26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

112<br />

LOURDES RUIZ GUTIÉRREZ<br />

1. Mantenimiento sustentable <strong>de</strong>l campus (por cada facultad y el instituto)<br />

• Manejo integrado <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos sólidos<br />

• Desechos líquidos<br />

• Consumo sustentable<br />

• Ahorro <strong>de</strong> energía, agua y materiales<br />

• Introducción <strong>de</strong> la energía solar y eólica<br />

• Compras ver<strong>de</strong>s<br />

• Áreas exteriores, parques, plazas y jardines.<br />

• Rehabilitación <strong>de</strong>l patrimonio histórico y cultural y rescate <strong>de</strong> tradiciones<br />

2. Agenda académica (por cada facultad)<br />

• Dimensión ambiental inter e intradisciplinaria.<br />

• Actualización docente en el área ambiental.<br />

• Materiales didácticos para la capacitación, generados por la cátedra <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong>.<br />

•Motivación <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s ambientales.<br />

• Charlas, foros, congresos y evento anual <strong>de</strong> la cátedra <strong>de</strong> Medio Ambiente, en coordinación<br />

con la Universidad <strong>de</strong> Hamburgo, Alemania.<br />

• Especialida<strong>de</strong>s, diplomados, maestrías y doctorados en Gestión <strong>Ambiental</strong>.<br />

3. Agenda ambiental en investigación<br />

• Seguimiento a las líneas <strong>de</strong> investigación.<br />

• Proyectos <strong>de</strong> colaboración internacional con varias universida<strong>de</strong>s, el Programa <strong>de</strong> Naciones<br />

Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA y la Unesco.<br />

4. Extensión universitaria y colaboración<br />

• Con la proyección social <strong>de</strong>l Instec hacia la comunidad, las escuelas, la creación <strong>de</strong> la<br />

cátedra <strong>de</strong>l adulto mayor como apoyo a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> Institucional<br />

y la incorporación <strong>de</strong> la maestría <strong>de</strong> gestión ambiental <strong>de</strong>l Instec en las se<strong>de</strong>s<br />

universitarias municipales y en otras provincias <strong>de</strong>l país.<br />

• Se labora en la formación <strong>de</strong> gestores ambientales en maestrías y diplomados con varios<br />

países <strong>de</strong> América Latina y <strong>de</strong> África, con becas asignadas por la Unesco.<br />

Después <strong>de</strong> siete años <strong>de</strong> iniciado este trabajo se han obtenido diferentes resultados, que aportan<br />

soluciones ambientales y un consi<strong>de</strong>rable ahorro económico; así mismo, se están corrigiendo los<br />

impactos visuales por la modificación <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong>l campus, las buenas prácticas ambientales<br />

en todos los laboratorios y áreas docentes y <strong>de</strong> servicios.<br />

Introducción<br />

El tránsito hacia una universidad sustentable <strong>de</strong>be trascen<strong>de</strong>r en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong>l<br />

conocimiento y su enseñanza, en la difusión <strong>de</strong> información al interior y exterior <strong>de</strong> nuestra casa<br />

<strong>de</strong> estudios y en el sostenimiento <strong>de</strong> los espacios universitarios. La universidad tiene como misión<br />

la educación integral <strong>de</strong> estudiantes, con una concepción <strong>de</strong>l mundo actual complejo y dinámico<br />

en los espacios temporal y geográfico, con el objetivo <strong>de</strong> que su percepción se enriquezca y permita<br />

caracterizar, dimensionar y contextualizar cada problema, así como formular las soluciones<br />

más viables, teniendo como meta final el bien común, la salvaguarda <strong>de</strong>l planeta y el principio <strong>de</strong><br />

solidaridad que es básico para la cohesión social, la formación <strong>de</strong> valores humanos y la concienciación<br />

ambiental.<br />

IV SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y AMBIENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!