26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORLANDO SÁENZ<br />

Todos estos llamados internacionales a un mayor compromiso ambiental <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s<br />

vienen siendo respondidos positivamente por muchas instituciones <strong>de</strong> educación superior <strong>de</strong> las<br />

más diversas regiones <strong>de</strong>l mundo. No contamos con un registro o inventarios <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s<br />

que a<strong>de</strong>lantan esfuerzos significativos para mejorar su <strong>de</strong>sempeño ambiental, pero las experiencias<br />

que se presentan en el IV Seminario Internacional Universidad y Ambiente, y que se analizan<br />

en este artículo, constituyen una muy buena muestra <strong>de</strong> la forma en que las universida<strong>de</strong>s asumen<br />

su responsabilidad social, específicamente en el ámbito <strong>de</strong> la Gestión <strong>Ambiental</strong> Institucional<br />

y el Or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> sus Campus.<br />

2.Conceptos básicos <strong>de</strong> la Gestión <strong>Ambiental</strong> Universitaria<br />

Para analizar distintos casos <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> Institucional en las universida<strong>de</strong>s, conviene<br />

precisar lo que enten<strong>de</strong>mos por Gestión <strong>Ambiental</strong> en general. Una vez <strong>de</strong>finido este concepto,<br />

podremos evaluar las experiencias presentadas en este seminario, <strong>de</strong>terminar en qué medida se<br />

ajustan a la <strong>de</strong>finición adoptada y apren<strong>de</strong>r las lecciones correspondientes.<br />

La literatura sobre Gestión <strong>Ambiental</strong> es cada vez más amplia y con ella crece también el número<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones disponible. Con el fin <strong>de</strong> no exten<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>masiado, tendremos en cuenta sólo<br />

unas pocas <strong>de</strong> ellas, que consi<strong>de</strong>ramos las más pertinentes y útiles para este análisis. Como se<br />

podrá apreciar en lo que sigue, estas <strong>de</strong>finiciones se mueven entre un nivel relativamente simple,<br />

que facilita su entendimiento para cualquier persona interesada en el tema, y niveles bastante<br />

más complejos, con conceptos comprensibles sólo para expertos en las áreas <strong>de</strong> conocimiento<br />

especializadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las que se formulan.<br />

Una primera <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> es la que proponen Rodríguez y Espinoza en un estudio<br />

comparado sobre la “Gestión <strong>Ambiental</strong> en América Latina y el Caribe”. De manera muy sencilla,<br />

entien<strong>de</strong>n por Gestión <strong>Ambiental</strong> el “conjunto <strong>de</strong> acciones emprendidas por la sociedad, o parte <strong>de</strong><br />

ella, con el fin <strong>de</strong> proteger el medio ambiente”. (Rodríguez y Espinoza, 2002: 7) También ofrecen una<br />

<strong>de</strong>finición más elaborada al plantear que “en su concepción más amplia, la Gestión <strong>Ambiental</strong> es un<br />

proceso permanente y <strong>de</strong> aproximaciones sucesivas, en el cual diversos actores públicos y privados<br />

y <strong>de</strong> la sociedad civil <strong>de</strong>sarrollan un conjunto <strong>de</strong> esfuerzos específicos con el propósito <strong>de</strong> preservar,<br />

restaurar, conservar y utilizar <strong>de</strong> manera sustentable el medio ambiente”. (Ibíd)<br />

Concepciones igualmente simples y elaboradas <strong>de</strong> la Gestión <strong>Ambiental</strong> encontramos en Leonel<br />

Vega. En una parte <strong>de</strong> su libro presenta la gestión medioambiental como “la tarea <strong>de</strong> conservar,<br />

mejorar y, en general, proteger el medio ambiente en todas sus dimensiones”. (Vega, 1999: 1) En<br />

otra, con la pretensión mucho más teórica <strong>de</strong> asumirla en tanto objeto <strong>de</strong> estudio científico, se<br />

apoya en la Norma ISO 14001:2004 para <strong>de</strong>finirla como “el conjunto <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> la función<br />

general <strong>de</strong> la gestión que <strong>de</strong>terminan y aplican una política medioambiental”. (Ibíd: xv)<br />

Por su parte, Roberto Fernán<strong>de</strong>z, al proponer una Teoría <strong>de</strong> la Gestión <strong>Ambiental</strong> Urbana, <strong>de</strong>fine la<br />

Gestión <strong>Ambiental</strong> como “el conjunto <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> manejo para la solución <strong>de</strong> problemas ambientales”.<br />

(Fernán<strong>de</strong>z, 1996:V1-32) En el mismo sentido, consi<strong>de</strong>ra la Gestión <strong>Ambiental</strong> como<br />

“unas prácticas ligadas a la actuación en la solución <strong>de</strong> problemas” o, más precisamente, a la<br />

“actuación <strong>de</strong> reconocimiento y solución <strong>de</strong> problemas ambientales”. (Fernán<strong>de</strong>z, 2000: 5) Al<br />

respecto, explica que su “concepto <strong>de</strong> gestión” se apoya en “la llamada sociología <strong>de</strong> la acción,<br />

que enlaza la aportaciones <strong>de</strong> Weber con las <strong>de</strong> Luhmann y Habermas (…) para dar cuenta <strong>de</strong> la<br />

naturaleza empírica <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> actos o acciones que <strong>de</strong>finen el campo global <strong>de</strong> la gestión y,<br />

particularmente, el <strong>de</strong> la Gestión <strong>Ambiental</strong>”. (Ibíd: 14)<br />

238<br />

IV SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y AMBIENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!