26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c) Uso apropiado y eficiente <strong>de</strong> la energía<br />

<strong>10</strong>6<br />

DR. PEDRO MEDELLÍN / M.C. LUZ MARÍA NIETO<br />

En este módulo también cabe diferenciar el uso apropiado (pertinente) y el uso eficiente. Lo primero<br />

tiene que ver con <strong>de</strong>sperdicios importantes como el alumbrado o el acondicionamiento <strong>de</strong><br />

aire innecesario, o los equipos con capacida<strong>de</strong>s excesivas. El uso eficiente está relacionado con el<br />

diseño <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s, la climatización a contrapelo <strong>de</strong> un mal diseño arquitectónico, etc.<br />

La metodología requiere un registro <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s, tiempos, potencias actuales y un monitoreo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sempeño. El análisis <strong>de</strong> uso apropiado y eficiente requiere criterios establecidos entre expertos<br />

y usuarios, y comparación con las instalaciones y monitoreo. El comité correspondiente ya ha diseñado<br />

el sistema <strong>de</strong> monitoreo y estamos en proceso <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong>l equipo necesario para<br />

mediciones.<br />

d) Uso apropiado y eficiente <strong>de</strong> materiales en oficinas administrativas y académicas<br />

Este problema es cualitativamente similar a los dos anteriores, aunque los insumos sean <strong>de</strong> naturaleza<br />

muy diferente. Los materiales <strong>de</strong> uso, ahorro, reciclado y disposición (<strong>de</strong>sechos comunes)<br />

están bastante tipificados (Houlahan J., y Bell, C., en Freeman H. M., 1998, pp. 501•511) como:<br />

• Equipo general (papel, cartón, cartuchos, cintas, bolígrafos y lápices).<br />

• De correo (correo chatarra, sobres y <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> empaques, incluidas bandas, “cacahuates”,<br />

burbujas, tarimas, etc.)<br />

• De consumo personal (periódicos, alimentos y empaques, recipientes <strong>de</strong> aluminio, vidrio,<br />

plástico, papel).<br />

• De mantenimiento (productos químicos <strong>de</strong> limpieza, recipientes, lienzos o toallas, focos).<br />

• Equipo exce<strong>de</strong>nte o <strong>de</strong>sechable (computadoras obsoletas, equipos <strong>de</strong>scompuestos, bolígrafos<br />

<strong>de</strong>sechables, clips, grapas).<br />

• Desechos peligrosos (baterías, líquidos correctores con solventes, sustancias químicas<br />

para limpieza, balastras y lámparas fluorescentes).<br />

Hay una gran variedad <strong>de</strong> iniciativas que pue<strong>de</strong>n aplicarse en las áreas <strong>de</strong> adquisiciones y en las<br />

<strong>de</strong> manejo, para disminuir, reciclar, sustituir, obtener servicios, etc. Típicamente, estas acciones<br />

disminuyen contaminación y costos, y establecen un or<strong>de</strong>n productivo en la oficina. En este momento<br />

todavía no se constituye el comité correspondiente, pero se está trabajando en el diagnóstico<br />

técnico <strong>de</strong>l problema a través <strong>de</strong> una tesis <strong>de</strong> maestría (posgrado en Ciencias <strong>Ambiental</strong>es).<br />

e) Revegetación e inserción ecológica <strong>de</strong>l campus<br />

La revegetación <strong>de</strong>l campus pue<strong>de</strong> diseñarse <strong>de</strong> manera que sea congruente con, o similar a los<br />

ecosistemas <strong>de</strong> las regiones don<strong>de</strong> se ubican los campus <strong>de</strong> la UASLP y a las características más<br />

apropiadas para sus entornos urbanos, <strong>de</strong> manera que disminuyan la perturbación <strong>de</strong> la ciudad y,<br />

consecuentemente, contribuyan con un relativo fortalecimiento forestal. Como ya explicamos en el<br />

módulo <strong>de</strong> agua, las primeras acciones buscan disminuir el gasto <strong>de</strong> agua para riego. En seguida<br />

se requiere establecer un programa gradual <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> especies para eliminar paulatinamente<br />

las perturbaciones <strong>de</strong> especies exóticas o <strong>de</strong> construcciones mal diseñadas. Principalmente<br />

se requiere sustituir, en el mediano y largo plazos, las áreas <strong>de</strong>masiado extensas con pasto,<br />

eucaliptos y cemento. Se busca que el suelo permita la infiltración y evaporación <strong>de</strong> agua para que<br />

esté protegido <strong>de</strong> la erosión y ayu<strong>de</strong> a mantener la temperatura ambiental. Simultáneamente, se<br />

IV SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y AMBIENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!