26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ<br />

Dentro <strong>de</strong> la propuesta se buscaba que la universidad representara un parque <strong>de</strong> cultura y <strong>de</strong>porte<br />

para la ciudad, a través <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las zonas ver<strong>de</strong>s, y <strong>de</strong> la construcción y mejora <strong>de</strong><br />

los accesos, sen<strong>de</strong>ros, plazoletas y estacionamientos en beneficio <strong>de</strong> los peatones y <strong>de</strong> los usuarios<br />

<strong>de</strong> los vehículos. La propuesta significaba abrir las puertas a la ciudadanía.<br />

Usuarios y áreas <strong>de</strong> la Universidad Nacional 2005<br />

La comunidad <strong>de</strong> la universidad está integrada por 27.395 usuarios, que correspon<strong>de</strong>n a 23.173<br />

estudiantes, 22<strong>07</strong> docentes y 2015 empleados administrativos. Sin embargo, adicional a estos,<br />

la universidad recibe otros usuarios externos por los múltiples servicios que se prestan al interior<br />

<strong>de</strong>l campus, como la atención veterinaria en la clínica <strong>de</strong> pequeños animales; los servicios <strong>de</strong> documentación<br />

en bibliotecas, centros e institutos; las conferencias, seminarios, simposios y otras<br />

activida<strong>de</strong>s culturales; los conciertos <strong>de</strong> la sinfónica en el auditorio León <strong>de</strong> Greiff, a<strong>de</strong>mas <strong>de</strong><br />

teatro, exposiciones <strong>de</strong> arte, etc.<br />

Actualmente, el campus <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia en Bogotá cuenta con un terreno<br />

<strong>de</strong> 1<strong>21</strong>,35 hectáreas, <strong>de</strong> las cuales 12,8 correspon<strong>de</strong>n a terrenos que se encuentran en calidad<br />

<strong>de</strong> comodato, entre los que se <strong>de</strong>stacan el Instituto Geológico, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi,<br />

el Icontec, IICA - CIRA y la Hemeroteca Nacional.<br />

De las <strong>10</strong>8,55 hectáreas <strong>de</strong> área neta, 83,9 correspon<strong>de</strong>n a zonas ver<strong>de</strong>s, 7,2 a zonas duras<br />

(calles, an<strong>de</strong>nes, plazoletas), y 17,39 al área construida <strong>de</strong> primer piso. El área construida total<br />

alcanza 308.541 m2 y se reparte entre 135 edificios, don<strong>de</strong> funcionan: las 11 faculta<strong>de</strong>s, los<br />

9 centros y los 7 institutos interfaculta<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación,<br />

investigación y extensión <strong>de</strong> la universidad; adicionalmente, están las oficinas <strong>de</strong> administración;<br />

los equipamientos culturales y <strong>de</strong>portivos y otros servicios generales.<br />

El sistema vial <strong>de</strong> la Ciudad Universitaria presenta una vía principal, que es un anillo <strong>de</strong> un solo<br />

sentido con cuatro accesos vehiculares: uno <strong>de</strong> entrada y salida sobre la calle 53, otro <strong>de</strong> entrada<br />

y salida sobre la transversal 38A, y otros dos, uno <strong>de</strong> sólo entrada y otro <strong>de</strong> sólo salida, alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> la capilla <strong>de</strong> la universidad.<br />

El sistema vial secundario conecta el anillo principal con los distintos edificios y alimenta un sinnúmero<br />

<strong>de</strong> parquea<strong>de</strong>ros dispersos por toda la universidad.<br />

El sistema peatonal presenta un alto flujo en las entradas <strong>de</strong> las calles 45 y 26, y en el eje <strong>de</strong>l<br />

conservatorio a la plazoleta <strong>de</strong> Ingeniería, que son corredores peatonales con muy buenas especificaciones.<br />

El flujo medio está <strong>de</strong>finido por vías que dan acceso a los diferentes edificios <strong>de</strong> la universidad, y<br />

no cuenta con óptimas condiciones.<br />

.<br />

Por último, el flujo bajo correspon<strong>de</strong> a sen<strong>de</strong>ros y trochas casi todos en tierra, utilizados para<br />

atravesar la universidad en todos los sentidos, por la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> corredores con las<br />

especificaciones necesarias.<br />

5.Contexto urbano <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia<br />

El campus <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia se encuentra en la Localidad <strong>de</strong> Teusaquillo y<br />

forma parte <strong>de</strong> la UPZ <strong>10</strong>4, a la cual también pertenece el Centro Administrativo Nacional o CAN;<br />

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES, U.D.C.A <strong>21</strong>3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!