26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GESTIÓN AMBIENTAL DE LA U.D.C.A: HACIA EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE<br />

mente se realiza por medio <strong>de</strong> pozos sépticos, y una planta <strong>de</strong> tratamiento para la zona<br />

<strong>de</strong> mayor contaminación biológica.<br />

• Proyecto <strong>de</strong> Manejo Eficiente <strong>de</strong> Recursos. Es un proyecto que tien<strong>de</strong> a buscar el uso<br />

racional y a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> todos los insumos y bienes <strong>de</strong> la institución, <strong>de</strong> manera que se<br />

incida favorablemente en un menor impacto ambiental <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s institucionales.<br />

El proyecto se inició con la incorporación <strong>de</strong> insumos <strong>de</strong> aseo bio<strong>de</strong>gradables y se<br />

extendió con la reutilización y reciclaje <strong>de</strong> papel, vidrio, ma<strong>de</strong>ra y plástico, la minimización<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> reactivos y el uso eficiente <strong>de</strong> recursos energéticos y otros insumos.<br />

• Proyecto <strong>de</strong> Atención y Prevención <strong>de</strong> Desastres. Constituye un proceso en construcción,<br />

asesorado y apoyado por el comité interinstitucional que li<strong>de</strong>ra la estrategia respectiva<br />

con la colaboración importante <strong>de</strong>l comité paritario –Copaso.<br />

Programa <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong>l saber ambiental, PISA<br />

Este programa se estructuró con base en las funciones sustantivas <strong>de</strong> la educación superior y<br />

busca dar cumplimiento a la política <strong>de</strong> asumir el li<strong>de</strong>razgo en la formación <strong>de</strong> ciudadanos muy<br />

bien calificados en lo científico, ambientalmente responsables y conscientes <strong>de</strong> su papel <strong>de</strong> constructores<br />

<strong>de</strong> una nueva sociedad en armonía con el entorno. Implica que cada una <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s<br />

académicas formule acciones tendientes a dar cumplimiento al acuerdo <strong>de</strong>l Consejo Académico<br />

número 234 <strong>de</strong> 2004, en el cual se <strong>de</strong>finen lineamientos generales tendientes a concretar la<br />

incorporación <strong>de</strong> la dimensión ambiental en los currículos académicos, acuerdo que cubre los<br />

proyectos que se enumeran a continuación, los cuales iniciaron acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo hace más<br />

<strong>de</strong> una década.<br />

• Proyecto <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> la dimensión ambiental en el currículo<br />

• Proyecto <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong>l saber ambiental en las asignaturas<br />

• Fomento a la investigación en temas ambientales<br />

• Proyección a la comunidad <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> mejoramiento ambiental.<br />

En la búsqueda <strong>de</strong> la excelencia, la universidad ha participado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera convocatoria en el<br />

año 2001 <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Excelencia <strong>Ambiental</strong> <strong>de</strong>l Distrito, Pread, que realiza el Departamento<br />

Técnico Administrativo <strong>de</strong>l Medio Ambiente, DAMA, hoy Secretaría <strong>de</strong> Ambiente <strong>de</strong> Bogotá –SDA–,<br />

siendo la única universidad postulante en los siete años que lleva el proceso.<br />

Como resultado <strong>de</strong> ese alto compromiso, tiene importantes logros externos como el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> los estamentos más importantes <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>Ambiental</strong>, SINA, y vínculos directos<br />

con el Ministerio <strong>de</strong> Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la CAR, el I<strong>de</strong>am, la SDA (antes<br />

DAMA), entre otros.<br />

En el trasegar <strong>de</strong>l día a día y al avanzar en su propósito ambientalista, la institución ha encontrado<br />

incontables <strong>de</strong>safíos, que muchas veces han implicado hacer altos en el camino, redireccionar<br />

sus activida<strong>de</strong>s, acoger recomendaciones y solicitar permanentemente orientaciones <strong>de</strong> expertos<br />

académicos y tecnócratas externos.<br />

El proceso ha sido sinuoso pero firme, fortalecido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la alta dirección universitaria, tanto que<br />

en los últimos cuatro años se creó y consolidó la Unidad <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong> y Desarrollo Sostenible,<br />

adscrita a la Dirección <strong>de</strong> Planeación y bajo la tutela <strong>de</strong> la rectoría, y en el año <strong>20<strong>07</strong></strong> se<br />

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES, U.D.C.A 135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!