26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA UNIVERSIDAD COMO REFERENTE SOCIAL SOCIAL DEL CAMBIO HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE<br />

sida<strong>de</strong>s españolas en estos temas. Este grupo, formado en la actualidad por unas 30 universida<strong>de</strong>s,<br />

ha ido creando grupos técnicos <strong>de</strong> trabajo específicos (prevención <strong>de</strong> riesgos, participación<br />

y voluntariado ambiental, etc.) encargados <strong>de</strong> poner en marcha proyectos conjuntos y <strong>de</strong>sarrollar<br />

jornadas <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> experiencias e información. El grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la CRUE para la calidad<br />

ambiental prepara, a<strong>de</strong>más, documentos programáticos para que la Aasamblea <strong>de</strong> la CRUE<br />

se posicione ante temáticas relacionadas con la sostenibilidad, ejerciendo así presión ante las universida<strong>de</strong>s,<br />

pero también ante el resto <strong>de</strong> administraciones y <strong>de</strong>más actores involucrados. Entre<br />

los documentos aprobados hasta el momento, se encuentran tres <strong>de</strong>claraciones: sobre sostenibilización<br />

curricular, sobre cultura preventiva y sobre mejoras ambientales en edificios. La primera<br />

<strong>de</strong> ellas, elaborada en un momento marcado por la creación <strong>de</strong>l Espacio Europeo <strong>de</strong> Educación<br />

Superior, pero también por la Década <strong>de</strong> la ONU para la Educación para el Desarrollo Sostenible,<br />

establece los criterios generales y actuaciones específicas para la integración <strong>de</strong> la sostenibilidad<br />

en las estructuras educativas formales y no formales <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s españolas.<br />

Con este panorama, parece difícil que una universidad pueda evitar no pronunciarse y actuar <strong>de</strong><br />

cara a mejorar sus impactos ambientales y procurar a todos los miembros <strong>de</strong> su comunidad universitaria<br />

un mínimo <strong>de</strong> educación para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

2. Estrategias <strong>de</strong> actuación universitaria para la sostenibilidad<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que la estrategia a seguir en cada universidad vendrá <strong>de</strong>terminada por las propias<br />

características <strong>de</strong> la misma, y su contexto. No es lo mismo una universidad cuyos estudios mayoritarios<br />

sean los <strong>de</strong> humanida<strong>de</strong>s, que una universidad politécnica, pues simplemente sus impactos<br />

sobre el entorno son muy distintos, sin olvidar las distintas características <strong>de</strong> los propios miembros<br />

<strong>de</strong> la comunidad universitaria.<br />

Las estrategias <strong>de</strong> actuación universitaria para la universidad se pue<strong>de</strong>n asimilar, con las salveda<strong>de</strong>s<br />

y peculiarida<strong>de</strong>s universitarias, a los procesos que suponen tanto los Sistemas <strong>de</strong> Gestión<br />

<strong>Ambiental</strong>, según las normas ISO•14001 o EMAS, como a las Agendas <strong>21</strong> Locales, emanadas <strong>de</strong>l<br />

capítulo 28 <strong>de</strong>l Programa <strong>21</strong> y establecidas metodológicamente por la Carta <strong>de</strong> Aalborg <strong>de</strong> 1994.<br />

Los primeros, más utilizados en empresas, se preocupan <strong>de</strong> procedimentar las actuaciones universitarias,<br />

documentar dichos procedimientos y evaluar y corregir sus impactos en un proceso <strong>de</strong><br />

mejora continua. Los segundos, más propios <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s locales y administraciones, se preocupan<br />

por planificar participadamente el futuro <strong>de</strong>l municipio, haciendo especial hincapié en el proceso<br />

participativo y educativo <strong>de</strong> diseño y ejecución <strong>de</strong> esa planificación para la sostenibilidad.<br />

Ambas metodologías, en aparente oposición o competencia, son realmente complementarias en<br />

el mundo universitario: los SGMAS se aplican mejor a la optimización ambiental <strong>de</strong> los edificios<br />

universitarios o <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s concretas, sobre todo en universida<strong>de</strong>s politécnicas, en las que se<br />

forman, principalmente, futuros profesionales que pue<strong>de</strong>n trasvasar estas experiencias a las empresas<br />

a las que se incorporarán tras su paso por la universidad. Las Agendas <strong>21</strong> Locales, sin embargo,<br />

son mejor <strong>de</strong>stinadas para universida<strong>de</strong>s con campus externos, con verda<strong>de</strong>ras ciuda<strong>de</strong>s<br />

universitarias y, por su marcado carácter participativo, se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stinar mejor a la educación<br />

ambiental <strong>de</strong> la comunidad universitaria. Todo ello sin perjuicio <strong>de</strong> la influencia que pue<strong>de</strong>n tener<br />

las universida<strong>de</strong>s en los procesos <strong>de</strong> Agenda <strong>21</strong> Local <strong>de</strong> las poblaciones en las que se sitúan o<br />

<strong>de</strong> la exigencia a las empresas que prestan servicios en el entorno universitario <strong>de</strong> certificaciones<br />

<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión ambiental.<br />

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES, U.D.C.A 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!