26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORLANDO SÁENZ<br />

Entre los manifiestos con los que universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todas las regiones <strong>de</strong>l mundo se comprometen<br />

a a<strong>de</strong>lantar acciones ambientales, comenzando por la formulación <strong>de</strong> una política institucional<br />

en esta materia, se encuentra la Carta Copernicus. Como ya se ha visto, el primer punto <strong>de</strong> sus<br />

“Principios <strong>de</strong> acción” es precisamente el “Compromiso institucional”. Según este principio, “las<br />

universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>mostrar un verda<strong>de</strong>ro compromiso con la práctica <strong>de</strong> la protección ambiental<br />

y el <strong>de</strong>sarrollo sostenible en el medio académico”. (Copernicus-Campus, 1993)<br />

Esta misma recomendación se hace a las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo el mundo en la Declaración <strong>de</strong><br />

Kyoto sobre el Desarrollo Sostenible. Como ya se indicó, en esta <strong>de</strong>claración, la Asociación Internacional<br />

<strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s sugiere que cada universidad formule su propio Plan <strong>de</strong> acción y que<br />

su primera acción <strong>de</strong>be ser la expresión pública <strong>de</strong> su “compromiso institucional con el principio<br />

y la práctica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible en el medio académico y comunicar este compromiso a sus<br />

estudiantes, sus empleados y al público en general”. (IAU, 1993)<br />

En coinci<strong>de</strong>ncia con estas orientaciones, la gran mayoría <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s cuyas experiencias<br />

se presentan en este seminario, ya han formulado su Política <strong>Ambiental</strong> Institucional o están en<br />

proceso <strong>de</strong> adoptarla formalmente. Sólo en dos casos no reporta la ponencia que se cuente con<br />

un documento <strong>de</strong> política explícita que oriente sus acciones <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> Institucional. Lo<br />

más probable es que, dado el alto grado <strong>de</strong> institucionalización que ya tiene la Gestión <strong>Ambiental</strong><br />

en ellas, la política ambiental <strong>de</strong> estas universida<strong>de</strong>s sí exista bajo alguna forma no comentada.<br />

Sin embargo, en la práctica muchas organizaciones, y específicamente las instituciones <strong>de</strong> educación<br />

superior, <strong>de</strong>sarrollan importantes acciones <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> sin contar con una política<br />

ambiental explícita que las oriente. Esta circunstancia no correspon<strong>de</strong> a lo indicado por las guías,<br />

manuales y normas técnicas en materia <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong>, pero es también la más común en<br />

la vida cotidiana <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s actualmente.<br />

La situación más frecuente es que, aunque efectivamente cuentan con proyectos y programas <strong>de</strong><br />

Gestión <strong>Ambiental</strong> Institucional, las instituciones <strong>de</strong> educación superior aún no han firmado un documento<br />

formal que exprese su compromiso ambiental con los principios <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong>l ambiente<br />

y el <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Un buen ejemplo <strong>de</strong> esto, entre los casos presentados en las ponencias,<br />

podría ser el <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Morelos con su Programa <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> Universitario.<br />

Según reportan sus autores, “el Progau busca impulsar una política ambiental <strong>de</strong> cuidado<br />

y preservación <strong>de</strong>l entorno universitario”, pero no informan con claridad si la UAEM cuenta con un<br />

documento <strong>de</strong> Política <strong>Ambiental</strong> Institucional, específicamente i<strong>de</strong>ntificado como tal.<br />

Seguramente muchas <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s representadas en el seminario se encuentran en condiciones<br />

similares. Es muy probable que un buen número <strong>de</strong> ellas a<strong>de</strong>lanten activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manejo<br />

<strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> sus aspectos ambientales, sin que hasta el momento hayan formulado una<br />

<strong>de</strong>claración pública <strong>de</strong> su política ambiental institucional.<br />

Otro hecho <strong>de</strong>l que dan cuenta los casos presentados en las ponencias es que no siempre la expresión<br />

oficial <strong>de</strong>l compromiso ambiental <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> educación superior asume la forma<br />

específica <strong>de</strong> una Política <strong>Ambiental</strong>. En la tabla 1 se pue<strong>de</strong> observar que la mayor parte <strong>de</strong> las<br />

universida<strong>de</strong>s reportadas tienen una Política <strong>Ambiental</strong> Institucional explícita pero, en algunas <strong>de</strong><br />

ellas, se la <strong>de</strong>nomina <strong>de</strong> diferentes maneras y asume la forma <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> distinto tipo.<br />

En el caso <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid, su documento <strong>de</strong> política ambiental se llama<br />

“Carta <strong>de</strong> Compromiso <strong>Ambiental</strong>”, y para la Universidad Autónoma <strong>de</strong> San Luís Potosí es su<br />

“Agenda <strong>Ambiental</strong>”. En la Universidad <strong>de</strong> Ciencias Aplicadas y <strong>Ambiental</strong>es, su compromiso am-<br />

242<br />

IV SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y AMBIENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!