26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GESTIÓN AMBIENTAL DE LA U.D.C.A: HACIA EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE<br />

correspon<strong>de</strong> pensar nuestro rumbo, un rumbo que por lo visto es equivocado al haber separado al<br />

hombre <strong>de</strong> la naturaleza, al alejarnos <strong>de</strong> nuestro contexto vital.<br />

“Es el momento <strong>de</strong> que las universida<strong>de</strong>s asuman su responsabilidad social, <strong>de</strong> impartir una<br />

formación integral, en especial <strong>de</strong> una cultura ecológica. Trabajar por el <strong>de</strong>sarrollo sostenible en<br />

nuestras universida<strong>de</strong>s no es una opción sino una obligación”, concluyó.<br />

Recogiendo estas afirmaciones y aplicando los requisitos <strong>de</strong> la norma ISO 14.001:2004, la U.D.C.A<br />

ha implementado su SGA con base en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong>: “Es la parte<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> una organización, empleada para <strong>de</strong>sarrollar e implementar su política<br />

ambiental y gestionar sus aspectos ambientales” (Salamanca A., 2006).<br />

La constituye un grupo <strong>de</strong> elementos interrelacionados usados para establecer la política y los<br />

objetivos y para cumplir estos objetivos; incluye la estructura <strong>de</strong> la organización, la planificación <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s, las responsabilida<strong>de</strong>s, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos.<br />

El <strong>de</strong>sempeño ambiental <strong>de</strong> la norma, contextualizado por la ingeniera MSc Angélica Salamanca,<br />

asesora <strong>de</strong>l SGA <strong>de</strong> la U.D.C.A, es “el resultado medible <strong>de</strong> la gestión que hace una organización<br />

<strong>de</strong> sus aspectos ambientales”.<br />

En el contexto <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Gestión <strong>Ambiental</strong>, los resultados se pue<strong>de</strong>n medir respecto a la<br />

política ambiental, a los objetivos ambientales, a las metas ambientales <strong>de</strong> la organización y otros<br />

requisitos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño ambiental.<br />

En el esquema siguiente (figura 4), se presenta la estructura general <strong>de</strong>l SGA <strong>de</strong> la U.D.C.A:<br />

Figura 4. Componentes <strong>de</strong>l SGA. Diseño Ing. MSc Angélica Salamanca.<br />

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES, U.D.C.A 137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!