26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORLANDO SÁENZ<br />

trucción sostenible”. Las actuaciones características <strong>de</strong> este primer campo <strong>de</strong> acción están dirigidas<br />

al or<strong>de</strong>namiento interno <strong>de</strong>l campus universitario, con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong>l suelo y la<br />

localización espacial <strong>de</strong> sus edificaciones, equipamientos e infraestructuras. En cambio, en este<br />

otro campo <strong>de</strong> acción, que po<strong>de</strong>mos llamar “Or<strong>de</strong>namiento urbano <strong>de</strong>l campus” universitario, las<br />

acciones ejecutadas se relacionan más con el or<strong>de</strong>namiento territorial <strong>de</strong> toda la ciudad.<br />

En Colombia, esta diferenciación es relativamente fácil <strong>de</strong> hacer porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997 contamos<br />

con una legislación nacional que obliga a todos los municipios y ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país a elaborar y<br />

poner en ejecución sus Planes <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial. Así mismo, todas las activida<strong>de</strong>s y<br />

usos <strong>de</strong>l suelo que tengan lugar en una <strong>de</strong>terminada ciudad están reguladas por el respectivo POT.<br />

Con mayor razón, las activida<strong>de</strong>s e instalaciones educativas <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> educación<br />

superior, especialmente las que se concentran en los campus universitarios, <strong>de</strong>ben or<strong>de</strong>narse en<br />

función <strong>de</strong> las normas establecidas por el Plan <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial <strong>de</strong> la ciudad.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo normativo y técnico <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento territorial en Bogotá, durante los últimos diez<br />

años, ha sido particularmente <strong>de</strong>tallado y complejo. De hecho, ha generado una amplia serie <strong>de</strong><br />

“instrumentos <strong>de</strong> planeamiento” en la ciudad, que se comienzan a poner en práctica y se <strong>de</strong>ben<br />

tener en cuenta en el “Or<strong>de</strong>namiento Urbano <strong>de</strong> los Campus Universitarios”. Una simple enumeración<br />

<strong>de</strong> todos estos “instrumentos <strong>de</strong> planeación”, or<strong>de</strong>nados jerárquicamente en tres niveles, nos<br />

pue<strong>de</strong> dar una buena i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la enorme complejidad <strong>de</strong> las normas urbanísticas a las que están<br />

sometidas las instalaciones educativas, <strong>de</strong> mediana y gran escala, en las que las universida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>sarrollan sus activida<strong>de</strong>s más características.<br />

En el primer nivel encontramos los “Planes Maestros <strong>de</strong> Servicios Públicos Domiciliarios” y los<br />

“Planes Maestros <strong>de</strong> Equipamientos”. En el segundo nivel, los “Planes Zonales”, los “Planes <strong>de</strong><br />

Or<strong>de</strong>namiento Zonal”, las “Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Planeamiento Zonal (UPZ)”, los “Planes Parciales” y los<br />

“Planes <strong>de</strong> Reor<strong>de</strong>namiento”. En el tercer nivel, los “Planes <strong>de</strong> Implantación”, los “Planes <strong>de</strong> Regularización<br />

y Manejo <strong>de</strong> Usos Dotacionales” y los “Planes <strong>de</strong> Recuperación Morfológica”. Adicionalmente,<br />

en el Or<strong>de</strong>namiento Urbano <strong>de</strong> los Campus Universitarios se <strong>de</strong>ben tener en cuenta los<br />

“Planes <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento y Manejo <strong>de</strong> Cuencas (Pomca)”, los “Planes <strong>de</strong> Manejo <strong>Ambiental</strong> <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Áreas Protegidas” y los “Planes Directores <strong>de</strong> Parques”. (Cuello, <strong>20<strong>07</strong></strong>)<br />

Otro concepto <strong>de</strong> la mayor importancia, que inci<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera directa en el “or<strong>de</strong>namiento urbano”<br />

<strong>de</strong> muchas universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Bogotá, es el <strong>de</strong> “Estructura Ecológica Principal”. Esta categoría<br />

urbanística es uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes fundamentales <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>namiento Territorial en la ciudad<br />

y <strong>de</strong> todos los usos urbanos que tienen lugar en el territorio correspondiente a esta estructura.<br />

El POT <strong>de</strong> Bogotá <strong>de</strong>fine la “Estructura Ecológica Principal” como la “red <strong>de</strong> espacios y corredores<br />

que sostienen y conducen la biodiversidad y los procesos ecológicos esenciales a través <strong>de</strong>l<br />

territorio, en las diferentes formas e intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocupación, dotando a la ciudad <strong>de</strong> servicios<br />

ambientales para su <strong>de</strong>sarrollo sostenible”. (Art. 72. <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto 190 <strong>de</strong> 2004)<br />

La Estructura Ecológica Principal <strong>de</strong> Bogotá está constituida básicamente por el “Sistema <strong>de</strong> Áreas<br />

Protegidas <strong>de</strong>l Distrito, los Parque Urbanos, los Corredores Ecológicos y el Área <strong>de</strong> Manejo Especial<br />

<strong>de</strong>l Río Bogotá”. (Cuello, <strong>20<strong>07</strong></strong>) A su vez, <strong>de</strong> estos elementos hacen parte los más importantes ecosistemas<br />

o áreas naturales <strong>de</strong> la ciudad, como los Cerros Orientales, los humedales, las rondas <strong>de</strong><br />

las principales corrientes hídricas y los “Corredores Ecológicos <strong>de</strong> Bor<strong>de</strong>”.<br />

Varias universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Bogotá tenemos localizados nuestras instalaciones académicas y administrativas<br />

en alguno <strong>de</strong> estos elementos naturales constitutivos <strong>de</strong> la “Estructura Ecológica Prin-<br />

272<br />

IV SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y AMBIENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!