26.02.2013 Views

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

MEMORIAS 2007 21-10-07 .indd - Observatorio Ambiental de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA UNIVERSIDAD COMO REFERENTE SOCIAL SOCIAL DEL CAMBIO HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE<br />

4. Desarrollar y mantener un servicio técnico que asegure el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las políticas<br />

<strong>de</strong> sostenibilidad.<br />

Otra enorme contradicción sería la <strong>de</strong> establecer un magnífico plan para la sostenibilidad sin<br />

establecer quién <strong>de</strong>be llevarlo a cabo. En las universida<strong>de</strong>s existen diferentes servicios técnicos<br />

encargados <strong>de</strong> muchos asuntos relacionados, principalmente, con el impacto ambiental que estas<br />

instituciones provocan. Reunirlos bajo un marco común <strong>de</strong> cooperación es necesario, a la par que<br />

se crea un servicio concreto que vigile el seguimiento <strong>de</strong> dicho plan: servicios <strong>de</strong> calidad ambiental,<br />

oficinas ver<strong>de</strong>s, ecocampus o <strong>de</strong> medio ambiente, están extendiéndose por las universida<strong>de</strong>s,<br />

a veces no sólo con vocación <strong>de</strong> procurar una correcta gestión ambiental, sino también <strong>de</strong> incidir<br />

en la educación, formal y no formal, para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

5. Institucionalizar los resultados, teniendo establecidos procedimientos <strong>de</strong> seguimiento<br />

y evaluación <strong>de</strong> la sostenibilidad <strong>de</strong> la universidad.<br />

Por último, pero no por ello menos importante, hay que institucionalizar estas actuaciones, y como<br />

mejor po<strong>de</strong>mos hacerlo es mostrando nuestros logros y <strong>de</strong>jando evi<strong>de</strong>ntes nuestras carencias<br />

para alcanzar la sostenibilidad. Complementado los diagnósticos, auditorías o estudios específicos,<br />

hay que establecer un proceso <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> las actuaciones, y <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l proceso,<br />

utilizando indicadores y, o, índices <strong>de</strong> sostenibilidad como instrumentos para ambos cometidos.<br />

La interpretación <strong>de</strong> los mismos en un informe o memoria <strong>de</strong> sostenibilidad <strong>de</strong> la institución<br />

universitaria es una herramienta muy útil para mantener la conciencia y el compromiso ambiental<br />

<strong>de</strong> la comunidad universitaria, así como para reconocer su trabajo y esfuerzo por ser agentes<br />

protagonistas <strong>de</strong>l cambio a la sostenibilidad.<br />

Estos pasos, enmarcados o no en un proceso metodológico <strong>de</strong> Agenda <strong>21</strong> Local, o <strong>de</strong> EMAS o ISO<br />

- 14000, son necesarios para que las universida<strong>de</strong>s emprendan un camino certero hacia la sostenibilidad.<br />

Sea como fuere el or<strong>de</strong>n y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos pasos, queda claro que las actuaciones<br />

<strong>de</strong> la universidad han <strong>de</strong> enfocarse <strong>de</strong> forma dual: a la gestión ambiental <strong>de</strong> sus impactos y a la<br />

educación para la sostenibilidad <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> su comunidad universitaria. Veamos qué<br />

actuaciones se pue<strong>de</strong>n, y se están llevando a cabo en las universida<strong>de</strong>s.<br />

3. La gestión sostenible en la universidad<br />

Como gestión sostenible en la universidad enten<strong>de</strong>mos las actuaciones <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong> los impactos,<br />

y prevención <strong>de</strong> los mismos, que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s humanas que existen en<br />

las universida<strong>de</strong>s. Aquí hay que <strong>de</strong>cir que no estamos inventando la pólvora y que, por tanto, <strong>de</strong><br />

una forma u otra, se hace gestión ambiental en las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong>, casi, su creación. Son<br />

muchos los centros que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n sobre cómo ahorrar energía y agua o cómo gestionar sus residuos,<br />

aunque a menudo, en estos temas <strong>de</strong> gestión es más necesaria la concertación <strong>de</strong> distintos<br />

actores. En general, hay asuntos <strong>de</strong> los que no se preocupa directamente la universidad, sino la<br />

administración, local o regional principalmente, la que los lleva a cabo: la gestión <strong>de</strong> residuos sólidos<br />

urbanos y la <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> aguas residuales, son algunos ejemplos. Aquí la universidad <strong>de</strong>be<br />

hacer primar su conciencia y sabiduría ambiental: provocando el uso <strong>de</strong> sus instalaciones como<br />

experiencias piloto <strong>de</strong> tratamientos o actuaciones <strong>de</strong> gestión innovadoras. Sólo así haremos <strong>de</strong> los<br />

centros universitarios centros mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> actuación para la sostenibilidad.<br />

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES, U.D.C.A 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!