</strong> que <strong>de</strong>ben “convertirse en centros <strong>de</strong> referencia don<strong>de</strong> aplicar políticas <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong> toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que sirva <strong>de</strong> ejemplo y mo<strong>de</strong>lo para la sociedad, en general, o para empresas<br />

o instituciones públicas o privadas, en particular”. Consecuentemente, las universida<strong>de</strong>s están<br />

formulando una “clara apuesta <strong>de</strong> que educar ambientalmente pasa por educar a partir <strong>de</strong> la<br />

práctica cotidiana <strong>de</strong> asumir nuevos comportamientos y estilos <strong>de</strong> vida más sostenibles en los<br />

propios centros educativos”. Según se <strong>de</strong>fine en la ponencia <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid,<br />

los universitarios estamos ante el reto <strong>de</strong> “pasar <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible a<br />

la práctica <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar la sostenibilidad”. (Benayas y Alba, <strong>20<strong>07</strong></strong>: 2 y 16)<br />

•Institucionalización <strong>de</strong>l compromiso ambiental <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s<br />

Una <strong>de</strong>nominación apropiada para esta nueva fase <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> ambientalización <strong>de</strong> las organizaciones<br />

<strong>de</strong> educación superior podría ser “Institucionalización <strong>de</strong>l compromiso ambiental <strong>de</strong><br />

las universida<strong>de</strong>s”. Este compromiso se está asumiendo formalmente en diversas <strong>de</strong>claraciones<br />

públicas, colectivas e individuales. Y, más importante aún, comienza a ponerse en práctica con<br />

una serie creciente <strong>de</strong> actuaciones ambientales, tanto en la esfera académica tradicional <strong>de</strong> la<br />

formación, la investigación y la extensión, como en la más innovadora <strong>de</strong> la gestión y el or<strong>de</strong>namiento<br />

<strong>de</strong> los campus universitarios.<br />

En lo colectivo, el compromiso ambiental <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s comienza con su expresión pública<br />

a través <strong>de</strong> las ya numerosas cartas y <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> distintas re<strong>de</strong>s y asociaciones <strong>de</strong> las instituciones<br />

<strong>de</strong> educación superior <strong>de</strong> todo el mundo. Al comentar sólo algunos <strong>de</strong> los más conocidos<br />

manifiestos universitarios internacionales <strong>de</strong> este tipo, hemos hecho referencia a la Carta <strong>de</strong><br />

Bogotá (1985), la Declaración <strong>de</strong> Taillores (1990), la Carta Copernicus (1993), la Declaración <strong>de</strong><br />

Kyoto (1993), la Década <strong>de</strong> la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014) y la Declaración<br />

sobre la Universidad Latinoamericana en el Siglo XXI (1999). Pero no son las únicas; también<br />

se podrían señalar la Declaración <strong>de</strong> Halifax (1991), la Declaración <strong>de</strong> Salónica (1997), la Declaración<br />

<strong>de</strong> Bangkok (2000), la Declaración <strong>de</strong> Lüneburg (2001), la Declaración <strong>de</strong> Ubuntú (2002),<br />

y, seguramente, algunas otras <strong>de</strong>claraciones o cartas colectivas, igualmente importantes.<br />

A escala particular, también cada vez más universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distintos países hacen público, y difun<strong>de</strong>n<br />

ampliamente, su compromiso con la protección <strong>de</strong>l entorno natural y con la sostenibilidad.<br />

Este compromiso público <strong>de</strong> las organizaciones educativas toma frecuentemente la forma <strong>de</strong> Política<br />

<strong>Ambiental</strong> Institucional, pero también aparece en algunas otras modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> documentos<br />

<strong>de</strong> planeación estratégica, como misión, visión y objetivos <strong>de</strong> cada institución <strong>de</strong> educación superior,<br />

o como Proyecto <strong>Ambiental</strong> Institucional.<br />

Las experiencias presentadas en el IV Seminario Internacional Universidad y Ambiente reflejan<br />

bastante bien el compromiso creciente <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo el mundo con la protección<br />

<strong>de</strong>l entorno natural y el <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Todos los casos que se expusieron en este encuentro<br />

académico, enfatizan la importancia <strong>de</strong> contar con una Política <strong>Ambiental</strong> Institucional que oriente<br />

278<br />

IV SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y AMBIENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!