26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114<br />

LOURDES RUIZ GUTIÉRREZ<br />

• Destreza en el manejo <strong>de</strong> las relaciones humanas y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> convencimiento a otros<br />

actores sociales.<br />

•Seguimiento y control <strong>de</strong> las acciones realizadas.<br />

En consonancia con la Política y Estrategia <strong>Ambiental</strong> aprobada por el Consejo <strong>de</strong> Dirección <strong>de</strong>l<br />

Instec, se <strong>de</strong>finen las acciones específicas <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Gestores <strong>Ambiental</strong>es y las brigadas estudiantiles<br />

<strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s, las cuales <strong>de</strong>berán:<br />

a) Establecer los objetivos específicos que se proponen y las metas a alcanzar, principalmente<br />

en las resi<strong>de</strong>ncias estudiantiles y en espacios <strong>de</strong> uso público.<br />

b) Definir el calendario <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, en don<strong>de</strong> se indicarán los recursos humanos, técnicos,<br />

materiales y financieros requeridos.<br />

c) Fijar dón<strong>de</strong> se realizarán las activida<strong>de</strong>s.<br />

d) Realizar las tareas <strong>de</strong> forma voluntaria y en un horario que no interfiera las clases y<br />

otras activida<strong>de</strong>s docentes.<br />

e) Señalar, en cada caso, cuándo se trata <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asesoría, capacitación, adiestramiento<br />

e intercambio académico y <strong>de</strong> personal, o <strong>de</strong> extensión universitaria.<br />

f) Emplear la página web y otros medios <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s.<br />

g) Especificar los responsables <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> las acciones.<br />

h) Establecer las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> evaluación y seguimiento <strong>de</strong> resultados.<br />

i) A<strong>de</strong>cuar y proponer indicadores ambientales y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentables, y <strong>de</strong>terminar<br />

cómo serán retroalimentados los mismos.<br />

Elaboración <strong>de</strong>l diagnóstico ambiental <strong>de</strong>l Instec<br />

Se realizaron diversos estudios a partir <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> profesores 1 y tesis <strong>de</strong> varios estudiantes 2<br />

que permitieron elaborar un diagnóstico <strong>de</strong> los aspectos ambientales más significativos <strong>de</strong>l instituto.<br />

Estos estudios se fundamentaron en los criterios establecidos en las normas <strong>de</strong> la serie ISO 14000,<br />

en los criterios regulados para obtener el Reconocimiento <strong>Ambiental</strong> Nacional que otorga el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), al cual pertenece nuestro instituto.<br />

También, se analizó el cumplimiento <strong>de</strong> las medidas establecidas por los sistemas <strong>de</strong> gestión integrada<br />

en todas las aulas, locales <strong>de</strong> servicios, laboratorios <strong>de</strong> investigaciones y áreas exteriores,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con las normas <strong>de</strong> calidad ISO 9000 y las normas OSHA 18000, <strong>de</strong> protección e higiene<br />

<strong>de</strong>l trabajo, dando cumplimiento a las medidas <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> seguridad tecnológica, química<br />

y radiológica y a la bioseguridad y la protección ambiental.<br />

Se consi<strong>de</strong>raron las normas establecidas por la Defensa Civil Nacional para los Desastres Naturales<br />

y Catástrofes, fundamentalmente las relacionadas con la protección <strong>de</strong> incendios, ocurrencia<br />

1. Ruiz, Lour<strong>de</strong>s; García, Lydia; García, Damarys. Planeamiento y proyección <strong>de</strong> la gestión ambiental en los<br />

centros <strong>de</strong> educación superior. Folleto.<br />

2. Mbedane Gounzonga, Sylviane. Propuesta <strong>de</strong> una estrategia ambiental para el Instec. Tesis en opción al<br />

grado <strong>de</strong> Master en Gestión <strong>Ambiental</strong>. Habana, 2006.<br />

Oumarou, Kabore. Valoración económica ambiental <strong>de</strong>l Jardín Botánico Quinta <strong>de</strong> los Molinos, <strong>de</strong>l Instec.<br />

IV SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y AMBIENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!