26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA<br />

Gestión <strong>Ambiental</strong> en la Universidad <strong>de</strong> Granada<br />

José Luis Rosúa Campos 1<br />

Pedro Espinosa Hidalgo 2<br />

Francisco Serrano Bernardo 3<br />

Las estadísticas más recientes muestran que, lejos <strong>de</strong> disminuir, la producción <strong>de</strong> residuos continúa<br />

creciendo. En los últimos años, nuestra “sociedad <strong>de</strong>l bienestar” ha llegado a la situación<br />

paradójica <strong>de</strong> producir más residuos que bienes <strong>de</strong> uso y consumo. Esto supone un problema <strong>de</strong><br />

doble naturaleza: cuantitativa y cualitativa. Hoy, no sólo se producen mayores cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> residuos,<br />

sino que también la composición <strong>de</strong> los mismos es más variada, así como las causas por<br />

las que resultan peligrosos.<br />

La sociedad, que ve en esta situación motivos <strong>de</strong> preocupación y, a veces, <strong>de</strong> alarma, <strong>de</strong>manda,<br />

cada vez con mayor insistencia, la búsqueda <strong>de</strong> soluciones prácticas para los problemas ambientales.<br />

En este escenario, en el que todos somos partícipes, las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollar<br />

un papel muy importante, ya que en ellas se forman los que serán los empresarios, los políticos,<br />

los técnicos, en <strong>de</strong>finitiva, los profesionales <strong>de</strong>l futuro. Por ello, es necesario que dicha formación<br />

incluya entre sus objetivos la difusión <strong>de</strong>l respeto por el medio ambiente.<br />

Pero las universida<strong>de</strong>s son también los ámbitos por excelencia para la investigación y, por tanto,<br />

para encontrar las soluciones <strong>de</strong>mandadas. Dichas soluciones <strong>de</strong>ben pasar, inexcusablemente,<br />

por reducir al mínimo la producción <strong>de</strong> los agentes causantes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro ambiental, y su a<strong>de</strong>cuado<br />

control cuando no sea posible su eliminación.<br />

Las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben ser conscientes <strong>de</strong> que en sus instalaciones se realizan activida<strong>de</strong>s<br />

en las que se emplean y manipulan materiales muy variados (papel, productos <strong>de</strong> laboratorio,<br />

consumibles informáticos, pilas…) y como consecuencia <strong>de</strong> ello se generan residuos que pue<strong>de</strong>n<br />

suponer un impacto ambiental grave si su gestión no es la correcta. Deben, por tanto, estudiar y<br />

adoptar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> comportamiento y gestión que incorporen la variable ambiental.<br />

1. Cátedra Unesco <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Universidad <strong>de</strong> Granada.<br />

2. Gabinete <strong>de</strong> Prevención y Calidad <strong>Ambiental</strong>. Universidad <strong>de</strong> Granada.<br />

3. Departamento <strong>de</strong> Botánica. Edificio Politécnico. Universidad <strong>de</strong> Granada.<br />

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES, U.D.C.A 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!