26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HACIA UN CAMPUS SUSTENTABLE. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, PUEBLA, MÉXICO.<br />

La Universidad Iberoamericana, Puebla: hacia un campus sustentable<br />

La Universidad Iberoamericana, Puebla, es una institución <strong>de</strong> enseñanza superior que inició sus<br />

activida<strong>de</strong>s en agosto <strong>de</strong> 1983, y que en septiembre <strong>de</strong> 1994 inició formalmente la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> formación ambiental, con la creación <strong>de</strong>l Programa Interdisciplinario en Desarrollo<br />

Sustentable y Medio Ambiente. De esa fecha a la actualidad, se ha diseñado un plan <strong>de</strong> gestión<br />

ambiental <strong>de</strong>l campus (18,71 hectáreas) que se pue<strong>de</strong> dividir en las siguientes acciones principales:<br />

1. Manejo <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> reciclado <strong>de</strong> agua para riego <strong>de</strong> campos <strong>de</strong>portivos y alimentación<br />

<strong>de</strong> un lago recreativo. El sistema recicla un total aproximado <strong>de</strong> 31.000 m³ <strong>de</strong><br />

agua anual, proveniente <strong>de</strong> colectores pluviales <strong>de</strong> azoteas y <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong>l agua<br />

<strong>de</strong> los baños <strong>de</strong> la universidad, con una planta tratadora que en su mayoría funciona<br />

con elementos naturales y un muy bajo consumo energético. Este reciclado equivale<br />

a un ahorro <strong>de</strong> agua por US$750 anuales. Del tratamiento <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> los baños se<br />

realizan dos inspecciones anuales <strong>de</strong> contenido <strong>de</strong> contaminantes por laboratorios certificados.<br />

2. Manejo <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> papel y cartón. Se estima en 1 tonelada el<br />

papel y el cartón que son separados anualmente por la universidad y que se ven<strong>de</strong>n a<br />

una compañía recicladora <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Puebla, por un valor <strong>de</strong> US$<strong>10</strong>00 al año. En<br />

breve se iniciará la venta <strong>de</strong> envases tetrabrick.<br />

3. Manejo <strong>de</strong> los residuos tóxicos <strong>de</strong> laboratorios <strong>de</strong> ingeniería (metales), <strong>de</strong> fotografía<br />

(sales), <strong>de</strong> la enfermería (biológico infeccioso) y <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> mantenimiento (aceites,<br />

solventes); con esto se cumple la norma ECOL 052, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> recibir asesoría <strong>de</strong> la<br />

empresa recolectora, y vigilancia por la Secretaría <strong>de</strong>l Medio Ambiente <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

Puebla.<br />

4. Manejo <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> lámparas ahorradoras <strong>de</strong> energía eléctrica, con lo cual se<br />

economiza un total <strong>de</strong> 38.532 kWh/mes, que equivalen a US$55.000 al año.<br />

5. Reforestación <strong>de</strong> todo el campus, lo que implicó la siembra, a la fecha, <strong>de</strong> aproximadamente<br />

3000 especies, con un manejo <strong>de</strong> 13,19 hectáreas <strong>de</strong> áreas ver<strong>de</strong>s sin uso <strong>de</strong><br />

productos químicos y con riego programado <strong>de</strong> los jardines por la noche.<br />

6. Manejo <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> 4 transportes colectivos <strong>de</strong> estudiantes que ahorra el uso <strong>de</strong><br />

automóviles particulares.<br />

7. Restricción en el uso <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> aire acondicionado, solucionando algunos problemas<br />

climáticos con elementos naturales que no consuman energía.<br />

8. Construcción <strong>de</strong> los estacionamientos con materiales que permiten la infiltración <strong>de</strong><br />

agua lluvia como adocretos, adopastos y pasto.<br />

9. Implementación en los dormitorios <strong>de</strong> la universidad <strong>de</strong> calentadores solares, con los<br />

que se preten<strong>de</strong> un ahorro <strong>de</strong> 40.000 kWh al año.<br />

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES, U.D.C.A 93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!