26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORLANDO SÁENZ<br />

Después <strong>de</strong> estos primeros cuatro aspectos ambientales, en la práctica <strong>de</strong> la Gestión <strong>Ambiental</strong><br />

Universitaria las acciones con una frecuencia intermedia (entre 6 y 9 <strong>de</strong> 13 casos) se ocupan, en<br />

su or<strong>de</strong>n, <strong>de</strong> los siguientes asuntos: “Or<strong>de</strong>nación y construcción”, “Movilidad y transporte” y “Paisaje<br />

y medio natural”. Menores frecuencias (4 y 5 <strong>de</strong> 13 universida<strong>de</strong>s) tienen: “Uso <strong>de</strong> materias<br />

primas”, “Compras y contratación”, “Emisiones a la atmósfera” y “Seguridad y <strong>de</strong>sastres”.<br />

Finalmente, encontramos dos aspectos ambientales específicos <strong>de</strong> los que se ocupa la Gestión<br />

<strong>Ambiental</strong> Institucional <strong>de</strong> muy pocas <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> educación superior con ponencias en<br />

el seminario. Dos <strong>de</strong> ellas se refieren a la conservación <strong>de</strong>l “Patrimonio cultural” en sus campus y<br />

una sola a la “Contaminación acústica”.<br />

Con estos resultados pue<strong>de</strong> hacerse una generalización, a la manera como lo hacen Benayas y<br />

Alba al <strong>de</strong>finir las categorías o grupos <strong>de</strong> “actuaciones <strong>de</strong> gestión ambiental que po<strong>de</strong>mos encontrar<br />

en los centros universitarios”. De hecho, la tipología que proponen estos autores coinci<strong>de</strong><br />

bastante (aunque no exactamente) con las conclusiones <strong>de</strong> la comparación realizada. En consecuencia,<br />

po<strong>de</strong>mos coincidir con ellos en afirmar que, <strong>de</strong> acuerdo con las experiencias que hemos<br />

conocido en el IV Seminario Internacional Universidad y Ambiente, los tres principales campos <strong>de</strong><br />

acción <strong>de</strong> la Gestión <strong>Ambiental</strong> Universitaria correspon<strong>de</strong>n a la “Gestión <strong>de</strong> residuos”, la “Gestión<br />

<strong>de</strong>l agua” y la “Gestión energética”.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, esta afirmación no se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> ninguna reflexión teórica sobre la Gestión <strong>Ambiental</strong><br />

en las instituciones <strong>de</strong> educación superior. Más simplemente es el resultado <strong>de</strong>l análisis<br />

que hemos realizado <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> Universitaria presentadas en el<br />

seminario. De ninguna manera se propone como un mo<strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>al a seguir.<br />

7. Or<strong>de</strong>namiento ambiental y urbanístico <strong>de</strong> los campus universitarios<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los tres gran<strong>de</strong>s campos <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la Gestión <strong>Ambiental</strong> Universitaria que acabamos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar, en la tipología propuesta por Benayas y Alba se incluyen otros tres grupos <strong>de</strong><br />

actuaciones ambientales predominantes en las organizaciones <strong>de</strong> enseñanza superior: “Gestión<br />

<strong>de</strong> la movilidad y el transporte”, “Diseño, or<strong>de</strong>nación urbana y construcción sostenible” y “Compra<br />

ver<strong>de</strong> y criterios ambientales en contrataciones”. (Benayas y Alba, <strong>20<strong>07</strong></strong>: 8 y 9)<br />

Este último <strong>de</strong>bería acompañar a los tres primeros en el listado con el que concluimos la sección<br />

anterior. Sin embargo, no está incluido en él porque los casos analizados no lo muestran como un<br />

campo <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la Gestión <strong>Ambiental</strong> muy <strong>de</strong>sarrollado en las universida<strong>de</strong>s. Como se pue<strong>de</strong><br />

ver en la tabla 5, sólo 5 <strong>de</strong> las 13 instituciones <strong>de</strong> educación superior que presentaron su experiencia<br />

en el seminario, reportan estar a<strong>de</strong>lantando acciones <strong>de</strong> este tipo.<br />

Los otros dos tipos o grupos <strong>de</strong> “actuaciones <strong>de</strong> gestión ambiental” que Benayas y Alba i<strong>de</strong>ntifican<br />

como predominantes en los centros universitarios, tienen un particular interés para este análisis.<br />

El tema central con el que se convocó al IV Seminario Internacional Universidad y Ambiente fue<br />

“Gestión <strong>Ambiental</strong> Institucional y Or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> Campus Universitarios”.<br />

De hecho, dos <strong>de</strong> los aspectos específicos sobre los que se solicitó informar a las universida<strong>de</strong>s<br />

convocadas e invitadas, son sus experiencias en Gestión <strong>Ambiental</strong> y en el “reor<strong>de</strong>namiento<br />

ambiental y urbanístico <strong>de</strong>l campus universitario”. Claramente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un comienzo distinguimos<br />

entre estos dos campos <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la gestión universitaria, aunque también somos conscientes<br />

266<br />

IV SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y AMBIENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!