26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GERMÁN ANZOLA MONTERO / MARCO TULIO ESPINOSA LÓPEZ<br />

convierte en el Proyecto <strong>Ambiental</strong> Institucional –PAI– aprobado en noviembre <strong>de</strong> 2002, para<br />

perfeccionar su gestión y <strong>de</strong>sempeño ambientales, con prioridad en la formación y cambio <strong>de</strong><br />

actitu<strong>de</strong>s y aptitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la institución y la participación <strong>de</strong> toda la comunidad,<br />

tanto interna como externa.<br />

Para el año 2003 crea la Unidad <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> y Desarrollo Sostenible en sesión ordinaria<br />

<strong>de</strong>l consejo directivo, con miras a lograr una mejora continua <strong>de</strong> la universidad a través <strong>de</strong>l PAI.<br />

Así, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> reflexiones sobre el quehacer ambiental <strong>de</strong> la universidad, se<br />

crea el Comité <strong>de</strong> Asuntos <strong>Ambiental</strong>es en enero <strong>de</strong> 2004 y se logra la asesoría y orientación permanente<br />

<strong>de</strong>l profesor Julio Carrizosa Umaña, a partir <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> ese año.<br />

A continuación se perfila y se <strong>de</strong>fine la creación <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> –SGA– <strong>de</strong> la<br />

U.D.C.A según la norma ISO 14.001 a finales <strong>de</strong> 2004, con el objetivo <strong>de</strong> integrar todas las instancias<br />

<strong>de</strong> la institución que intervienen en asuntos ambientales y <strong>de</strong> homologar su gestión con<br />

estándares internacionales.<br />

En su quehacer ambiental <strong>de</strong> docencia, <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong> proyección social y <strong>de</strong> gestión administrativa,<br />

que por más <strong>de</strong> un lustro ha trasegado la institución, y a partir <strong>de</strong> la experiencia<br />

vivenciada por la U.D.C.A <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera convocatoria <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Excelencia <strong>Ambiental</strong> <strong>de</strong>l<br />

Distrito Capital –Pread– en el año 2001, como respuesta a la retroalimentación recibida en la universidad<br />

por parte <strong>de</strong> la actual Secretaría <strong>de</strong> Ambiente <strong>de</strong> Bogotá, D.C., en la que ha participado<br />

ininterrumpidamente la U.D.C.A, se ha avanzado <strong>de</strong> manera significativa en <strong>de</strong>sempeño y se ha<br />

mejorado sensiblemente en indicadores, como se verá más a<strong>de</strong>lante.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> –SGA– está construida según el mo<strong>de</strong>lo Deming,<br />

ciclo PHVA: “Planificar, Hacer, Verificar y Actuar”, lo que permite una mejora continua. La<br />

U.D.C.A acoge esta metodología y la aplica en su SGA.<br />

El proceso cíclico <strong>de</strong> planificación, implantación, revisión y mejora <strong>de</strong> los procedimientos y acciones<br />

que lleva a cabo una organización para realizar su actividad, garantiza el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

objetivos ambientales propuestos.<br />

Figura 1. Ciclo <strong>de</strong> Deming (PHVA)<br />

130<br />

IV SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y AMBIENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!