26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORLANDO SÁENZ<br />

otras recomendaciones, invitaba a estas autorida<strong>de</strong>s a “llevar a cabo un proceso <strong>de</strong> consulta con<br />

sus respectivas poblaciones” para elaborar su propia “Agenda <strong>21</strong> Local”.<br />

Esta concepción <strong>de</strong> las “Agendas <strong>21</strong> Locales” no es exclusiva <strong>de</strong> Colombia; <strong>de</strong> hecho, forma parte<br />

<strong>de</strong> un amplio movimiento internacional que tuvo su mayor impulso a mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los<br />

noventa. Una <strong>de</strong> las organizaciones lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> este movimiento ha sido el Consejo Internacional<br />

para las Iniciativas <strong>Ambiental</strong>es Locales –ICLEI, que elaboró precisamente un “Manual <strong>de</strong> Planificación<br />

para la Agenda <strong>21</strong> Local”. En la presentación <strong>de</strong> este manual, sus autores indicaban que en<br />

1996, “cientos <strong>de</strong> gobiernos locales” estaban comprometidos con las iniciativas <strong>de</strong> planificación<br />

<strong>de</strong> la Agenda <strong>21</strong> Local”. Para indicar la importancia <strong>de</strong> este movimiento, informaban que “existen<br />

en la actualidad campañas nacionales para la Agenda <strong>21</strong> Local en Brasil, Colombia, Finlandia,<br />

Suecia, Dinamarca, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, China, Japón, Australia y Nueva Zelanda”.<br />

(ICLEI-UNEP, 1996: 4)<br />

La campaña nacional en Colombia para promover las Agendas Locales <strong>21</strong> fue li<strong>de</strong>rada por el Ministerio<br />

<strong>de</strong>l Medio Ambiente, que publicó numerosos documentos, guías y cartillas para orientar<br />

a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong>l país en la elaboración <strong>de</strong> estos instrumentos <strong>de</strong> planificación<br />

<strong>de</strong> la gestión ambiental local. De hecho, se <strong>de</strong>sarrolló todo un “Programa <strong>de</strong> Asistencia<br />

Técnica y Capacitación para la Aplicación <strong>de</strong> la Agenda <strong>21</strong> en Colombia”, que fue ejecutado por la<br />

Fe<strong>de</strong>ración Colombiana <strong>de</strong> Municipios con asistencia técnica <strong>de</strong>l ICLEI . (Minambiente, 1999)<br />

Básicamente, las Agendas Locales <strong>21</strong> consisten en ejercicios <strong>de</strong> planificación participativa <strong>de</strong> la<br />

Gestión <strong>Ambiental</strong> en ámbitos territoriales <strong>de</strong> escala local, tales como municipios, ciuda<strong>de</strong>s, localida<strong>de</strong>s,<br />

comunas o zonas urbanas <strong>de</strong> mediana extensión. Por lo tanto, se <strong>de</strong>sarrollan a través <strong>de</strong><br />

un proceso que sigue prácticamente las mismas fases <strong>de</strong> todo proceso <strong>de</strong> planificación. En el manual<br />

<strong>de</strong>l ICLEI-UNEP y en las cartillas <strong>de</strong>l Minambiente, a estas fases se las <strong>de</strong>nomina “elementos<br />

<strong>de</strong> planificación”, <strong>de</strong> los cuales i<strong>de</strong>ntifican los siguientes cinco: “Asociaciones, Análisis <strong>de</strong> temas<br />

a nivel <strong>de</strong> comunidad, Planificación para la acción, Implementación y seguimiento, Evaluación y<br />

retroalimentación”. (ICLEI-UNEP, 1996: 8)<br />

En la práctica, las Agendas Locales <strong>21</strong> se han reducido principalmente a dos <strong>de</strong> estos elementos,<br />

más conocidos como “Perfil <strong>Ambiental</strong> Local” y “Plan <strong>de</strong> Acción <strong>Ambiental</strong> Local –PAAL–”. El Perfil<br />

“permite i<strong>de</strong>ntificar los aspectos positivos que presenta la localidad y también las dificulta<strong>de</strong>s y<br />

problemas ambientales”; por su parte, el PAAL “<strong>de</strong>termina el conjunto <strong>de</strong> estrategias, programas<br />

y proyectos que (…) se encaminan hacia la ejecución <strong>de</strong> obras y servicios que buscan modificar<br />

las condiciones ambientales <strong>de</strong> la localidad o la ciudad”. (MINAMBIENTE – CIDER, 1999: 145 y<br />

155) Estos “elementos” correspon<strong>de</strong>n a las fases clásicas <strong>de</strong> diagnóstico y planificación, pero su<br />

característica distintiva esencial es que son realizados casi exclusivamente con base en procesos<br />

participativos <strong>de</strong> consulta y concertación con las comunida<strong>de</strong>s y ciudadanos.<br />

Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Agenda Local <strong>21</strong> ha sido adoptado y adaptado por algunas universida<strong>de</strong>s como la<br />

estrategia <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> sus acciones <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> Institucional. Como se señala en<br />

la Guía <strong>de</strong> la UGR-OIUDSMA, “este mo<strong>de</strong>lo ha tenido especial acogida en aquellas universida<strong>de</strong>s<br />

que se organizan en un único campus”. (<strong>20<strong>07</strong></strong>: 23)<br />

Entre las experiencias que se presentan en el seminario, el caso más representativo <strong>de</strong> esta estrategia<br />

<strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la Gestión <strong>Ambiental</strong> Universitaria, tomando como mo<strong>de</strong>lo las Agendas<br />

<strong>21</strong> Locales, es el <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona, que tiene un campus con una extensión<br />

<strong>de</strong> 262 hectáreas. “La UAB inició, en 1999, el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> la Agenda <strong>21</strong> Local<br />

(A<strong>21</strong>L) siguiendo la metodología aplicada en el ámbito municipal, pero consi<strong>de</strong>rando las particula-<br />

252<br />

IV SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y AMBIENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!