26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRESENTACIÓN<br />

A este llamado han respondido con entusiasmo varias re<strong>de</strong>s universitarias internacionales y nacionales<br />

que hoy nos acompañan. Son ellas: la Red <strong>de</strong> Formación <strong>Ambiental</strong> para América Latina y el<br />

Caribe, coordinada por el doctor Enrique Leff; la Organización Internacional <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s para<br />

el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente – OIUDSMA–, con su secretario ejecutivo, el doctor<br />

José Luis Rosúa, y el vicerrector <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Granada, doctor Rafael Díaz De la Guardia;<br />

el Consorcio Mexicano <strong>de</strong> Programas <strong>Ambiental</strong>es Universitarios para el Desarrollo Sustentable<br />

–Complexus–, representada por el doctor Benjamín Ortiz; la Red Nacional <strong>de</strong> Formación e Investigación<br />

<strong>Ambiental</strong> <strong>de</strong> Guatemala, coordinada por el doctor Germán Rodríguez; la Red <strong>de</strong> Gestión<br />

<strong>Ambiental</strong> Institucional <strong>de</strong> las Universida<strong>de</strong>s Cubanas, representada por la doctora Lour<strong>de</strong>s Ruiz,<br />

y la Red Colombiana <strong>de</strong> Formación <strong>Ambiental</strong>, presidida por el doctor José Lozano.<br />

Del encuentro <strong>de</strong> estas re<strong>de</strong>s universitarias seguramente resultarán acuerdos que nos permitirán<br />

organizarnos en una red <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s que amplíe los campos <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> las que ya tenemos y<br />

fortalezca en cada una <strong>de</strong> ellas este nuevo ámbito <strong>de</strong> responsabilidad social <strong>de</strong> las instituciones<br />

<strong>de</strong> educación superior, <strong>de</strong>finido como gestión ambiental y or<strong>de</strong>namiento ecourbanístico <strong>de</strong> sus<br />

campus. Esto no significa abandonar o <strong>de</strong>scuidar nuestros esfuerzos por seguir promoviendo la<br />

incorporación <strong>de</strong> la dimensión ambiental en las tres funciones sustantivas <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s,<br />

esto es, las <strong>de</strong> docencia, investigación y extensión. De esta tarea también se <strong>de</strong>berá ocupar la red<br />

<strong>de</strong> re<strong>de</strong>s universitarias ambientales que se está proponiendo.<br />

Con el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos planteados, el IV Seminario Internacional Universidad y Ambiente<br />

representa, sin duda, un importante avance en el proceso que iniciamos en 1985 para<br />

lograr que el compromiso ambiental se exprese efectivamente en todas las esferas <strong>de</strong> acción propios<br />

<strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> educación superior. Es claro que todavía nos falta mucho por recorrer<br />

en esta dirección pero, con pasos como el que ahora estamos dando, seguramente alcanzaremos<br />

las metas más trascen<strong>de</strong>ntes que las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo el mundo nos hemos propuesto.<br />

Orlando Sáenz<br />

Decano <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>Ambiental</strong>es<br />

Universidad <strong>de</strong> Ciencias Aplicadas y <strong>Ambiental</strong>es<br />

U.D.C.A<br />

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES, U.D.C.A 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!