26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA UNIVERSIDAD COMO REFERENTE SOCIAL SOCIAL DEL CAMBIO HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE<br />

PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE LA CARTA COPERNICUS<br />

1. Compromiso institucional: las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>mostrar un com promiso<br />

real con los principios y la práctica <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong>l medio ambiente y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mundo académico.<br />

2. Ética ambiental: las universida<strong>de</strong>s promoverán entre el personal académico, estudiantes<br />

y público en general, patrones <strong>de</strong> consumo sostenible y un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

vida ecológico, mediante programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l personal<br />

académico para la enseñanza <strong>de</strong> temas ambientales.<br />

3. Formación <strong>de</strong> empleados <strong>de</strong> la universidad: las universida<strong>de</strong>s proveerán la formación<br />

y el entrenamiento <strong>de</strong> sus empleados en aspectos ambientales, <strong>de</strong> tal modo<br />

que puedan llevar a cabo su trabajo <strong>de</strong> un modo ambientalmente sostenible.<br />

4. Programas <strong>de</strong> educación ambiental: las universida<strong>de</strong>s llevarán a cabo una ambientalización<br />

<strong>de</strong> todos sus trabajos y pondrán en marcha programas <strong>de</strong> educación<br />

ambiental en los que tomen parte tanto profesores e investigadores como estudiantes;<br />

todos ellos estarán implicados en los <strong>de</strong>safíos ambientales y el <strong>de</strong>sarrollo,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su campo <strong>de</strong> estudio.<br />

5. Interdisciplinariedad: las universida<strong>de</strong>s fomentarán programas interdisciplinares<br />

<strong>de</strong> investigación y educación relacionados con el <strong>de</strong>sarrollo sostenible como parte<br />

<strong>de</strong> la misión central <strong>de</strong> la institución. Las universida<strong>de</strong>s intentarán superar la<br />

competitividad entre disciplinas y <strong>de</strong>partamentos a la hora <strong>de</strong> llevar a acabo estas<br />

medidas.<br />

6. Fragmentación <strong>de</strong> conocimientos: las universida<strong>de</strong>s llevarán a cabo todos los<br />

esfuerzos posibles para cubrir huecos en la literatura disponible para estudiantes,<br />

profesionales gestores y público en general mediante la generación <strong>de</strong> material<br />

didáctico, organizando conferencias y cursos. También <strong>de</strong>berían estar preparadas<br />

para participar en auditorias ambientales.<br />

7. Conexión en re<strong>de</strong>s: las universida<strong>de</strong>s promoverán re<strong>de</strong>s interdisciplinares <strong>de</strong> expertos<br />

en medio ambiente en los ámbitos local, nacional, regional e internacional,<br />

con el objetivo <strong>de</strong> colaborar en proyectos ambientales comunes, tanto en la educación<br />

como en la investigación. Con este objetivo, se fomentará la movilidad <strong>de</strong> los<br />

estudiantes y personal.<br />

8. Acuerdos: las universida<strong>de</strong>s tomarán la iniciativa en fraguar acuerdos con otros<br />

sectores concienciados <strong>de</strong> la sociedad, con el objeto <strong>de</strong> diseñar e implementar<br />

planes <strong>de</strong> acción, estrategias y aproximaciones coordinadas.<br />

9. Programas <strong>de</strong> educación continua: las universida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>arán programas <strong>de</strong> educación<br />

ambiental sobre estos temas para diferentes grupos objetivo, por ejemplo,<br />

negocios, agencias gubernamentales, ONG, medios <strong>de</strong> comunicación, etc.<br />

<strong>10</strong>. Transferencia tecnológica: las universida<strong>de</strong>s contribuirán al diseño <strong>de</strong> programas<br />

educativos <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnologías innovadoras y métodos <strong>de</strong> gestión<br />

avanzados.<br />

La actividad <strong>de</strong> la Red Copernicus se ha basado en la celebración <strong>de</strong> conferencias bianuales <strong>de</strong> intercambio<br />

<strong>de</strong> experiencias, la última <strong>de</strong> ellas en la Universidad <strong>de</strong> Las Palmas <strong>de</strong> Gran Canaria en<br />

septiembre <strong>de</strong> 2004. Aún no se conoce la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la próxima reunión Copernicus, lo que muestra<br />

el bajo nivel <strong>de</strong> funcionamiento que tiene últimamente esta red.<br />

En el año 2001, las tres re<strong>de</strong>s anteriores (ULSF, IAU y Copernicus) se unen con la Unesco para<br />

crear el Global Higher Education Partnership for Sustainability (GHEPS), grupo común <strong>de</strong> presión<br />

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES, U.D.C.A 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!