26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANNA FLORENSA<br />

En el año 1994 se inició un proyecto <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> mariposas: el Butterfly<br />

Monitoring Scheme (abreviado BMS) en Cataluña, que tiene como objetivo hacer el seguimiento<br />

<strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> mariposas <strong>de</strong> diferentes transectos fijos, ya que las mariposas tienen un contrastado<br />

carácter bioindicador. Actualmente hay más <strong>de</strong> 80 estaciones <strong>de</strong> BMS en Cataluña.<br />

Des<strong>de</strong> el año 2005, la UAB realiza el BMS en un transecto que recorre la parte inicial <strong>de</strong>l itinerario<br />

<strong>de</strong> Can Magrans. El transecto se realiza semanalmente durante el período comprendido entre<br />

marzo y septiembre. Durante 2005 - 2006 se i<strong>de</strong>ntificaron 35 especies <strong>de</strong> mariposas, y se visualizó<br />

un total <strong>de</strong> 372 individuos.<br />

Restauración ambiental <strong>de</strong> torrentes afectados por la construcción <strong>de</strong> colectores <strong>de</strong><br />

agua residual<br />

En 2003, el Ayuntamiento encargó el “proyecto <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> colectores por saneamiento <strong>de</strong>l<br />

sector <strong>de</strong> Bellaterra <strong>de</strong> Cerdanyola <strong>de</strong>l Vallès”, con el objetivo mejorar la <strong>de</strong>ficiente red <strong>de</strong> alcantarillado<br />

<strong>de</strong> algunos sectores <strong>de</strong> Bellaterra y construir nuevos colectores en los puntos don<strong>de</strong> actualmente<br />

se están vertiendo las aguas residuales directamente a torrentes <strong>de</strong>l campus <strong>de</strong> la UAB.<br />

Durante la ejecución <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> los colectores en 2005 y que afectaron a los<br />

torrentes que atraviesan al campus (4 <strong>de</strong> los 7 torrentes afectados están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> terrenos <strong>de</strong> la<br />

UAB), la UAB realizó el seguimiento y tareas <strong>de</strong> vigilancia ambiental <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> restauración<br />

que contemplaba la plantación <strong>de</strong> árboles y plantas autóctonas y propias <strong>de</strong> los ambientes <strong>de</strong><br />

ribera.<br />

Línea estratégica 2: Transporte, movilidad y accesibilidad<br />

El campus se encuentra acotado por algunas urbanizaciones y por dos autopistas (A-7 y C-58),<br />

hecho que lo convierte en un lugar muy accesible en vehículo privado. En sus terrenos hay una<br />

estación <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> tren <strong>de</strong> Ferrocarrils <strong>de</strong> la Generalitat <strong>de</strong> Catalunya (FGC), y en sus límites se<br />

emplazan otra estación <strong>de</strong> FGC y una <strong>de</strong> Renfe. El campus también está conectado por carretera<br />

con diferentes municipios a través <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> transporte colectivo interurbano.<br />

Des<strong>de</strong> el año 2000 la UAB utiliza biodiesel como combustible en todos los autobuses y coches<br />

diesel <strong>de</strong> su flota interna. Des<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2002 el biocombustible que se utiliza proviene <strong>de</strong><br />

aceite <strong>de</strong> cocinar reciclado. Con el uso <strong>de</strong> biodiesel puro (<strong>10</strong>0%) las emisiones <strong>de</strong> CO2 se reducen<br />

en 80%. Des<strong>de</strong> el año 2002 se han consumido 89.900 litros <strong>de</strong> biodiesel, lo que ha supuesto un<br />

ahorro <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> <strong>21</strong>1 toneladas <strong>de</strong> CO2.<br />

En el marco <strong>de</strong>l proyecto Biciuab para promover el acceso en bicicleta a la universidad, en el año<br />

2002 la UAB adquirió dos vehículos eléctricos para <strong>de</strong>splazamientos internos <strong>de</strong>l campus. Hasta<br />

la fecha, esta actuación ha supuesto un ahorro <strong>de</strong> 6 toneladas <strong>de</strong> CO2.<br />

Des<strong>de</strong> el año 2001, el Grupo <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Movilidad, Transporte y Territorio (Gemott) <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la UAB, ha hecho estudios basados en encuestas, nombrados “Hábitos<br />

<strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> la comunidad universitaria <strong>de</strong> la UAB”, que <strong>de</strong>scriben las características <strong>de</strong> la<br />

movilidad <strong>de</strong> la comunidad universitaria. Estos estudios se realizan con una frecuencia bianual.<br />

52<br />

IV SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y AMBIENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!