26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.PLANTA DE POTABILIZACIÓN 1<br />

196<br />

ÁLVARO DEL CAMPO PARRA / OTROS<br />

Para el proceso <strong>de</strong> potabilización, el agua es tomada <strong>de</strong> un pozo <strong>de</strong> 120 metros <strong>de</strong> profundidad y<br />

bombeada a través <strong>de</strong> una tubería <strong>de</strong> 6 pulgadas <strong>de</strong> diámetro, hasta su <strong>de</strong>scarga en un canal <strong>de</strong><br />

recolección. En este sitio el agua inicia su proceso <strong>de</strong> potabilización, pasando primero por un filtro<br />

<strong>de</strong> capas alternadas <strong>de</strong> arena y grava con el fin <strong>de</strong> retener impurezas; en seguida se almacena en<br />

un tanque don<strong>de</strong> es sometida a tratamiento químico, y luego se distribuye por medio <strong>de</strong> bombas<br />

para abastecer las necesida<strong>de</strong>s en baños, cafeterías y riego <strong>de</strong> jardines, con un consumo promedio<br />

diario <strong>de</strong> 80 metros cúbicos.<br />

2. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)2<br />

La universidad posee una planta <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> sus aguas residuales, con la cual disminuye en<br />

gran medida la contaminación presente en ellas, y las entrega en buenas condiciones en cuanto<br />

a sólidos suspendidos y materia orgánica, puesto que presentan remociones <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 80% en<br />

relación con estos dos parámetros. Es <strong>de</strong>cir, cumple la legislación vigente en esta materia.<br />

Bases <strong>de</strong> diseño<br />

La planta <strong>de</strong> tratamiento está diseñada para trabajar a alta carga en el cubrimiento <strong>de</strong> una población<br />

equivalente a 6000 personas.<br />

Los parámetros <strong>de</strong> diseño empleados fueron los siguientes:<br />

Parámetros hidráulicos<br />

Población a servir: 6000 personas<br />

Caudal promedio: 5,40 m3/h<br />

Caudal máximo: 7,45 m3/h<br />

Período <strong>de</strong> aporte <strong>de</strong> agua: <strong>10</strong> h<br />

Caudal estimado persona/día: 27 L<br />

Velocidad <strong>de</strong> sedimentación: 0,5 m3/m2h<br />

Parámetros sanitarios<br />

Aporte específico <strong>de</strong> carga: 30 kg DBO5/día<br />

Carga <strong>de</strong> diseño: 180 kg DBO5/día<br />

Sólidos suspendidos: 200 mg/L<br />

1. Datos suministrados por el ingeniero E<strong>de</strong>r Valdés, jefe <strong>de</strong> Planta Física e Infraestructura. geniería y Medio<br />

Ambiente. En el primer semestre <strong>de</strong>l año 2001, al profesor Alejandro Soto.<br />

2. Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este punto se utilizó el trabajo presentado por los estudiantes Alexan<strong>de</strong>r Aragón Ch.,<br />

José Omar Betancourt y Carlos Urcuqui, en la asignatura <strong>de</strong> Ingeniería y Medio Ambiente. En el primer semestre<br />

<strong>de</strong>l año 2001, al profesor Alejandro Soto.<br />

IV SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y AMBIENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!